judicial

Acusan a María Eugenia López de montar 'dictadura judicial'

Las tres magistradas que están en la Sala Penal fueron nombradas por este Gobierno, las cuáles van recibir el recurso de casación.

Luis Ávila - Actualizado:

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Archivo

El abogado Alfredo Vallarino Alemán responsabilizó a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López, como la persona que está montando una “dictadura judicial”, en la que se está irrespetando lo que dicen las leyes y el Derecho.

Versión impresa

Vallarino expresó que está afirmación la hace, porque desde que López llego a la Corte Suprema, se dieron ciertos movimientos en los tribunales superiores y se empezaron a tomar algunas conductas que son ajenas a la Ley.

Explicó que todos los funcionarios que la presidenta de la Corte tiene debajo, específicamente de la rama penal donde ella es magistrada, entre ellos la jueza Baloisa Marquínes, así como los magistrados Manuel Mata y José Ho Justiniani, todos son interinos.

“Interinos lo que quiere decir es que la presidenta de la Corte los quita y los pone, por lo que, si la presidenta de la Corte ve el nivel de cosas que se están haciendo público, que son de conocimiento de María Eugenia López y no hace nada, entonces ella es cómplice o parte del problema”, comentó. 

Frente a esto, Vallarino dice que ella es parte del problema porque ninguna de las personas que están tomando esas decisiones en contra de Ricardo Martinelli, sino tienen un visto bueno de arriba, porque sino no pudieran actuar con la impunidad con que actúan.

“Fuera de las informaciones que nosotros manejamos, de las conductas que ha tenido esa magistrada incluyendo cuando se llamó para tratar de adelantar el caso pinchazos, específicamente a la persona que llamó, además hemos visto una conducta de ella metiéndose en este caso de manera aberrante, por lo que entendemos que ningún funcionario judicial se atrevería a hacer esto sino tiene el visto bueno de María Eugenia López, expresó.

El jurista acotó que las tres magistradas que están en la Sala Penal fueron nombradas por este Gobierno, las cuáles van recibir el recurso de casación.

“Durante todos los años que hemos llevado los casos de Ricardo Martinelli, nosotros hemos tenido que pasar cosas que muestran que estamos ante un claro caso político, a tal punto que la Organización de Naciones Unidas (ONU) indicó que a Martinelli se le habían violado sus derechos y que su detención era ilegal, por lo que recomendaba su indemnización, argumentó. 

Además de esto, Martinelli es la única persona en Panamá que enfrento un proceso sin haber sido imputado, que dos veces fue a juicio por el caso pinchazos y ganó, que le irrespetaron el Principio de Especialidad.

“Baloisa Marquínez le pudo quitar ese Principio de Especialidad, porque tenía el visto bueno de arriba”, puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook