Skip to main content
Trending
Panamá fusiona cultura y turismo para un futuro sostenibleConflicto en inicio de trimestre escolar en la escuela Pedro Pablo SánchezPadres de familia del José Daniel Crespo exigen retorno inmediato a clases ATTT recolecta más de un millón de dólares en arreglos de pagoSecretaria de Seguridad de EE. UU. inicia gira regional con reunión en Panamá
Trending
Panamá fusiona cultura y turismo para un futuro sostenibleConflicto en inicio de trimestre escolar en la escuela Pedro Pablo SánchezPadres de familia del José Daniel Crespo exigen retorno inmediato a clases ATTT recolecta más de un millón de dólares en arreglos de pagoSecretaria de Seguridad de EE. UU. inicia gira regional con reunión en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Consideran positivo que Panamá se acerque a bloques como Mercosur

1
Panamá América Panamá América Lunes 23 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / José Raúl Mulino / Mercosur

Economía

Consideran positivo que Panamá se acerque a bloques como Mercosur

Actualizado 2024/07/10 00:00:38
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Líderes empresariales, productores y economistas ven con buenos ojos que el país vuelva a salir a buscar la integración con bloques económicos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La última cumbre del Mercosur, celebrada el lunes en Asunción, Paraguay, contó con la presencia del presidente José Raúl Mulino. Cortesía

La última cumbre del Mercosur, celebrada el lunes en Asunción, Paraguay, contó con la presencia del presidente José Raúl Mulino. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comunidades sobre la mina: 'Abrir para cerrar, es lo más responsable'

  • 2

    Argentina avanza a la final de la Copa América 2024

El inicio del proceso para la integración de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur) es visto como una oportunidad por dirigentes de gremios empresariales.

En su última cumbre, celebrada en Paraguay, el lunes pasado, el presidente José Raúl Mulino aceptó la propuesta de iniciar un proceso de integración al Mercosur.

La presidencia comunicó que Mulino pidió a los presidentes de los países que integran el bloque comercial, la ruta que deberá seguir Panamá para integrarse y dejó claro que todo será en consenso y coordinación del sector privado panameño.

Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) manifestó que todo mercado nuevo para el país es positivo.

"Hay más oportunidades, enormes, en el Mercosur. Son países con mucha población que para nosotros se podrían convertir en oportunidades muy grandes de exportación", dijo el empresario.

Arias ve con buenos ojos que la intención del presidente Mulino sea que las exportaciones panameñas crezcan y se dinamicen con una futura integración al bloque del sur.

El Mercosur lo integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, país que está suspendido.'


Fundado en 1991, integra a Argentina y Brasil, las más grandes economías del sur del continente.

Los países que integran el mercado tienen una población conjunta de 271 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto (PIB) de 4.6 trillones de dólares.

La administración de Laurentino Cortizo detuvo la búsqueda de nuevos tratados comerciales, incluyendo uno con la República Popular China, que estaba a un paso de firmarse.

Los presidentes de los países del Mercosur saludaron la presencia José Raúl Mulino en la última cumbre.

Bolivia está próximo a adherirse, mientras que Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Suriname, son estados asociados.

Temístocles Rosas, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) expresó que las exportaciones con acuerdos comerciales se han potenciado.

Agregó que en la medida que estos acuerdos comerciales se concreten en términos beneficiosos para ambas partes y en donde el sector productivo tenga la oportunidad de llevar sin resticciones arancelarias sus productos, es positivo.

Rosas dijo en entrevista a la televisora Eco que, a su vez, estos tratados facilitan la atracción de inversión extranjera directa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Creo que es algo importante estar dentro de estos bloques comerciales y por eso aplaudimos la decisión del presidente Mulino de hacer el trabajo", sostuvo.

Y desde el sector productivo, también se siente la confianza de los primeros pasos que está dando el mandatario.

Nilo Murillo Robles, presidente de la Asociación de Queseros de Panamá, expresó en sus redes sociales que "se siente la confianza y fe del país entero con un presidente que como líder le interesa la nación".

Por su parte, el economista Augusto García considera al Mercosur como un mercado importante y, en este sentido, deberíamos como país buscar la vinculación más directa con bloques económicos.

Los mercados del sur, en comparación con el panameño son diferentes.

Nuestra economía se concentra más hacia el sector servicio, mientras que las de las naciones que conforman el bloque es más diversificada con una fuerte inyección en lo que se refiere a la agroindustria, un sector que en Panamá se está tratando de impulsar, últimamente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

María Eugenia Herrera y Gloria De León Zubieta. Foto: Cortesía

Panamá fusiona cultura y turismo para un futuro sostenible

Estudiantes de la escuela secundaria Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Conflicto en inicio de trimestre escolar en la escuela Pedro Pablo Sánchez

Colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Padres de familia del José Daniel Crespo exigen retorno inmediato a clases

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recolecta más de un millón de dólares en arreglos de pago

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Foto: EFE

Secretaria de Seguridad de EE. UU. inicia gira regional con reunión en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El abogado José Luis Galloway ha aspirado a la silla presidencial. Cortesía

José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Hedor en Casco Antiguo

Toma aérea de las pistas y terminales que conforman el Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los más importantes de la región.  Archivo

Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

La provincia se mantiene en estado de urgencia. Foto: EFE

Intereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".