judicial

Colegio de Abogados advierte irregularidades en Tribunal

La carta de respuesta del CNA, firmada por su presidenta, Maritza Cedeño, desglosa cada una de las consultas hechas por Castañeda.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Maritza Cedeño, presidenta del Colegio Nacional de Abogados.

El Colegio Nacional de Abogados advirtió, ante una consulta realizada, sobre graves irregularidades procesales en materia de recursos de casación que están ocurriendo en el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales del Primer Distrito Judicial de Panamá.

Versión impresa

En un carta firmada por su presidenta, Maritza Cedeño, desglosa cada una de las consultas hechas por la abogada Shirley Castañeda.

Primero, se había denunciado que las notificaciones en lo referente a resoluciones y sentencias están siendo realizadas a través de e-mail, cuando deberían ser personales.

Ante esto, el CNA recordó que el Código Procesal Penal de Panamá establece que la notificación de la sentencia de condena debe hacerse personalmente, lo que está establecido en su artículo 154, numeral 5.

"Cabe resaltar o destacar que una resolución que no ha sido notificada conforme a las prescripciones y exigencias de la norma, jamás podrá surtir efectos jurídicos. Esto se halla consagrado en el artículo 157 del CPP", aclara el CNA.

También considera que, dado que la Convención Americana de Derechos Humanos en su artículo 8, numeral 2, y literal C establece que una persona acusada o inculpada debe ser provista del tiempo y los medios adecuados para la preparación de su defensa, las notificaciones por e-mail están al margen de la legalidad, y sujetas a nulidad, así que "mal pueden ser tenidas como garantías de ese justo y legal tiempo necesario para la preparación de la defensa".

Shirley Castañeda también planteó al CNA que la entrega de los tomos originales por parte del Tribunal a los abogados que están anunciando un recurso de casación, se están dando de forma digitalizada, algo no contemplado en las normas de procedimiento.

En su respuesta, el CNA coincide en que el procedimiento legal panameño especifica que los tomos originales deben entregarse en físico.

"A cada recurrente le asiste el derecho a tener el expediente físico para estudiar y así formalizar su respectivo recurso de casación", estima el colegio. "Amén de que para el profesional de la abogacía, teniendo el expediente físico, le es más favorable manejar y analizar las constancias procesales que la mera presentación de una causa penal vía plataforma electrónica o digital".

"Se le asesta un duro golpe al debido proceso cuando las interpretaciones al margen del tiempo razonable del que debe disponer una persona para preparar la defensa, redactar o formalizar un recurso, etc., los términos se ven impactados tras un reduccionismo, en su mínima expresión, de lo que entraña la cláusula constitucional de la inviolabilidad de la defensa en juicio", destaca el CNA.

Otro planteamiento de la abogada Castañeda era que el Tribunal de Liquidación, de forma arbitraria e ilegal, está concediendo términos comunes para los abogados recurrentes al recurso de casación, lo cual no constituye la forma establecida en la norma.

La respuesta del CNA -más cautelosa en este punto- fue que todo lo que sea extraño a los denominados monopolios del proceso penal quedará proscrito de toda aplicación, dado que desnaturalizarían la esencia misma del proceso penal".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook