judicial

Ciberacoso deja huellas en la vida de uno de cada tres adolescentes

Esta práctica se ha convertido en una de las más preocupantes en Panamá en los últimos años, debido, en parte, a la falta de controles de los padres de familia y la carencia de una legislación penal.

Luis Ávila - Actualizado:

Ciberacoso deja huellas en la vida de uno de cada tres adolescentes

Uno de cada tres adolescentes en Panamá es víctima de acoso cibernético, o "ciberbulling", un problema que se ha convertido en uno de los más graves en el país.

Esto se registra debido a la falta de una ley o de sanciones en el Código Penal para aquellas personas que incurren en este tipo de conducta.

A nivel mundial, y Panamá no escapa de esto, los adolescentes son los más propensos a ser víctimas de un ataque cibernético.

Guillermo Rodríguez, médico psiquiatra, manifestó que las personas que sufren de ataques cibernéticos desarrollan ansiedad, baja autoestima, sentimientos de abandono, depresión y en lo casos más graves, hasta el suicidio.

"Lo que sucede es que el adolescente o el niño que sufre de acoso cibernético no está realmente preparado para vivir una situación como esta; en segundo lugar, los padres, por ser el Internet una tecnología nueva e innovadora, no tienen la experiencia de lidiar con el ciberbulling, por lo que no pueden enseñar a los niños cómo cuidarse", explicó.

Sumado a esto, los jóvenes no saben cuáles son las medidas de seguridad o de protección que deben tener en las redes sociales, dijo el psiquiatra.

Rodríguez añadió que en Panamá hay dos grandes carencias en cuanto al tema del ciberacoso: la primera es que no hay sanción para la suplantación de identidad y la segunda, es que todavía este tipo de conducta no es considerada como delito.

"Entonces, los abogados que contratan las víctimas tienen que buscar otro tipo de delito en que incurra el acosador, para entonces poder establecer una denuncia", indicó el médico.

Tal como fue el caso de la presentadora de televisión Piky Zubieta, quien fue víctima de acoso cibernético, sin embargo, su agresor fue condenado por el delito de lesiones psicológicas, esto por no existir una ley que condene esta conducta.

VEA TAMBIÉN: Vale digital será transferido por el Gobierno Nacional a 456,262 panameños desde este viernes 9 hasta el miércoles 14 de octubre

"Necesitamos una legislación que enmarque los derechos y deberes de los que utilicen las redes sociales y penalice de manera ejemplar a los que hagan mal uso de ellas, denigrando, intimidando, o amenazando y escudándose detrás de cuentas falsas. El no legislar apropiadamente es atentar una vez más contra nuestra ya golpeada salud mental", indicó la presentadora a través de un comunicado.

Mientras que el psiquiatra Rodríguez añadió que los padres de familia pueden descubrir cuándo su hijo es víctima de este tipo de ataques, ya que el mismo cambia su conducta.

"Los padres pueden darse cuenta cuando su hijo es víctima de acoso, ya que el mismo empieza a tener cambio de conducta, baja autoestima, a bajar en sus notas escolares y a estar menos o más tiempos conectados a la red", indicó.

El doctor manifestó que el ciberacoso, sobre todo en adolescentes, se puede prevenir con una estricta supervisión de los padres sobre los lugares donde sus hijos acceden a Internet.

"En los jóvenes, niños y adolescentes, lo primero es que en el Internet los padres deben tener estricto control sobre los lugares a los que acceden y de lo que hacen", puntualizó.

VEA TAMBIÉN: Minsa permitirá realizar actos de graduación, pero se deben seguir las medidas de bioseguridad

Sumado a esto, se debe limitar la cantidad de horas que sus hijos entran a la Internet, contar con programas de rastreo en la computadora y evitar subir fotos de los menores para evitar ser víctima de esta mala práctica, precisó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook