Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Fiscal: ataques cibernéticos son 'peligro' para el Estado panameño

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataques Cibernéticos / Estado / Ministerio Público / Panamá

¡Importante!

Fiscal: ataques cibernéticos son 'peligro' para el Estado panameño

Publicado 2020/08/23 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Todas las personas son vulnerables a un ataque cibernético, ya que su información está en la nube, según explicó el fiscal Ricaurte González.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca presenta denuncia penal por ataque a su pagina web, el cual se lo atribuyó el 'Grupo Anonymous'

  • 2

    Meduca: El 74% de los centros educativos se han conectado a clases a distancia en la segunda semana

  • 3

    Meduca informa que un 50% de los estudiantes de escuelas públicas se han activado en las clases a distancia, de una población total de 631,156

El ataque cibernético contra el Ministerio de Educación, es un "peligro" para la infraestructura crítica del Estado, advirtió Ricaurte González, fiscal superior de especializado en delitos contra la propiedad intelectual y seguridad informática.

"Tal vez, alguien hoy aplauda estos actos, hasta que un día se acerque a la Caja del Seguro Social, por poner un ejemplo, y resulte que está cerca a jubilarse y le digan que todos sus registros de cuotas pagadas, no existen, que fueron borrados", sentenció el funcionario.

"O algún candidato, cuando en los próximos comicios le cometan delitos a sus sistemas informáticos o redes y hagan publicaciones que le afecten su aceptación ante el electorado. O incluso, que algún inescrupuloso, se apodere del bono solidario de miles de panameños que ahora que se acredita de forma digital en las cédulas", destacó.

Nadie está exento de ser víctima de un ataque cibernético. Jubilados, políticos y hasta beneficiarios del bono digital, podrían ser víctimas en el futuro de ataques por parte de delincuentes cibernéticos.

Esto, porque la información de todos se encuentra en el ciberespacio y de alguna manera la hace vulnerable a los ataques, por lo que la misma debe ser segura y custodiada.

El fiscal Vásquez indicó que en muchas ocasiones, por temor al daño reputacional, entidades u organizaciones se abstienen de denunciar ante las autoridades los delitos cibernéticos, por temor al perjuicio de admitir su vulnerabilidad, expresó.

Sin embargo, González agregó que el ciudadano común cada vez es más consciente de este derecho y debe poner en conocimiento de las autoridades los ataques cibernéticos de los que son víctimas.'

35


delitos contra la seguridad informática se presentaron de enero a junio este año pasado.

55


denuncias contra la seguridad informática hubo en los seis primeros meses de 2020.

Prueba de ello, es que para el mismo período de enero a junio del año 2019, solo se generaron 35 denuncias por delitos de seguridad informática, mientras que en el mismo periodo del año 2020, se interpusieron un total de 55, es decir 20 más.

"Para ser un poco más claros, cuando hablamos de seguridad informática, hablamos de intrusiones o accesos no autorizados en bases de datos, sistemas informáticos o redes", manifestó el fiscal.

VEA TAMBIÉN: Salvoconductos podrían ser cosa del pasado con la apertura gradual de las actividades económicas

Frente a lo sucedido a la página web del Meduca, González indicó esto se investiga de oficio, debido a que al tener conocimiento, el Ministerio Público dio origen a las pesquisas y generó la noticia criminal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Posteriormente, el Meduca, a través de sus abogados, presentó la denuncia formal y está colaborando en la investigación, en condición de víctima del delito", expresó.

El funcionario enfatizó que la acción desplegada es perjudicial y no puede ser aceptado un hecho criminal, como un medio de protesta. Esto en referencia a que los atacantes que se atribuyeron la acción a la página web del Meduca, señalaron que lo hacían en reproche a una situación dada con las guías de aprendizaje para los estudiantes en medio de la COVID-19.

"La protesta es un derecho reconocido a todos los ciudadanos y debe ser ejercida sin afectar a terceros, y menos al Estado, así lo establece el artículo 38 de la Constitución Política", recordó el fiscal.

González añadió que la educación es un derecho y un servicio público, cuya responsabilidad recae en el Estado, que debe garantizarlo, permitiendo que los padres de familia participen en el proceso educativo como establece el artículo 91 de la Carta Magna.

Por su parte, Mayer Mizrachi, experto en tecnología y creador de la aplicación Criptext, indicó que lo sucedido con la página web del Meduca demuestra que a nivel de infraestructura, no hay que tomar por dado que es completa la seguridad cibernética.

Especialmente ahora que se depende del Intenet y de las comunicaciones digitales, para seguir funcionando como país y como sociedad, manifestó.

El experto explicó que muchas personas, en un total desconocimiento, señalan a los llamados "hacker" como delincuentes, cuando en realidad no lo son, ya que los mismos son incluso hasta auxiliares de las autoridades investigadoras o los fiscales en las diversas causas penales que llevan adelante.

VEA TAMBIÉN: Ordenan la detención preventiva para adolescente vinculado a la privación de libertad de menores en la comarca Ngäbe Buglé

En este sentido, el fiscal superior de delitos contra la propiedad intelectual y seguridad informática, aclaró que un "hacker" es un experto en temas tecnológicos que coadyuva con empresas, e incluso con la autoridad, para ofrecer asesoría y permitir que estas entidades obtengan ciberseguridad efectiva.

"A quienes investiga el ministerio Público, es a los delincuentes cibernéticos. Un hacker, en todo caso, podría ser considerado como un aliado de los fiscales e investigadores", puntualizó el funcionario.

El Ministerio de Educación aclaró que el ataque a su sistema mediático no afectó información sensitiva, ni las plataformas utilizadas para dictar la educación a distancia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".