Skip to main content
Trending
Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba
Trending
Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Caso de supuesta esterilización forzada rompe cultura indígena de silencio en Panamá

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarca Gnöbe Buglé / Eduardo Leblanc González / Javier Caraballo / Ministerio Público / Panamá

Panamá

Caso de supuesta esterilización forzada rompe cultura indígena de silencio en Panamá

Actualizado 2022/03/18 12:30:06
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Los primeros relatos de estos casos de presunta violencia obstétrica los recibió Córdoba en septiembre pasado, durante una visita a Charco La Pava para investigar un brote de Leishmaniasis.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Por este caso se presento una denuncia en el Ministerio Público. Archivo

Por este caso se presento una denuncia en el Ministerio Público. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alcalde José Luis Fábrega no desmiente pago de consultorías por más de $41 millones

  • 2

    ¡Testimonio desgarrador! 'Tenía la boleta de protección en mis manos cuando me disparó tres veces a quemarropa'

  • 3

    Demphra a Anuel AA: 'Es un insolente en todo el sentido de la palabra'

Una mujer indígena de Panamá tuvo el "coraje" de denunciar una supuesta esterilización forzada de la que fue víctima y rompió "la cultura de silencio" que arropa a esta y otras formas de violencia en las comarcas, como las violaciones y el incesto, aseguró a Efe la activista Lucy Córdoba, quien acompañó al Ministerio Público a esta "sobreviviente".

Solo ella, una mujer que cuya identidad se mantiene en reserva para "no revictimizarla", se ha apersonado ante la Fiscalía para dar su testimonio. Pero, según Córdoba, no es la única víctima de presunta esterilización sin consentimiento.

"Algunas" de las residentes de Charco La Pava, una empobrecida comunidad indígena situada en la provincia occidental de Bocas del Toro, "fueron forzadas a esterilizarse, algunas fueron esterilizadas, otras tuvieron un poquito más de fuerza y pudieron impedirlo", aseveró Córdoba, quien tiene 15 años en el activismo a favor de las personas que viven en las zonas más pobres y olvidadas del país.

Los primeros relatos de estos casos de presunta violencia obstétrica los recibió Córdoba en septiembre pasado, durante una visita a Charco La Pava para investigar un brote de Leishmaniasis. Una comisión parlamentaria también acudió a esa comunidad.

"Quiero justicia", dijo la presunta víctima a Córdoba a finales de febrero pasado, días después de que la diputada independiente Walkiria Chandler desvelara los casos de supuesta esterilización en una polémica interpelación parlamentaria que lanzó a la palestra pública el tema.

"No sabíamos que lo iban a sacar a la luz pública (tan pronto) queríamos recopilar más testimonios" de las presuntas víctimas, admitió Córdoba.

El procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo, dijo el miércoles, que la investigación de las supuestas esterilizaciones forzadas "va avanzando" pese a "tropiezos", como que "por un tema cultural los originarios han bloqueado de alguna manera" que los fiscales que se han trasladado a Charco La Pava "hagan entrevistas para ahondar más en ese hecho".

Es un asunto muy íntimo, recalcó Córdoba, que precisó que la única víctima que ha atestiguado en el Ministerio Público pidió que la atendiera una fiscal, no un hombre.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué los procesos de Kenia Porcell en el Ministerio Público no avanzan?

"Dentro de la cultura ngäbe, para una mujer la maternidad, el embarazo, es algo sagrado, es algo para ellos muy valioso. Desde este punto, ellas cuando se acercaron a mi persona para darme sus testimonios, solamente me lo dijeron a mí porque soy mujer. Ni siquiera sus esposos, ni siquiera la comunidad lo sabe", aseguró.

Las supuestas esterilizaciones sin consentimiento se habrían realizado en el hospital Raúl Dávila de la Caja del Seguros Social (CSS) en Changuinola, afirmó Córdoba. Efe intentó sin éxito obtener un comentario del ente sanitario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, recalcó días atrás que "hay solo una supuesta víctima" de un procedimiento que no habría sido realizado "ni por el Ministerio de Salud ni por la CSS".

"En caso de que haya sido así, en una sola persona (practicar una esterilización forzada) es atroz, pero no es una conducta del país o de los galenos el país", aseveró Leblanc.

"Creo que se ha abierto una puerta. El que una superviviente haya tenido el coraje de denunciar es heroico, por la cultura de silencio que hay en las áreas indígenas. Estamos ahora abriendo un compás. No sabemos a qué cantidad de mujeres llegaremos que se atrevan a denunciar", dijo la activista.

Esa forma de afrontar las situaciones, diciendo "me pasó, quedarse en silencio y que nadie se dé cuenta", ha servido para ocultar graves violaciones: "no solo estamos hablando de esterilizaciones forzadas. También de violaciones, de incesto".

Córdoba citó el caso destapado semanas atrás de la niña indígena embarazada a los 8 años por un violador que era una persona cercana a ella, y quien fue sometida a una cesárea para consternación de muchos en Panamá.

También los casos registrados en la provincia occidental de Chiriquí de una niña de 12 años violada y embarazada por su abuelo y el de otra pequeña también violada pero por su padre, de quien tuvo un hijo. Y no son los únicos, hay muchos más.

En el caso de la niña violada por su abuelo "los familiares trataron de tenerla secuestrada, cuando la fuimos a rescatar tenía 7 meses" de gestación, relató la activista, que denunció que se está ante "una cultura patriarcal que a la gente no le gusta escucharla".

Las mujeres originarias también son víctimas de supuestas negligencias en atención médica: "Tengo el caso de una hermana indígena que perdió un embarazo de 4 meses y la enviaron a su casa para 15 días después hacer un curetaje", dijo Córdoba.

VEA TAMBIÉN: Alcalde José Luis Fábrega no desmiente pago de consultorías por más de $41 millones

Y está el caso "Eneida, que fue atendida en el hospital de Almirante del seguro social y regresada a su casa con dolores, le dieron unos medicamentos. Muere en brazos de su madre Ana Castillo".

Córdoba, que informó que esta misma semana presentó ante la Fiscalía un testimonio en vídeo de una indígena víctima de supuesta violencia obstétrica, aseguró que muchas de ellas "prefieren atenderse con parteras por el temor a las negligencias y los tratos discriminatorios que reciben en el hospital".

"Estas mujeres que fueron víctimas de violencia obstétrica, de esterilizaciones forzadas y de otro tipo de violencias a veces son amenazas, intimidadas por los mismos hombres de sus comunidades", afirmó Córdoba.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La hernia epigástrica se trata con cirugía. Foto: Ilustrativa / Freepik

Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparación

Edmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los Yanquis

Leonardo Pipino, técnico Sub-17. Foto: EFE

Panamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025

Pogacar festeja su triunfo en el Tour de Francia. Foto: EFE

Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiesta

Con su victoria, el quinteto nicaragüense se quedó con el último cupo para el Campeonato Centrobasket Femenino 2026. Foto: Fepaba

Panamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba

Lo más visto

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".