Skip to main content
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Caso pinchazos telefónicos: Fiscales 'manipuladores' deben ser separados

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
fiscal / Ministerio Público / Panamá / Pinchazos telefónicos / Ricardo Martinelli

Panamá

Caso pinchazos telefónicos: Fiscales 'manipuladores' deben ser separados

Actualizado 2021/08/29 09:03:37
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  
  • @lavila15

La defensa del exgobernante ha venido denunciando reiterativamente la forma como este proceso ha sido manipulado y amañado.

El juicio contra Ricardo Martinelli es el único en el territorio nacional con más de cinco fiscales asignados. Foto: Víctor Arosemena

El juicio contra Ricardo Martinelli es el único en el territorio nacional con más de cinco fiscales asignados. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca evalúa precisar directrices sobre lo que hará en último trimestre

  • 2

    Panamá y Costa Rica, en otra batalla ante la OMC

  • 3

    ¿Cómo puede afectar el caracol gigante africano la salud del ser humano?

Luego de que ha salido a relucir cómo se manipuló el caso de los supuestos pinchazos telefónicos seguido a Ricardo Martinelli Berrocal, el jurista Alfredo Vallarino, presidente de la Asociación de Abogados Penalista de Panamá (AAPP), solicitó al procurador general de la Nación, Javier Caraballo, que destituya a los fiscales que tuvieron que ver con este proceso penal.

Vallarino indicó que el procurador debe destituir a los fiscales que se prestaron para manipular el expediente en contra el exgobernante Martinelli.

De forma puntual, el presidente de la AAPP reiteró que el proceso de los supuestos pinchazos , es un "expediente claramente armado, amañado y se va a caer apenas en el juicio se empiecen a presentar los peritos y testigos".

Cabe recordar que desde el día uno, la defensa del exmandatario ha venido denunciando que este proceso está viciado. Primeramente, por la forma en que el mismo fue armado, hasta cómo se premió a algunas personas para que inculparan al expresidente Martinelli.

Esto en el caso específico del testigo protegido, el cual a la fecha todavía sigue gozando de privilegios por haber hecho señalamientos en contra del empresario.

Es importante aclarar que Ismael Pittí, testigo protegido en este caso, en el 2014 fue trasladado desde la provincia de Chiriquí hasta la ciudad capital, en donde fue entrevistado en el Consejo de Seguridad Nacional por el expresidente Juan Carlos Varela y otros funcionarios de esta institución pública.

Incluso, en el primer juicio oral, Pittí confesó que fue Varela quien lo instó para que denunciara a Martinelli ante el Ministerio Público y luego de esto, fue premiado con el cargo que hoy ocupa en la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washintong, Estados Unidos, representando a Panamá. '

21


de julio, empezó el proceso por los supuestos pinchazos telefónicos.

24


días hábiles han transcurrido desde que inició el segundo juicio oral.

17 días de lectura
Hasta el momento, han transcurrido 24 día hábiles desde que inició el segundo juicio oral, en los cuales la defensa de Martinelli ha venido denunciando una serie de irregularidades que se han dado en las pruebas documentales que ha estado presentando el Ministerio Público.

VEA TAMBIÉN: Ricky Domínguez es acusado de persecución comercial y abuso de autoridad

Específicamente de los 24 días que han transcurrido de este segundo juicio, 17 han sido leyendo los siete cuadernillos que presentó la Fiscalía como prueba documental, documentación que la defensa de Martinelli ha indicado que no tiene mismidad y que no posee cadena de custodia.

La defensa ha señalado que dicha lectura "no conduce a nada" y que la misma podría extenderse por unos 30 días más, por lo que calculó que dicho proceso pueda tomarse hasta el próximo 25 de septiembre, para iniciar el contrainterrogatorio por parte del equipo legal del exgobernante.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los defensores han indicado que este es el único juicio en Panamá y en el extranjero donde se ha dado tanta lectura sin valor.

"Cuando se trata de documentos extraídos de dispositivos electrónicos, plasmados en soporte de papel, tienen que ser traídos al juicio a través de un testigo o perito", señaló el jurista Sidney Sittón.

La defensa de Ricardo Martinelli y el propio exgobernante han reiterado que este es un proceso político, sin sustento jurídico, y que busca inhabilitarlo políticamente de cara a las elecciones generales del año 2024, en las que Martinelli se mantiene como la mejor opción que ven la mayoría de los panameños en encuestas de opinión que se hacen.

El juicio oral por los supuestos pinchazos se reanuda mañana a la 1 de la tarde en la sala 1 del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La canasta costará $15

Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Gracie Bon sigue en el top, pero recibe ataques constantes. Foto: Youtube / Alofokeradioshow

Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonos

Jorge Herrera

Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Se estima que alrededor de 2,091,480 panameños y 304,052 extranjeros forman parte del sistema bancario y financiero nacional. Cortesía

Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".