judicial

Alfredo Vallarino: Ningún código puede estar por encima de la Constitucional Nacional

El abogado indicó que desde que él tiene uso de razón y ejerce el Derecho, no conoce de nadie que haya ido a juicio y declarado no culpable y que se le haya tenido que hacer un segundo proceso.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli, expresidente de la República.

El presidente de la Asociación de Abogado Penalistas de Panamá (AAPP), Alfredo Vallarino Alemán, al referirse al posible doble juzgamiento del expresidente de la República, Ricardo Martinelli por el caso de los supuestos pinchazos, manifestó que ningún código puede estar por encima de la Constitución Nacional.

Versión impresa

De forma clara, el jurista indicó que igualmente existen pactos internacionales que señalan claramente que no se puede hacer un doble juzgamiento.

El artículo 32 de la Carta Magna de Panamá, al cual hace referencia el abogado defensor, señala expresamente: Nadie será juzgado, sino por autoridad competente y conforme a los trámites legales, y no más de una vez por la misma causa penal, administrativa, policiva o disciplinaria.

"El derecho de la doble instancia que pudiera anular un juicio solamente puede beneficiar a la persona que está siendo investigada y por eso es que se dice que esa persona tiene derecho a la otra instancia. Pero tú no puedes tener en derecho la posibilidad de juzgar dos veces a la misma persona sin violar la Constitución", expresó el abogado.

Vallarino enfatizó que este debate no lo hacen por el exmandatario, "ese debate de si es inocente o culpable ya se hizo, el peligro aquí y en esto yo pido que se metan todos los abogados de este país, es que si juzgan dos veces a Ricardo Martinelli, lo pueden hacer dos veces con cualquier otra persona".

Ante esto, añadió que no se puede tener un país en el cual a una persona se le diga que es inocente y los órganos jurisdiccionales "se inventan una leguleyada, porque a los órganos de poder político y económicos de este país no les gustó ese resultado y mejor repítele ese juicio".

Vallarino manifestó que a Martinelli se le sigue aplicando una justicia diferente que al resto de los ciudadanos que habitan en el territorio nacional.

Afirmación que radica en que a Martinelli se le adelantó la audiencia de juicio oral, por encima de la otros que llevan años esperando la suya.

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional decomisa droga, municiones, celulares y radios portátiles que estaban enterrados en Curundú

El defensor agregó que el tema no es un juicio ahora, en junio o cuando sea, sino el hecho de que ¿por qué Martinelli tiene reglas distintas a las de todo el mundo en el sistema de justicia panameño?.

De forma clara, el defensor resaltó que siguen las autoridades de este país aplicándole al exgobernante una justicia distinta.

"Ricardo Martinelli ya tuvo una distinta justicia, cuando fue la primera y única persona que en Panamá ha sido llevada a un juicio sin haber sido imputado de cargos, fue el único al cual no le quisieron hacer contar un año de detención provisional en los Estados Unidos, es decir magistrados se pasaron el Código (Judicial) por donde mejor les pareció y establecieron que ese tiempo no contó", explicó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook