judicial

Caso de Ricardo Martinelli, una trama de falsedad y premios

Varios funcionarios podrían responder penalmente por las irregularidades denunciadas a lo largo del proceso contra Ricardo Martinelli.

Luis Ávila - Actualizado:

Se trataría de denuncias falsas, simulación y alteración de pruebas, presiones y ofrecimiento de prebendas a funcionarios y testigos y abuso de autoridad.

Los funcionarios que han sido señalados de manipular, presionar o crear evidencias en el juicio oral al expresidente Ricardo Martinelli podrían enfrentar procesos legales, cuyas penas alcanzan hasta los 10 años de prisión.

Versión impresa

Las conductas que podrían atribuírseles al secretario del Consejo Nacional de Seguridad, Rolando López, y a otros funcionarios de los estamentos de seguridad y del Ministerio Público están tipificadas en unos seis artículos del Código Penal.

Se trataría de denuncias falsas, simulación y alteración de pruebas, presiones y ofrecimiento de prebendas a funcionarios y testigos y abuso de autoridad.

VEA TAMBIÉN: Presunta negligencia médica en muerte de recién nacido en hospital de David

En el caso del testigo protegido, que por más de dos semanas fue interrogado en este proceso, las falsedades y contradicciones en su testimonio han sido evidentes, según los abogados de la defensa.

Plantean que una de las más notables fue la de indicar que no conocía al jefe del Consejo de Seguridad, Rolando López.

Los abogados de Martinelli destacaron que cuando fue interrogado por el jurista Sidney Sittón, el testigo tuvo que confesar que sí conocía a López. "Yo sí conozco al señor Rolando López, pero no personalmente", manifestó muy nervioso el testigo.

VEA TAMBIÉN: Instalarán calentadores solares en edificios públicos y privados del país para impulsar energía termosolar

Esto luego de que Sittón solicitó al Tribunal de Juicio mostrarle al testigo el CD que entregó el 6 de agosto de 2014, cuando rindió declaración jurada en presencia del fiscal Marcelino Aguilar y sobre el cual los fiscales basaron su interrogatorio en este juicio oral.

La defensa pidió que se abrieran las propiedades de siete de los documentos que estaban en ese CD para corroborar quien los había creado y para sorpresa de los presentes, el autor era Rolando López y no el testigo protegido.

Esto contrasta con lo señalado por el testigo, quien en todo momento de su interrogatorio había dicho que fue él quien virtió los correos en el CD que entregó como prueba en la fiscalía y que lo hizo en su computadora personal.

VEA TAMBIÉN: Menos retenes y más rondas policiales en las barriadas en el Gobierno de Laurentino Cortizo

Al ser interrogado sobre porqué aparecía López como autor de estos documentos, el testigo, nervioso y a punto de llorar, solo dijo que lo desconocía.

La fiscalía, para tratar de desvirtuar esta situación, indicó que López ha sido citado como testigo por uno de los querellantes y que es él quien debe explicarlo.

Igualmente, el fiscal Aurelio Vázquez señaló que no puede explicar algo que le toca al testigo.

VEA TAMBIÉN: Juan Guaidó estará representado en la toma de posesión de Laurentino Cortizo

Según el abogado Carlos Carrillo, otras de las contradicciones y falsedades es que en sus declaraciones en la fiscalía, el testigo dijo que no sabía los nombres de alias 'Didier' y 'Guillermo', quienes fueron sus dos compañeros en la sección de inteligencia del Consejo de Seguridad.

Sin embargo, en el juicio se refirió en más de 100 ocasiones a ellos por sus nombres: Rony Rodríguez y William Pitty.

El testigo afirmó que no es primo hermano de Pitty, pero al ser cuestionado por la defensa tuvo que reconocer su parentesco.

VEA TAMBIÉN: Fiscalía imputará cargos al padre David Cosca por homicidio de Eduardo Calderón

Nombrado en la OEA

El testigo protegido, dos días después que rindió su última declaración jurada en agosto de 2014, fue nombrado en la Organización de Estados Americanos con salario de $7,000 mensuales y licencia con sueldo de $1,234.

Sin embargo, a pesar de haber sido nombrado en un cargo diplomático tan importante y de haber obtenido el beneficio de esa licencia, en el juicio dijo desconocer quién lo nombró y quién pidió que se le siguiera pagando como policía, a pesar de laborar en los Estados Unidos.

Además, dijo desconocer quién firmó su nombramiento y que día salió en el informe diario de La Policía su traslado para laborar en la OEA.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook