nacion

Gremios periodísticos, en alerta por ataques contra Epasa y CB-24

La apertura de un proceso administrativo contra tres medios de comunicación deberá ser sustentado, afirman defensores de prensa.

Redacción (nacion.pa@epasa.com) | @JasonMoralesV - Actualizado:

Gremios periodísticos, en alerta por ataques contra Epasa y CB-24

 El proceso administrativo iniciado por el Tribunal Electoral (TE) contra la Editora Panamá América (Epasa) y el canal internacional de televisión CB-24  fue repudiado por gremios periodísticos, que advirtieron de una posible  persecución contra los medios de comunicación que han criticado el actuar del Gobierno.

Versión impresa

Incluso, gremios periodísticos piden que sean  explicados los argumentos del TE sobre por qué se quiere sancionar una actividad informativa sin que exista una veda para la publicación de encuestas.

Ello, ante la existencia de dos procesos administrativos por dos publicaciones emitidas el 27 de octubre del 2015 y el 15 de febrero del 2016  sobre un sondeo de opinión, con relación a que el expresidente Ricardo Martinelli gozaba de un mayor índice de popularidad en comparación con todos los expresidentes vivos.

Para el secretario general  del Sindicato de Periodistas de Panamá, Filemón Medina, el acceso a la información es un derecho de los ciudadanos, y si la encuesta publicada por estos medios tenía errores, deben esclarecerse.

“Si para el 2015 ya había un presidente electo en el país, ¿dónde está la prohibición de divulgar información proveniente de una encuesta o la veda electoral que prohíba dar esa información?”, preguntó.

Destacó que debe definirse en qué daña electoralmente que un medio de comunicación dé a conocer información de una encuesta. “¿Cuál es el afán del Tribunal Electoral de abrir un proceso contra medios que evidentemente son opositores del Gobierno o cuestionadores de algunas de las cosas que ocurren dentro del TE?”, cuestionó.

Añadió que no se puede estar demandando a los medios sin sustento legal porque, de lo contrario, se estaría dando una persecución política por cuestiones de oposición y gobierno, lo que debe alertar a los gremios.

“En ese proceso de amenazas y limitación a la prensa nacional está inmersa una amenaza al libre ejercicio del periodismo, donde están involucrados los trabajadores, porque en la medida en que las empresas deban pagar cuantiosas sumas de dinero  porque a un ente del Gobierno se le ocurra que deben hacerlo, se trasladará a la línea más delgada, que son los periodistas”, subrayó.

No es responsableEl canal centroamericano de noticias CB-24 presentó sus descargos ante el Tribunal Electoral para calificar de imprecisiones e inexactas las opiniones vertidas en el informe que preparara el departamento legal de esta entidad del Estado.

El canal  tiene como responsabilidad reseñar y narrar historias, y no realizar publicaciones sobre encuestas; incluso, por ello, no hay elementos probatorios que demuestran que la compañía haya realizado pagos por la publicación.

Más Noticias

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Suscríbete a nuestra página en Facebook