Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Caso de Ricardo Martinelli está a punto de entrar a juicio oral

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Harry Díaz / Jerónimo Mejía / Ricardo Martinelli

El magistrado Jerónimo Mejía se encuentra analizando las pruebas presentadas en este proceso

Caso de Ricardo Martinelli está a punto de entrar a juicio oral

Actualizado 2018/10/08 05:26:11
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El magistrado fiscal Jerónimo Mejía se tomó un tiempo indefinido para evaluar las pruebas en el caso de Ricardo Martinelli y advirtió que su decisión no la hará bajo ningún tipo de presión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Jerónimo Mejía tiene que analizar más de 300 pruebas presentadas en la etapa intermedia de este proceso por la defensa, fiscalía y el querellante autónomo contra Ricardo Martinelli.

Jerónimo Mejía tiene que analizar más de 300 pruebas presentadas en la etapa intermedia de este proceso por la defensa, fiscalía y el querellante autónomo contra Ricardo Martinelli.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli teme ser envenenado y dejará de alimentarse

  • 2

    'Ricardo Martinelli no podrá ver a su familia durante un mes', Luis Eduardo Camacho

  • 3

    Recurso de apelación suspende las sanciones anunciadas a Ricardo Martinelli

El proceso que se le sigue al expresidente de la República Ricardo Martinelli por supuestas escuchas telefónicas está a punto de entrar en la etapa de juicio oral.

Esto, luego de que se terminara la etapa intermedia en la que tanto la fiscalía a cargo del magistrado Harry Díaz como los querellantes y la defensa de Ricardo Martinelli presentaron sus pruebas testimoniales, documentales y periciales que pretenden llevar al juicio.

Hasta el momento, dentro del proceso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli se han realizado 18 audiencias desde el pasado 11 de junio, cuando regresó a Panamá, hasta la fecha.

Actualmente, el magistrado de garantías Jerónimo Mejía se encuentra analizando las pruebas que aportaron las partes dentro de este proceso para ver cuáles acepta y cuáles rechaza para que no puedan ser usadas por alguna de las partes en el juicio oral.

En total son más de 300 pruebas que el magistrado Jerónimo Mejía deberá analizar, entre las que destacan 28 testimoniales, 87 documentales, 3 periciales y 132 para refrescar memoria presentadas por la defensa de Ricardo Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli podría estar en riesgo por aislamiento

Razón por la cual el magistrado juez de garantías señaló, durante el último acto de audiencia realizado, que se tomará su tiempo para analizar a profundidad cada prueba por la importancia que las mismas representan para las partes.'

Cifras

18 han sido las audiencias que se han realizado en el proceso seguido a Ricardo Martinelli.

11 de junio regresó de Estados Unidos a suelo panameño el expresidente Martinelli.

Una vez Jerónimo Mejía termine de analizar todas las pruebas, a través de un escrito le manifestará a cada una de las partes sobre cuáles son las pruebas que podrán llevar al juicio y cuáles no.

En ese momento, las partes si se sienten disconformes con alguna prueba que Jerónimo Mejía les haya rechazado, podrán presentar recurso de reconsideración e incluso apelar ante el Pleno la decisión tomada por el magistrado Mejía.

En este sentido, la defensa del expresidente Ricardo Martinelli en reiteradas ocasiones ha indicado que las pruebas presentadas para ser llevadas al juicio oral son fundamentales para probar su teoría del caso y demostrar la inocencia de Ricardo Martinelli.

También han solicitado que se les permita revisar los discos duros y las laptops de las que se obtuvieron evidencias presentadas por el magistrado fiscal Harry Díaz para acusar al exdiputado del Parlamento Centroamericano Ricardo Martinelli.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Próximo gobierno está obligado a investigar la manipulación de justicia

La defensa ha manifestado que si no se les permite acceder a estos elementos tecnológicos, estarían en desventaja para poder defender a Martinelli cuando se llegue a la etapa del juicio.

Lo que la defensa del exdiputado quiere probar con esto es que estos equipos no fueron alterados o sufrieron algún tipo de manipulación que pudo alterar las evidencias que serán usadas en la fase de juicio oral por parte de la fiscalía y del querellante autónomo.

La defensa del exmandatario quiere probar es si estos elementos tecnológicos, de los que se obtuvo gran parte de la información para acusar a Ricardo Martinelli, cuentan con el estampado hash o un sellado de tiempo, lo que permite demostrar que una serie de datos tecnológicos han existido y no han sido alterados.

Este sellado de tiempo busca demostrar que varios datos son reales y no han sido alterados desde un momento determinado. Además, busca dar testimonio de la existencia de los datos electrónicos con la fecha, hora y la identidad certificadora que efectúa dicha información.

Mientras este proceso se da, la defensa del expresidente Ricardo Martinelli está en espera de que el pleno de la Corte Suprema de Justicia entre a resolver algunos recursos legales  presentados por ellos a favor de su defendido.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".