Autorizan presentar proyecto de ley que aumenta pena de prisión por homicidio simple
Al ministro Roger Tejada se le corrió copia de la resolución de Gabinete para que proceda con la autorización concedida.
La pena mínima actualmente por homicidio es a partir de 10 años. Archivo.
El ministro de Gobierno, Roger Tejada, fue autorizado por el Consejo de Gabinete para proponer ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley, que modifica los artículos 131, 132 y 137 del Código Penal de Panamá.
Con este proyecto de ley se busca equiparar la pena base o mínima del delito de homicidio simple a partir de los 12 años de prisión.
Al ministro Tejada se le corrió copia de la resolución de Gabinete para que proceda con la autorización concedida.
También se busca modificar el artículo 131 del Código Penal así: “quien cause la muerte a otro será sancionado con prisión de 12 a 20 años”.
Actualmente, la pena mínima por homicidio es a partir de 10 años.
Igualmente, se sugiere la tipificación como circunstancia agravante del tipo penal de homicidio, los actos que se ejecuten en perjuicio de un vigilante jurado de una agencia de seguridad privada.
Frente a esto, se adiciona el numeral 12 al artículo 132 del Código Penal, de manera que será sancionado con pena de 20 a 30 años de prisión cuando el delito de homicidio se ejecute “en la persona de un vigilante jurado de una agencia de seguridad privada, que se encuentre en cumplimiento de sus labores”.
Esta iniciativa surgió de un trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Seguridad.
“El proyecto se presenta luego de un prolijo y exhaustivo esfuerzo interinstitucional, a razón de que en los últimos años la sociedad panameña se ha visto impactada por actos de violencia con el resultado de pérdidas de vidas humanas”, indicó en su momento la Presidencia.
La resolución donde se autoriza al ministro Tejada fue publicada hoy en Gaceta Oficial.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!