Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Capacitan para detectar el blanqueo de capitales en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoevaluación / Beneficios / Blanqueo de capitales / Embajada / Ministerio Público

Panamá

Capacitan para detectar el blanqueo de capitales en Panamá

Actualizado 2022/05/19 13:20:15
  • Natalie Merel / estudiante de periodismo

Con el objetivo de dar a conocer los aspectos fundamentales de la importancia de la implementación efectiva del Registro Único de Beneficiario Final, la Unidad de Análisis Financiero (UAF), participa como expositores en esta jornada, dirigida al sector de abogados y agentes residentes, organizada por la Superintendencia de Sujetos no Financieros (SSNF), a nivel nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Unidad de Análisis Financiero

Unidad de Análisis Financiero

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mariano Rivera y GSP BioEnergy anuncian millonaria inversión en planta de biocombustible

  • 2

    Ricardo Martinelli: 'Se acaban argumentos en caso New Business'

  • 3

    Notarc Management Group adquiere la terminal de Panama Colon Container Port; ¿qué proyecta para Colón?

La Superintendente Dayra Carrizo Castillero  de Sujetos no Financieros (SSNF),  inauguró  la jornada de capacitación a nivel nacional: Implementación Efectiva del Registro Único de Beneficiario Final, con el objetivo de dar a conocer los aspectos fundamentales de la herramienta y la importancia de su implementación.

El evento es el resultado del trabajo interinstitucional con la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales (CNBC) y la Unidad de Análisis Financiero (UAF), acompañados también de la Asociación de Oficiales de Cumplimiento (ASOCUPA), el Ministerio Público, el Órgano Judicial y la embajada de Estados Unidos en Panamá.

Con el objetivo de dar a conocer los aspectos fundamentales de la importancia de la implementación efectiva del Registro Único de Beneficiario Final, la Unidad de Análisis Financiero (UAF), participa como expositores en esta jornada, dirigida al sector de abogados y agentes residentes, organizada por la Superintendencia de Sujetos no Financieros (SSNF), a nivel nacional.

Esta jornada de capacitación inició en la ciudad de Panamá y se extenderá a otras provincias del país.

Durante el desarrollo de la jornada se conversó sobre el Blanqueo de Capitales: comprendiendo el problema, la aplicación de la Ley 23 de 2015, que adopta las medidas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y dicta otras disipaciones.

La presente Estrategia Nacional para la lucha contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, es una clara acción para cumplir con las tareas que se han identificado para la prevención, detección y represión de los delitos en nuestro país. La misma se fundamenta en la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR) de Blanqueo de Capitales y Financiamiento al Terrorismo de Panamá, concluida y aprobada por la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales (CNBC) en el año 2016, que consideró nuestras realidades, los riesgos identificados y las acciones que deben iniciarse y concluir para perfeccionar la labor de combatir el blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

De igual forma, se explicó acerca de las obligaciones de los abogados como sujetos obligados no financieros, en qué consisten los reportes a la UAF y cómo se confecciona un reporte de operaciones sospechosa, así como también el enfoque basado en riesgo- diseño de matrices de autoevaluación, y el paso a paso del RUBF (Registro Único de Beneficiarios Finales).

El sistema tiene como objetivo la exclusión de Panamá de las listas internacionales, además de reforzar las relaciones bilaterales y avanzar en el cumplimiento de estándares internacionales.

VEA TAMBIÉN:Hombre bajo custodia policial se escapa; salió por la puerta principal del Sistema Penal Acusatorio

Ya que cctualmente Panamá viene luchando desde que fue incluido en 2014 en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi). Pudo salir en el 2016 pero fue nuevamente incluido en la lista en junio de 2019. El último llamado fue el pasado 4 de marzo, cuando se le concedió una prórroga para ejecutar los lineamientos que aún no han sido cumplidos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".