Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 07 de Febrero de 2023 Inicio

Judicial / Caja de Ahorros: Un caso basado en elucubraciones subjetivas inventadas por la procuradora Kenia Porcell

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 07 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Caja de Ahorros: Un caso basado en elucubraciones subjetivas inventadas por la procuradora Kenia Porcell

Para intentar obtener la única prueba idónea sobre la existencia de una lesión patrimonial al Estado, la fiscalía remitió tres (3) oficios al contralor Federico Humbert preguntando "si realiza o si ha realizado un Informe de Auditoría Forense relacionada a la línea de crédito de la Caja de Ahorros al Consorcio HPC-Contratas-P&V".

  • Actualizado: 07/2/2019 - 06:03 am
Caso de la Caja de Ahorros.

Caso de la Caja de Ahorros.

Caja de Ahorros / Corte Suprema de Justicia / Ministerio Público

El caso de la Caja de Ahorros está basado íntegramente en elucubraciones subjetivas o deducciones personales inventadas por la procuradora Kenia Porcell y por los funcionarios de instrucción que acataron sus órdenes, a pesar de que en Panamá no existe la obediencia debida como justificante o causa eximente de culpabilidad.

El caso no está basado en pruebas de la existencia de hechos como verdad real como lo ha reiterado la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y según lo plasmó en su fallo de mayo 15, 1997, publicado en el Registro Judicial de mayo de 1997 (f. 346) en el que concluyó que toda acusación penal debe cumplir con lo siguiente:

"En materia penal cualquier cargo que se le impute a una o varias personas determinadas debe sustentarse en la prueba de su existencia como verdad real y no puede sostenerse en elucubraciones subjetivas o deducciones personales, sin apoyo en medio probatorio idóneo para acreditar la imputación que se infiere".

La acusación que hace la fiscalía en su Vista Fiscal.

La acusación que hace la fiscalía en su Vista Fiscal en contra de los imputados del proceso que cumplieron funciones o deberes como miembros de la Caja de Ahorros está compuesta por los siguientes dos (2) alegatos:

Primero, que supuestamente "ha quedado evidenciado [dentro del proceso] que estamos en presencia de un delito contra la administración pública, tipificado en el Título X, Capítulo I, Libro II del Código Penal". (f. 9591)

Segundo, que supuestamente "el bien protegido no es el patrimonio del Estado, sino el correcto y oportuno cumplimiento de los deberes que tiene el servidor público como administrador, perceptor o custodio de aquellos bienes bajo su cargo". (f. 9594)

O sea, en cuanto a los miembros de la Caja de Ahorros la acusación es que los mismos no cumplieron con sus deberes en el banco, lo que según la fiscalía basta para la imputación, pues según la fiscalía el bien protegido en el delito de peculado no es el patrimonio del Estado sino el correcto y oportuno cumplimiento de sus deberes.

Debido a que las calificaciones de "servidor público" y "fondos del Estado" fueron probadas falsas en artículos previos y son además irrelevantes para estos fines, aquí solo trataré los siguientes aspectos de la acusación:

VEA TAMBIÉN: 'No hay delito en caso de la Caja de Ahorros'

VEA TAMBIÉN: Lesiones morales por caso de la Caja de Ahorros

Por si no lo viste
Riccardo Francolini fue uno de los afectados por el caso de la Caja de Ahorros, armado por una procuraduría paralela.

Judicial

Caso Caja de Ahorros: armado desde el Gobierno

12/10/2018 - 12:35 am

Opinión

Caso Caja de Ahorros: Un error al fin develado

10/9/2018 - 12:54 pm

Opinión

Caso Caja de Ahorros: ¿Quién investiga a quién?

04/9/2018 - 02:30 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Si consta dentro del proceso la prueba de la existencia como verdad real de una lesión patrimonial al Estado o de que los miembros de la Caja de Ahorros no cumplieron con sus deberes de forma correcta u oportuna?

No existe en el proceso prueba de una lesión patrimonial al Estado.

Para intentar obtener la única prueba idónea sobre la existencia de una lesión patrimonial al Estado, la fiscalía remitió tres (3) oficios al contralor Federico Humbert preguntando "si realiza o si ha realizado un Informe de Auditoría Forense relacionada a la línea de crédito de la Caja de Ahorros al Consorcio HPC-Contratas-P&V".

A cuyos oficios el contralor Humbert respondió puntual y tajantemente que no existió lesión patrimonial alguna mediante tres (3) notas que constan a fojas 991, 993 y 1002 del proceso y de la siguiente manera:

"Al respecto, debemos indicarle que no hemos realizado, ni se realiza la auditoría en comento".

Y la razón de tal respuesta anterior es obvia: los fondos que la Caja de Ahorros usa para sus operaciones de tipo bancarias (incluyendo sus préstamos) no son públicos, sino que son propiedad (privados) de los cuentahabientes.

O sea, no consta en el proceso prueba de la existencia como verdad real (prueba idónea) de una lesión patrimonial al Estado, sino que consta todo lo contrario. Que no existió lesión patrimonial alguna.

Prueba esta al contrario que obligaba a la fiscalía a dar por terminada la fase investigativa del proceso y a consecuentemente ordenar el archivo del proceso o solicitar el sobreseimiento definitivo de los imputados.

Los miembros de la Caja de Ahorros cumplieron con sus deberes de forma correcta y oportuna.

No satisfecha con la respuesta anterior al contrario del contralor Humbert, la fiscalía solicitó a la Caja de Ahorros realizar dos (2) auditorías del préstamo otorgado a HPC Contratas P&V, a pesar de que la inexistencia de una lesión patrimonial de por sí imposibilitaba la continuación de la causa por supuesto delito de peculado.

Concluyendo igualmente las auditorías de la Caja de Ahorros bajo la presidencia de Álvaro Thomas y la gerencia de Mario Rojas de forma contraria a lo deseado por la fiscalía, en el sentido que ambas auditorías arrojaron que los miembros del banco cumplieron con sus deberes de forma correcta y oportuna.

Tales auditorías realizadas por la Gerencia Ejecutiva de Auditoría Interna del banco constan dentro del proceso a fojas 957-988 y 934-935 y en las mismas entre otras cosas se concluyó lo siguiente sobre el préstamo:

"[…] podemos concluir que nuestra auditoría [del préstamo de HPC Contratas P&V] fue catalogada con un nivel de exposición de riesgo 'Moderado' y la calificación general se determinó como 'Satisfactoria'". (f. 961)

"Es importante indicar que todo lo requerido en la práctica para la aprobación de las facilidades de crédito fue obtenido [por los miembros de la Caja de Ahorros a cargo del préstamo de HPC Contratas P&V]". (f. 963)

"Se comprobó que el desembolso del Préstamo [realizado al consorcio HPC Contratas P&V] fue crédito a la Cuenta Corriente No. 011000169141 a nombre de HPC Contratas P&V, S.A.". (f. 935)

"Se procedió a comprobar que en el expediente existiera la Hoja de Instrucción de Liquidación y que el desembolso [realizado a HPC Contratas P&V] se realizó de acuerdo a las condiciones de aprobación establecidas en su momento". (f. 935)

"Se verificó que existiera la carta del cliente [HPC Contratas P&V] solicitando el desembolso y autorizando el descuento de la comisión y gastos legales [pagaderos a la Caja de Ahorros]". (f. 935)

"Se realizó la visita a la construcción del proyecto [del Centro de Convenciones de Amador), en compañía del Sr. Voldy Wedemeyer, Gerente de Banca Corporativa". (f. 935)

En el proceso incluso se probó que en el Manual de Crédito de la Caja de Ahorros aportado al proceso por el propio banco a fojas 1550- 1673 se establece en su Sección 7 titulada Solicitudes de Crédito que la existencia de una solicitud de crédito no es necesaria cuando el banco realiza una entrevista al cliente (f. 1577) como ocurrió.

O sea, no consta en el proceso prueba de la existencia como verdad real que los miembros de la Caja de Ahorros no cumplieron con sus deberes correcta u oportunamente, sino todo lo contrario. Que sí cumplieron con todo.

Razón adicional suficiente que debió obligar a la fiscalía a dar por terminada la fase investigativa y a consecuentemente ordenar el archivo del proceso o solicitar el sobreseimiento definitivo de los imputados.

Por tanto, este caso está basado íntegramente en elucubraciones subjetivas o deducciones personales inventadas por la procuradora Kenia Porcell y por los funcionarios de instrucción que acataron sus órdenes, a pesar de que en Panamá no existe la obediencia debida como justificante o causa eximente de culpabilidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

El rol del juez penal En la aplicación del control convencional

Sobre un presidente joven

La expareja.  Foto: EFE/archivo

¿Gerard Piqué llegó a humillar a Shakira?

Delyanne Arjona. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

confabulario

Confabulario

Cambio Democrático (CD) y Realizando Metas (RM) continúan consolidando su alianza con miras a la elecciones generales de 2024.  Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli retó a sus oponente y les garantiza que ganará

Sasha Walpole, de 40 años, maneja equipo pesado.

Mujer con la que Harry perdió su virginidad se confiesa

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Últimas noticias

Trazo del Día

El rol del juez penal En la aplicación del control convencional

Sobre un presidente joven

La expareja.  Foto: EFE/archivo

¿Gerard Piqué llegó a humillar a Shakira?

Delyanne Arjona. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla



Columnas

Confabulario
Confabulario

Pena

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".