Skip to main content
Trending
Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en PanamericanosCosta Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en GuatemalaMundial 2026 es la meta de PanamáPanamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón
Trending
Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en PanamericanosCosta Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en GuatemalaMundial 2026 es la meta de PanamáPanamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Blandón y sus nexos con Odebrecht y Meco

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Odebrecht / Construcción / Corrupción / José Isabel Blandón / Panamá

Panamá

Blandón y sus nexos con Odebrecht y Meco

Actualizado 2023/02/01 00:00:32
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @lavila15

El exalcalde José Isabel Blandón, bajo su administración, otorgó contratos millonarios a las empresas constructoras Odebrecht y Meco S.A.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
José Isabel Blandón, exalcalde de la capital.

José Isabel Blandón, exalcalde de la capital.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Suiza trazó conexión entre Roux y Odebrecht; TE lo salvó de enfrentar la justicia

  • 2

    Diferencias en el PRD se acentúan

  • 3

    Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

José Isabel Blandón Figueroa, otro de los aspirantes presidenciales para las elecciones de mayo 2024 que se jacta de tener altas conexiones en la embajada de los Estados Unidos, también tiene nexos con dos empresas constructoras señaladas por actos de corrupción, Odebrecht y Meco S.A.

Mientras fue alcalde del distrito capital, Blandón le dio contratos millonarios a las empresas brasileña Odebrecht y la costarricense Meco, los cuales han sido altamente cuestionados por sus deficiencias.

La cuestionada empresa Odebrecht, bajo la administración del exalcalde Blandón, se adjudicó el Plan de Revitalización del Eje Urbano de la Ciudad de Panamá, dentro del cual se contempló la construcción de aceras en varios sectores de la ciudad capital.

Este proyecto fue adjudicado a un precio de 89 millones de dólares, luego de que una comisión técnica determinara que la cuestionada constructora brasileña cumplía con los requisitos que se detallaban en el pliego de cargos.

Cuatro empresas estuvieron interesadas en ejecutar este proyecto y presentaron sus propuestas, dentro de las que se encontraba la brasileña Odebrecht, siendo escogida por la comisión evaluadora, integrada por tres funcionarios de la Alcaldía de Panamá, un representante de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y un representante de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA).

Incluso, Blandón defendió a la empresa constructora brasileña en su momento, diciendo que la misma no tenía ningún impedimento legal para ser contratada en el país.

Polémicas adendas'

$89


millones le otorgó Blandón a la empresa constructora Odebrecht en un contrato.

Por su parte, el polémico proyecto de restauración de la calle Uruguay sufrió varias adendas que hasta hace poco eran desconocidas, las cuales se realizaron durante un proceso de contratación pública que inició bajo la administración del exalcalde Blandón.

Este contrato, que favoreció a la también cuestionada empresa costarricense Meco, empezó con un monto de 29.6 millones de dólares, oferta que en ese momento fue la más baja ante otros competidores.

Cabe indicar que José Isabel Blandón no solamente aprobó subirle en una ocasión a Meco S.A. el monto de la obra, sino que le dio más tiempo para terminarla, a pesar de ello, cada vez que hay fuertes lluvias en la ciudad capital, calle Uruguay se inunda.

Documentos revelan que el exalcalde capitalino le permitió a la empresa Meco subir el contrato de 29.6 millones a 37.2 millones de dólares, mediante dicha adenda que hasta hace poco eran desconocidas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La primera adenda a este contrato se realizó el 20 de marzo del año 2018, por la suma de 7.5 millones de dólares, la más alta de todas, lo que hizo que el contrato pasara de $29.6 millones a $37.2 millones.

La excusa para esta primera adenda al contrato fue que el proyecto requería cambios debido a factores imprevistos durante el periodo de planificación y licitación, generando costos adicionales, esto por trabajos pluviales y sanitarios.

Mediante una segunda adenda, con fecha del 20 de mayo de 2019, el exalcalde Blandón, como representante legal del Municipio de Panamá, firmó un contrato de extensión del periodo de entrega de esta obra con la empresa Meco S.A.

Esto hizo que el periodo de la entrega de la obra pasara de 24 meses como se tenía contemplado en un principio a 32 meses con 15 días. La excusa, el supuesto atraso en la aprobación de los diseños finales por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP), así como el hallazgo de material rocoso y un paro de trabajadores de la construcción a mediados del año 2018.

Luego, bajo la administración del alcalde José Luis Fábrega, por los problemas dejados por la administración de Blandón, el mismo se vio obligado a realizar dos adendas más que hicieron que el proyecto terminará costando más de $42 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Emily Santos conquistó medalla de oro y plata en la natación. Foto: COP

Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos

Keylor Navas. Foto: EFE

Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador. Foto: EFE

El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en Guatemala

Mundial 2026 es la meta de Panamá

Equipo de Panamá U18 que jugará el Mundial en Japón. Foto: Fedebeis

Panamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La diputada María Celeste Ponce visitó Panamá por primera vez, la semana pasada. Cortesía

María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

confabulario

Confabulario

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".