judicial

Alfredo Vallarino: Es una imprecisión decir que Estados Unidos se ha pronunciado sobre el Principio de Especialidad que mantiene vigente Ricardo Martinelli

El jurista Vallarino señaló que hay parámetros específicos para que se dé una opinión formal de Estados Unidos sobre el Principio de Especialidad.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli y su equipo de defensa han indicado que defenderán el Principio de Especialidad en Panamá y cualquier jurisdicción. Foto: Víctor Arosemena

Las opiniones vertidas sobre el Principio de Especialidad que mantiene Ricardo Martinelli no son vinculantes, afirmó el abogado Alfredo Vallarino, miembro del equipo de defensa del exgobernante panameño.

Versión impresa

Vallarino indicó que es una imprecisión decir que los Estados Unidos se ha pronunciado sobre el Principio de Especialidad que mantiene el expresidente.

"Los tratados establecen la forma, quién, cómo y dónde tiene que hacerse para que sea un pronunciamiento de Estados Unidos, este país no se puede pronunciar sobre lo que Panamá no le ha pedido que se pronuncie en una solicitud formal y eso es lo primero que se tiene que entender, gústele a quien le guste de una situación política distinta", sentenció.

Añadió que si viene una persona y entrevista a un determinado funcionario de segunda categoría del Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre lo que piensa de la extradición de una determinada persona, eso no es una opinión de carácter vinculante.

"Para que Panamá se pronuncie de una forma vinculante, tendría que usarse, como está establecido en la ley panameña, cómo se establece y quién busca la comunicación del Estado panameño con otro Estado; no se hace a través de funcionarios del Ministerio Público a un funcionario del Departamento de Estado, lo hace la Cancillería panameña a través de sus diplomáticos y a través de ellos es que se ejerce la comunicación Estado a Estado, no existe otra forma de hacerlo", dijo.

El presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP) agregó que cuando adicional a lo antes señalado existe un proceso de carácter judicial, hay un procedimiento, "el cual no se da porque La Prensa entrevistó a un funcionario de la embajada y el mismo dijo que piensa tal cosa... por Dios, eso no tiene un peso que sirva para establecer algo dentro de un proceso.

Enfatizó que dentro de un proceso judicial se hace una solicitud, tal como lo manda el artículo 548 del Código Procesal Penal y lo que dice el artículo 7 y 8 de la Ley 75 de 1904, "es lo que dice la ley panameña".

"La ley panameña no dice busquen a un periodista que entreviste a una persona del Departamento de Estado y que él interprete que si Martinelli salió y ya perdió el Principio de Especialidad, porque no es el vehículo que establece, ni tampoco le corresponde a ese funcionario decirlo, no le corresponde a Estados Unidos decir si Ricardo Martinelli ha hecho alguna cuestión de acuerdo a la ley panameña para perder el Principio de Especialidad, eso es algo que hacen los tribunales de Panamá".

VEA TAMBIÉN: Pena de 50 y 36 años de prisión para homicidas de 7 jóvenes en el 'búnker de Espinar' en Colón

Por su parte, el doctor en derecho, Julio Berríos, indicó que en el caso de la especialidad de Ricardo Martinelli entran otras consideraciones de carácter político, ya que muchos piensan que él va a ser el próximo presidente y hay que tratar de evitarlo, por lo que su caso produce todo este tipo de controversia.

Agregó que a pesar de esto, no se puede desligar de un principio que es reconocido por el Derecho Internacional, como lo es la especialidad, ya que Panamá cuenta con un tratado de extradición con Estados Unidos que data de 1904, el cual el país norteamericano trató en los años de 1990 que Panamá lo eliminara, algo a lo que él se opuso cuando era asesor de la Cancillería de la República.

El doctor en Derecho reiteró que el Principio de Especialidad debe ser reconocido al expresidente Ricardo Martinelli, ya que no fueron incluidos otros supuestos delitos cuando fue extraditado en el año 2018 por el caso de los presuntos pinchazos telefónicos, sobre el cual dos veces fue declarado absuelto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook