judicial

Acusan a María Eugenia López de montar 'dictadura judicial'

Las tres magistradas que están en la Sala Penal fueron nombradas por este Gobierno, las cuáles van recibir el recurso de casación.

Luis Ávila - Actualizado:

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Archivo

El abogado Alfredo Vallarino Alemán responsabilizó a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López, como la persona que está montando una “dictadura judicial”, en la que se está irrespetando lo que dicen las leyes y el Derecho.

Versión impresa

Vallarino expresó que está afirmación la hace, porque desde que López llego a la Corte Suprema, se dieron ciertos movimientos en los tribunales superiores y se empezaron a tomar algunas conductas que son ajenas a la Ley.

Explicó que todos los funcionarios que la presidenta de la Corte tiene debajo, específicamente de la rama penal donde ella es magistrada, entre ellos la jueza Baloisa Marquínes, así como los magistrados Manuel Mata y José Ho Justiniani, todos son interinos.

“Interinos lo que quiere decir es que la presidenta de la Corte los quita y los pone, por lo que, si la presidenta de la Corte ve el nivel de cosas que se están haciendo público, que son de conocimiento de María Eugenia López y no hace nada, entonces ella es cómplice o parte del problema”, comentó. 

Frente a esto, Vallarino dice que ella es parte del problema porque ninguna de las personas que están tomando esas decisiones en contra de Ricardo Martinelli, sino tienen un visto bueno de arriba, porque sino no pudieran actuar con la impunidad con que actúan.

“Fuera de las informaciones que nosotros manejamos, de las conductas que ha tenido esa magistrada incluyendo cuando se llamó para tratar de adelantar el caso pinchazos, específicamente a la persona que llamó, además hemos visto una conducta de ella metiéndose en este caso de manera aberrante, por lo que entendemos que ningún funcionario judicial se atrevería a hacer esto sino tiene el visto bueno de María Eugenia López, expresó.

El jurista acotó que las tres magistradas que están en la Sala Penal fueron nombradas por este Gobierno, las cuáles van recibir el recurso de casación.

“Durante todos los años que hemos llevado los casos de Ricardo Martinelli, nosotros hemos tenido que pasar cosas que muestran que estamos ante un claro caso político, a tal punto que la Organización de Naciones Unidas (ONU) indicó que a Martinelli se le habían violado sus derechos y que su detención era ilegal, por lo que recomendaba su indemnización, argumentó. 

Además de esto, Martinelli es la única persona en Panamá que enfrento un proceso sin haber sido imputado, que dos veces fue a juicio por el caso pinchazos y ganó, que le irrespetaron el Principio de Especialidad.

“Baloisa Marquínez le pudo quitar ese Principio de Especialidad, porque tenía el visto bueno de arriba”, puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook