judicial

Ábrego: Cierre de pasos en Darién busca proteger la seguridad de migrantes

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Migrantes que cruzaron la selva del Darién. Foto: Cortesía

Entre cuatro y cinco pasos por donde ingresaban migrantes irregulares a Panamá, conducidos por “coyotes”, desde Colombia, fueron cerrados, confirmó el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego.

Versión impresa

Según Ábrego, más que cerrar la frontera, el propósito es disminuir la cantidad de migrantes que transitan irregularmente por la selva de Darién.

“Lo que hemos tratado de establecer, precisamente para el respeto de los derechos humanos y garantizar su vida, fue la creación de un paso humanitario, que inicia en Cañas Blanca, sigue por el Río Tuqueza, pasa por Bajo Chiquito y  llega a la población de Lajas Blancas, donde son atendidos por organismos como Cruz Roja Internacional, Cruz Roja Nacional, Unicef, Acnur y otros”, explicó.

Ábrego expresó que esto permite que las patrullas del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), a lo largo de este corredor humanitario, mantengan la seguridad y combatan efectivamente a las personas, quienes tratan de cometer delitos contra los migrantes.

El informe más reciente revela que, aunque el flujo de migrantes continúa, las medidas implementadas están logrando un control efectivo. Además, se garantiza el respeto a sus derechos humanos y a su integridad.

El funcionario indicó que la vigilancia en este sector es constante, a través de patrullas de las Fuerzas Especiales del Senafront por el área, específicamente desde Caña Blanca, en la frontera con Colombia, hasta el puesto de Lajas, donde toman el bus que los lleva hasta Ciudad Neily, Costa Rica.

Ábrego subrayó que se ha notificado al gobierno colombiano sobre la implementación de una ruta segura para el paso de migrantes, con el objetivo de protegerlos de cualquier tipo de agresión. “En la zona fronteriza no existe un puesto de migración conjunto entre Panamá y Colombia. En consecuencia,  para cerrar los pasos de migrantes, no hay que consultarle al vecino país”.

Uno de los graves inconvenientes que han tenido las autoridades panameñas, es que muchos de estos migrantes no mantienen documentos de identidad personal, por lo que se ha tenido que recurrir a sus huellas dactilares – oculares y se logró detectar hasta 3 mil personas vinculadas a distintos delitos. 

De estos, recientemente se detectó que 18 personas mantenían relación con actividades terroristas y no fueron detectadas por las autoridades colombianas, a su paso por ese país. 

El ministro indicó, que en los próximos días se coordinará con países vecinos la repatriación de migrantes irregulares, luego de una serie de reuniones sobre el tema.

En la lucha frontal contra el narcotráfico, se centrarán los esfuerzos principalmente en la provincia de Colón, epicentro de estas actividades criminales. Se intensificarán los controles en los puertos para interceptar cargamentos ilícitos. Además, se llevará a cabo una campaña vigorosa contra el microtráfico en todo el país, una amenaza directa para la seguridad ciudadana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Ministerio Público inicia investigación tras agresión contra la alcaldesa de San Miguelito

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Provincias El Colegio Nacional de Periodistas pide protección para periodista veragüense víctima de agresión

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook