Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / Esclavitud y subasta de esclavos africanos en Libia

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Problema Social

Esclavitud y subasta de esclavos africanos en Libia

Actualizado 2017/12/02 15:13:00
  • Redacción

Aún no se ha dado un pronunciamiento oficial por parte de los autoridades de Libia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En pleno siglo XXI la esclavitud sigue siendo una de realidad oculta por las que pasan los africanos que buscan una mejor opción de vida.

“Capturados, mutilados y cocinados” fue la frase como resumió Femi Fani-Kayode el destino final de los esclavos nigerianos que son traficados a Libia. El exministro de Cultura de Nigeria denunció la situación por la que pasan los africanos subsaharianos (países africanos que no limitan con el Mar Mediterráneo).

Según el exminitro, los africanos llegan a la costa mediterránea con la esperanza de llevar una mejor vida en Europa, pero son capturados y vendidos como esclavos.

El problema con la esclavitud en Libia no es nuevo, pero no se ha podido resolver ni mejorar. En julio de este año, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que los migrantes eran vendidos en los mercados públicos de Libia.

Como precio general, la compra y venta de esclavos oscilaba entre los $400.00, mientras que en las subastas llegan hasta los $800.00

Durante el primer semestre del año, al menos unos 20 mil africanos fueron capturados por bandas criminales y llevados a los centros de detención donde posteriormente serían escogidos para venderlos.

Fani-Kayode, que estudió leyes en la Universidad de Cambridge, asegura que tres cuartas partes de las personas capturadas por bandas criminales y vendidos como esclavos en Libia en la región provenían del sur de Nigeria.

"Sus cuerpos fueron mutilados, sus órganos extraídos y luego son asados. ¡Asados vivos! Esto es lo que hacen los libios a los africanos subsaharianos que buscan un punto de tránsito hacia Europa. Los venden como esclavos y los asesinan, mutilan, torturan o los hacen trabajar hasta la muerte", denuncia.

Fani-Kayode también criticó al presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, por no hacer lo suficiente para proteger a las víctimas. En este sentido, lamentó que el dictador libio Muammar Gaddafi fuera derrocado, lo que creó un vacío de poder que ha permitido al crimen organizado prosperar en Libia.

Ayer, la Organizción de Nacionles Unidas (ONU), le pidió a Libia Tomar “acción urgente” par terminar el comercio de personas esclavizadas.

Según el reporte hecho por CNN, las subastas de personas en Libia se dan una o dos veces a fin de cada mes. Tras darse a conocer la veracidad de este tráfico de esclavos, se han registrados varias protestas en Europa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".