Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / Nuevo mecanismo molecular para luchar contra las infecciones

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Nuevo mecanismo molecular para luchar contra las infecciones

Actualizado 2017/02/02 14:53:45
  • Barcelona/EFE

Un equipo liderado por la Universidad de Barcelona (UB) ha identificado un nuevo mecanismo antibacteriano que protege los macrófagos -unas células defensivas del sistema inmunitario- contra las infecciones de la bacteria Salmonella.

Foto/Internet

Foto/Internet

Un equipo liderado por la Universidad de Barcelona (UB) ha identificado un nuevo mecanismo antibacteriano que protege los macrófagos -unas células defensivas del sistema inmunitario- contra las infecciones de la bacteria Salmonella.
 
En concreto, de la enterica serovar Typhimurium (S. Typhimurium), un patógeno relacionado con diversas enfermedades gastrointestinales.
 
Este descubrimiento, que se ha llevado a cabo con ratones y se ha publicado en la revista Cell Reports, ha sido liderado por la profesora Annabel Valledor, de la Facultad de Biología de la UB y podría abrir nuevas vías de exploración farmacológica para tratar algunas infecciones bacterianas.
 
Los macrófagos son unas células del sistema inmunitario con diversas funciones efectoras contra microorganismos patógenos y agentes invasores, aunque también se convierten en el nicho biológico preferencial de algunas cepas bacterianas para replicarse y diseminarse por todo el cuerpo.
 
Es el caso, por ejemplo, de la S. Typhimurium, una bacteria entérica que causa desde gastroenteritis leves hasta infecciones sistémicas severas en humanos, y que es capaz de sobrevivir y replicarse en el interior de los macrófagos del huésped como paso previo para poder diseminarse al resto del organismo.
 
Según explicó la profesora Valledor, esta nueva investigación describe un mecanismo que limita la capacidad de S. Typhimurium para infectar células y para diseminarse hacia otros tejidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Nuestro trabajo revela que la activación farmacológica de unos factores de transcripción de la familia de los receptores nucleares -los receptores Liver X o LXR- limita la infección bacteriana en los macrófagos", detalló Valledor.
 
Los investigadores han descubierto que con una activación farmacológica de los LXR se inhibe la capacidad de la S. Typhimurium para infectar células y para llegar a otras partes del organismo, y contribuye a mejorar la sintomatología clínica de los animales de laboratorio infectados por esta bacteria entérica.
 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo global.
Aunque se trata de un fenómeno natural, la multirresistencia bacteriana se está acelerando por el uso abusivo e inadecuado de estos fármacos, con lo que cada vez hay más infecciones que no responden al tratamiento habitual debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.
 
"Ante el peligro que implica la aparición cada vez más frecuente de cepas bacterianas resistentes a antibióticos, este nuevo trabajo establece la ruta de los LXR como un nuevo mecanismo en la regulación de la interacción huésped-patógeno que se podría explotar farmacológicamente como una estrategia potencial de terapia dirigida al huésped en determinadas infecciones bacterianas", concluyó Valledor.
 
En esta investigación también han trabajado otros expertos de la Facultad de Biología de la UB, del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, del Parque Científico de Barcelona, del Instituto Pasteur de Uruguay, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols de Madrid y de la Clínica Mayo de Estados Unidos. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".