Skip to main content
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Cierre de frontera entre Panamá y Colombia no frenará la migración

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / frontera / migrantes / Panamá

Panamá

Cierre de frontera entre Panamá y Colombia no frenará la migración

Publicado 2021/05/23 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El Gobierno de Panamá debe aprovechar la coyuntura para establecer un orden en cuanto al tema de los migrantes. indican expertos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los migrantes cuando hacen su recorrido por la selva del Darién, por más de 8 días son ayudados por personal del Senafront.

Los migrantes cuando hacen su recorrido por la selva del Darién, por más de 8 días son ayudados por personal del Senafront.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Se cuatriplica cantidad de migrantes irregulares que pasa por Panamá

  • 2

    Más de 11 mil migrantes extrarregionales llegaron a Panamá entre enero y abril

  • 3

    Panamá afirma que mejoró atención a migrantes y niega política de detención

El cierre de la frontera entre Panamá y Colombia y el reforzamiento policial en esta zona no detendrá el flujo de migrantes irregulares que pasan por este punto en busca de llegar a los Estados Unidos, en lo que se conoce como el "sueño americano".

Por ello, las autoridades panameñas no deben de dejar de brindarle el apoyo a quienes se enfrentan a la peligrosa selva del Darién, en un recorrido de entre 8 y 12 días.

Santiago Paz, jefe del Centro Administrativo Global y de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Panamá (OIM), manifestó que sin importar cómo aumenten o disminuyan estos movimientos migratorios, debido a las medidas tomadas por Panamá y Colombia, lo "importante" es que la atención y ayuda humanitaria para las personas migrantes se mantenga.

En cuanto a las garantías que debe tener Panamá para con estas personas migrantes, Paz indicó que respetar y proteger los derechos de estos ciudadanos es primordial y es una "obligación internacional" que se aplica a quienes se encuentren dentro del territorio de un Estado, sea cual fuere su nacionalidad o situación de migración y sin discriminación alguna, a fin de preservar su seguridad, integridad física, bienestar y dignidad.

"Este es un principio básico para lograr, con la adopción de acciones complementarias, que la migración sea de beneficio para todos", expresó.

En este sentido, el jefe de OIM Panamá indicó que nuestro país viene haciendo esfuerzos muy importantes desde hace años para dar cumplimiento a la legislación internacional que protege a las personas migrantes, sin importar su estatus migratorio.

"Esperamos que los gobiernos de Colombia y Panamá lleguen pronto a soluciones concertadas que permitan la adecuada atención humanitaria de las personas que emprenden estos peligrosos viajes en busca de una vida mejor", sentenció el experto.'

11


mil 370 migrantes han pasado por Panamá durante los cuatro primeros meses de este año.

1,866


menores de edad migrantes han transitado por el país, según el Servicio de Migración.

Migración mixta

Santiago Paz, agregó que los movimientos migratorios mixtos que atraviesan nuestro país se vienen dando desde hace varios años y han crecido en los últimos cinco años , llegando a alcanzar su pico más alto en 2015, cuando un gran número de migrantes cubanos, haitianos y de países africanos y asiáticos pasaron por Panamá.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Capturan en Coronado a alias 'Rirri', el tercer hombre fuerte de la banda Bagdad

Paz destacó que ante estas situaciones, que son continuas y cíclicas, el Gobierno panameño, con el apoyo de OIM y otras organizaciones, ha venido creando toda una infraestructura institucional y física para atender las necesidades humanitarias de las personas migrantes que atraviesan el Darién en condiciones de enorme vulnerabilidad.

En cuanto al cierre de la frontera, el experto afirmó que es una medida que cualquier Estado puede tomar de manera soberana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es necesario destacar que Panamá ha realizado esfuerzos muy importantes para dar atención humanitaria a las personas migrantes que llegan a su territorio a través del Darién. Prueba de ello, es la reciente implementación de la Unidad de Seguridad Fronteriza Humanitaria del Senafront y la instalación de nuevos y cada vez mejor equipadas Estaciones de Recepción Migratoria, avances en los que la OIM ha podido contribuir", explicó.

Hay que indicar que hasta abril de este año, transitaron por la frontera de Darién unos 5,818 migrantes, en tanto que en enero pasaron 1,009, lo que ha cuadriplicado la cantidad.

VEA TAMBIÉN:

Mientras que en febrero y marzo transitaron 1,165 y 2,987, respectivamente, para un total de 11 mil 370 en cuatro meses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Confabulario

Lo más visto

Beéle e Isabella Ladera. Foto: X (Twitter)

Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

confabulario

Confabulario

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".