Gremios periodísticos, en alerta por ataques contra Epasa y CB-24
- Redacción (nacion.pa@epasa.com)
- /
- @JasonMoralesV
La apertura de un proceso administrativo contra tres medios de comunicación deberá ser sustentado, afirman defensores de prensa.

La apertura de un proceso administrativo contra tres medios de comunicación deberá ser sustentado, afirman defensores de prensa.
El proceso administrativo iniciado por el Tribunal Electoral (TE) contra la Editora Panamá América (Epasa) y el canal internacional de televisión CB-24 fue repudiado por gremios periodísticos, que advirtieron de una posible persecución contra los medios de comunicación que han criticado el actuar del Gobierno.
Incluso, gremios periodísticos piden que sean explicados los argumentos del TE sobre por qué se quiere sancionar una actividad informativa sin que exista una veda para la publicación de encuestas.
Ello, ante la existencia de dos procesos administrativos por dos publicaciones emitidas el 27 de octubre del 2015 y el 15 de febrero del 2016 sobre un sondeo de opinión, con relación a que el expresidente Ricardo Martinelli gozaba de un mayor índice de popularidad en comparación con todos los expresidentes vivos.
Para el secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, Filemón Medina, el acceso a la información es un derecho de los ciudadanos, y si la encuesta publicada por estos medios tenía errores, deben esclarecerse.
“Si para el 2015 ya había un presidente electo en el país, ¿dónde está la prohibición de divulgar información proveniente de una encuesta o la veda electoral que prohíba dar esa información?”, preguntó.
Destacó que debe definirse en qué daña electoralmente que un medio de comunicación dé a conocer información de una encuesta. “¿Cuál es el afán del Tribunal Electoral de abrir un proceso contra medios que evidentemente son opositores del Gobierno o cuestionadores de algunas de las cosas que ocurren dentro del TE?”, cuestionó.
Añadió que no se puede estar demandando a los medios sin sustento legal porque, de lo contrario, se estaría dando una persecución política por cuestiones de oposición y gobierno, lo que debe alertar a los gremios.
“En ese proceso de amenazas y limitación a la prensa nacional está inmersa una amenaza al libre ejercicio del periodismo, donde están involucrados los trabajadores, porque en la medida en que las empresas deban pagar cuantiosas sumas de dinero porque a un ente del Gobierno se le ocurra que deben hacerlo, se trasladará a la línea más delgada, que son los periodistas”, subrayó.
No es responsable
El canal centroamericano de noticias CB-24 presentó sus descargos ante el Tribunal Electoral para calificar de imprecisiones e inexactas las opiniones vertidas en el informe que preparara el departamento legal de esta entidad del Estado.
El canal tiene como responsabilidad reseñar y narrar historias, y no realizar publicaciones sobre encuestas; incluso, por ello, no hay elementos probatorios que demuestran que la compañía haya realizado pagos por la publicación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.