judicial

Confirman que clientes de Mossack & Fonseca eran intermediarios

En algunas jurisdicciones como en el caso de Nevada, Estados Unidos, aún no están exigidos por ley contar con esa información.

Redacción / panamaamerica@epasa.com - Actualizado:
Confirman que clientes de Mossack & Fonseca eran intermediarios

Confirman que clientes de Mossack & Fonseca eran intermediarios

Las últimas publicaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) confirman que la mayoría de los clientes de Mossack & Fonseca eran intermediarios regulados, como: bancos, fiduciarias, abogados, contadores, entre otros, y conocían al 75% de los beneficarios finales, tal como se había indicado desde los mal llamados Panama Papers.

Versión impresa
Portada del día

Todo indica el (ICIJ) que desde que la firma Mossack & Fonseca abrió operaciones en 1977 hasta el 2015, los agentes registrados no tenían la obligación de conocer los beneficiarios de los clientes regulados.

En el BVI, la jurisdicción mantenían más 70% de sus incorporaciones, la ley comenzó a exigir que a partir del 1 de enero de 2017, se debía tener la información del beneficiario final de las sociedades incorporadas. En Panamá, está obligación empezó a requerirse desde que entró en vigencia la Ley 23 de abril de 2015.

Esto significa que la firma no tenía la obligación de saber cuáles eran los beneficiarios finales de estas sociedades, ya que en la mayoría de los casos estas personas, incluyendo personalidades de renombrada fama eran clientes de los intermediarios, no nuestra. "Durante dos años hemos alegado que no teníamos contactos directo con ellos, solo con su intermedio que no estaba obligado a darnos su nombre", señala una nota de la firma.

En algunas jurisdicciones como en el caso de Nevada, Estados Unidos, aún no están exigidos por ley contar con esa información.

Las publicaciones también ignoran las buenas practicas de cumplimiento establecidas desde antes de que se exigiesen por ley y tampoco indican ante los cambios de leyes del 2015 y 2017, la firma mantenía políticas y requerimientos más estrictos que las leyes establecidas. Resulta obvio que a partir del cambio de la legislación, la firma volcó sus esfuerzos para cumplir con las nuevas regulaciones.

La desaparecida firma condena la tergiversación con datos fuera de contexto y publicaciones amarillistas tratando de hacer ver que esta fue promotora de ilegalidades, cuando el delito real fue el robo de su información.

Las acciones  por parte de este grupo usando la máscara de periodistas, confirman que responden a una agenda mediática que solo busca atacar el sistema y de servicios de Panamá.

Más Noticias

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook