Skip to main content
Trending
Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junioPanamá ganó tres premios cinematográficos con ‘Mariposas Negras’Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025Varias víctimas fatales y lesionados en accidentes de tránsito en diferentes vías del interior del paísIsmael Díaz se une a Luis Tejada y Gabriel Torres como campeones goleadores en torneos Copa Oro
Trending
Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junioPanamá ganó tres premios cinematográficos con ‘Mariposas Negras’Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025Varias víctimas fatales y lesionados en accidentes de tránsito en diferentes vías del interior del paísIsmael Díaz se une a Luis Tejada y Gabriel Torres como campeones goleadores en torneos Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Audiencia ordinaria en el caso 'Panama Papers' inicia el lunes

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

PAPELES DE PANAMÁ

Audiencia ordinaria en el caso 'Panama Papers' inicia el lunes

Actualizado 2024/04/07 14:35:06
  • Panamá / EFE / @PanamaAmerica

El bufete, fundado en 1977 por Mossack y Fonseca no sobrevivió a los escándalos de las sociedades extraterritoriales y de Lava Jato, y cerró en marzo de 2018.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Chucantí, la isla entre las nubes, proyecta sumar áreas

  • 2

    Suministro eléctrico por 20 años convoca a 125 empresas

  • 3

    Pistoleros matan a un hombre y a un niño en juego de pelota en Monagrillo

El bufete de abogados Mossack Fonseca fue el epicentro del escándalo en 2016 de los 'papeles de Panamá', una vasta red de evasión fiscal y lavado de dinero que involucró a políticos, celebridades, empresarios y figuras prominentes de todo el mundo.

La intensa atención mediática y las investigaciones de los Gobiernos de varios países obligaron a su cierre seis años antes del comienzo del juicio, previsto para este lunes.

La audiencia "está programada para 27 imputados por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales", y se desarrollará desde el lunes hasta el 26 de abril próximo, la fecha alterna estipulada por el tribunal para un juicio que debía haber comenzado en 2021, informó el Órgano Judicial de Panamá.

Entre los imputados están los abogados Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, fundadores del extinto bufete núcleo del escándalo conocido mundialmente como 'papeles de Panamá'.

El bufete, que tenía oficinas en una decena de países, las cerró en marzo de 2018 por falta de liquidez y de clientes. Sus fundadores aseguraron en una carta publicada en junio de ese mismo año que su firma vendió más de 250,000 sociedades a lo largo de 40 años y que "nunca estuvo involucrada en actos ilícitos".

Los 'papeles de Panamá' representaban 11,5 millones de documentos filtrados del bufete panameño que detallan información financiera y de relaciones entre asesores legales sobre cuentas en el extranjero o en paraísos fiscales para supuestamente ocultar fortunas.

En la filtración se nombraron una docena de líderes mundiales, 128 políticos y funcionarios públicos, y cientos de celebridades del deporte o de las artes, empresarios y otras personas acaudaladas de más de 200 países.

Mossack Fonseca también estuvo involucrado en el caso 'Lava Jato' que es, por su parte, considerado el mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil.

Junto a una treintena de imputados, Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora esperan el fallo de una corte, ante la que fueron acusados por la Fiscalía de dar, mediante su bufete, "estructuras jurídicas-financieras para el ocultamiento de dinero procedentes de actividades ilícitas" a la trama 'Lava Jato" en Brasil.

Pero el tribunal que lleva este proceso y el de los 'papeles de Panamá' los acumuló en una sola causa por guardar afinidad en cuanto a los imputados y los hechos investigados por la fiscalía, según versiones de la prensa local.

"En este juicio nos vamos a defender de los dos casos en que la Fiscalía nos acusa por el supuesto delito de blanqueo de capitales", señala una declaración a la que tuvo acceso EFE por vía de una fuente cercana a la defensa, la cual además apuntó que en ninguno de ambos casos se configura el delito señalado "ya que actuamos en todo momento dentro de la ley".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobrevivió dos años a los 'papeles de Panamá'
El bufete, fundado en 1977 por Mossack y Fonseca no sobrevivió a los escándalos de las sociedades extraterritoriales y de Lava Jato, y cerró sus puertas en marzo de 2018.

"El deterioro reputacional, la campaña mediática, el cerco financiero y las actuaciones irregulares de algunas autoridades panameñas han ocasionado un daño irreparable, cuya consecuencia obligada es el cese total de operaciones al público a finales del presente mes", explicó en un comunicado el bufete al anunciar el cese de sus operaciones.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), uno de los protagonistas de la investigación de los 'papeles de Panamá', "presentó al mundo, con base en información robada, un panorama desacertado de los servicios que prestábamos tergiversando la naturaleza de la industria y su papel en los mercados financieros globales", dijo entonces el despacho.

Mossack y Fonseca siempre han denunciado que en el caso de los 'papeles de Panamá' se construyó con base en información robada al despacho mediante un hackeo, y han acusado a las autoridades panameñas de no investigar ese asunto.

Los fundadores del despacho, considerado en su momento un actor destacado en la creación de sociedades extraterritoriales y que llegó a tener más de un millar de empleados en decenas de oficinas de todo el mundo, demandaron también en octubre de 2019 a la plataforma de contenidos Netflix por presunta "difamación" en la película "The Laundromat", sobre los 'papeles de Panamá'. Esta demanda fue desestimada en 2020 por un tribunal de California.

Panamá sufrió un duro golpe a su reputación por este escándalo, que le valió ser incluido en listas grises de Francia, de la Unión Europea (UE) y también, por segunda vez, en la del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), de la que fue excluido en octubre pasado.

Ocho años después del estallido del escándalo, la magnitud de la filtración de los 'papeles de Panamá' aún no ha sido superada: llenó 2,6 terabytes y más de 11,5 millones de documentos de Mossack Fonseca, afectando a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el mundo y superó los 1,7 millones de archivos que el consultor tecnológico y exempleado de la CIA Edward Snowden filtró en 2013.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá es un punto de conexión para las cadenas de suministros globales. Foto: Cortesía

Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

'Mariposas Negras' es dirigida por David Baute. Foto: Cortesía / Filo Animation Studios

Panamá ganó tres premios cinematográficos con ‘Mariposas Negras’

Equipo de Panamá en la Serie del Caribe Kids 2025. Foto: Probeis

Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

En Colón se registró una colisión donde hubo 10 personas lesionadas. Foto. Diómedes Sánchez

Varias víctimas fatales y lesionados en accidentes de tránsito en diferentes vías del interior del país

Ismael Díaz fue el máximo artillereo de la Copa Oro 2025. Foto: FPF

Ismael Díaz se une a Luis Tejada y Gabriel Torres como campeones goleadores en torneos Copa Oro

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".