Skip to main content
Trending
Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en PanamáActividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoDuro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidosAeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasComisión de análisis al salario mínimo no realizará gira nacional
Trending
Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en PanamáActividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoDuro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidosAeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasComisión de análisis al salario mínimo no realizará gira nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Acuerdos de pena, una medida que genera desconfianza ciudadana

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdo de pena / Colegio Nacional de Abogados / Fiscales / Ministerio Público / Panamá

Panamá

Acuerdos de pena, una medida que genera desconfianza ciudadana

Actualizado 2022/08/16 13:05:04
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogado (CNA), indicó que si bien es cierto el Ministerio Público está actuando en atención a las disposiciones procedimentales que contempla el Sistema Penal Acusatorio (SPA), queda con esas estadisticas evindenciado que son cada vez menos casos los que llegan a un feliz termino.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Procuraduría General de la Nación. Archivo.

Procuraduría General de la Nación. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Irregularidades no impedirán candidatura de Ricardo Martinelli en el 2024

  • 2

    Irregularidades no impedirán candidatura de Ricardo Martinelli en el 2024

  • 3

    Desidia carcome al antiguo hospital Nicolás A. Solano

El Ministerio Público (MP) realizó un total de 4,164 acuerdos de pena y 3,134 suspensiones de procesos sujetos a condiciones.en los seis primeros meses de este año 2022, según datos estadísticos de está institución.

Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogado (CNA), indicó que si bien es cierto el Ministerio Público está actuando en atención a las disposiciones procedimentales que contempla el Sistema Penal Acusatorio (SPA), queda con esas estadísticas evindenciado que son cada vez menos casos los que llegan a un feliz termino.

"En ambas situaciones se buscan negociaciones para quizás, tratar de evitar tener que llegar al final de un proceso, cuando evidentemente esas actuaciones se originaron producto de una actuación de una persona natural o jurídica que fue la víctima de la actuación o actos ejecutados por la persona que está siendo procesada", expresó.

La celeridad que busca el SPA ha generado un grado de desconfianza ciudadana al considerar que en muchos de los casos hay falta de sanción, por el grado de discrecionalidad en quien actúa por parte del Ministerio Público.

"Yo siento que las investigaciones deben hacerse. Si hay méritos para enjuiciar a una persona no hay porque llegar a un acuerdo de pena, si no simple y llanamente ir a un juicio", dijo.

Aseveró que recurrir a una herramienta de un acuerdo de pena o de una suspensión del proceso, significa que las las investigaciones que puedan adelantarse no dan la certeza de la responsabilidad penal de esa persona que está siendo procesada.

Enfatizó que en consecuencia de esto, se da un grado de deficiencia en el proceso investigativo, quizás por el volumen que en un momento dado le toca manejar al Ministerio Público, lo que a todas luces refleja esa debilidad.

VEA TAMBIÉN: Coronel colombiano señalado en la 'Masacre de Sucre' habría escapado a Panamá

"Siento que las normas procedimentales vigentes deben ser revisadas, tiene que delimitarse muy bien el tema de los que son los acuerdos de pena y la suspensión de los procesos y en todas estas instancias debe participar el ofendido, porque fue producto de este que tuvo conocimiento el Ministerio Público de un hecho", comentó.

Reiteró que lamentablemente pareciera que queda ese grado de discrecionalidad entre el Ministerio Público y el actor del hecho punible y se desconoce la beligerancia que juega la víctima en todo proceso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

  

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".