Panamá
Contraloría no reconoce rango de comisionado a Daniel Arroyo, el alfil de Kenia Porcell
- Luis Miguel Avila
- /
- [email protected]
- /
- lavila15
El exmano derecha de la exprocuradora Kenia Porcell, Daniel Arroyo, intenta retornar a la Policía Nacional tras haber renunciado voluntariamente, pero la Ley Orgánica de la institución no lo permite en los rangos superiores.
La Contraloría General de la República no reconoció el rango de comisionado de Daniel Arroyo, la mano derecha de la exprocuradora Kenia Porcell, razón principal que lo habría llevado a renunciar a las filas de la Policía Nacional en junio de 2020.
Cuando Porcell renunció al cargo de procuradora en medio del escándalo de los Varelaleaks, Arroyo dejó su posición de subsecretario general del Ministerio Público para reincorporarse como comisionado a la Policía Nacional, rango que obtuvo estando de licencia no remunerada y desde una posición muy inferior: mayor.
Tras su reintegro a la Policía Nacional, la Contraloría ubicó a Arroyo nuevamente en el rango de mayor, no reconociendo los dos ascensos que se le dieron en la gestión de Juan Carlos Varela en tiempo récord y fuera de servicios policiales.
Daniel Arroyo es parte de los ascensos irregulares que denunció el exministro de Seguridad Pública, Rolando Mirones, caso que se encuentra en la Corte Suprema de Justicia.
Tras su retorno a la Policía Nacional y solo con el rango de mayor reconocido por la Contraloría, Arroyo fue asignado a la cárcel La Joya, tras cinco años de licencia para prestar servicios en el Ministerio Público donde empezó como escolta de Porcell y terminó siendo su mano derecha como subsecretario de la entidad.
Cuando se reincorporó a la Policía, Arroyo pidió inmediatamente vacaciones evadiendo la nueva asignación y luego renunció voluntariamente.
Ahora Arroyo, a través de la asistencia legal de su exjefa, Kenia Porcell, realiza gestiones para reincorporarse a la Policía, aunque expertos afirman que la ley policial no se lo permite por haber renunciado voluntariamente en un rango alto.'
11
de diciembre de 2019, Porcell renuncia como procuradora luego del escándalo de los Varelaleaks.
2019
año en que se hicieron públicos los Varelaleaks, conversaciones comprometoras de JC Varela.
Ello solo es permitido a la unidades cuando están en los rangos iniciales.
VEA TAMBIÉN: Iglesia católica de Panamá expresa 'tolerancia cero' ante supuesto abuso de cura a niño
En su momento, expertos indicaron que a quien renuncia a los estamentos de seguridad, jamás se le debe permitir su reintegro.
Agregaron que en Panamá en los últimos años a muchos que han renunciado, los vuelven a reintegrar, les dan los rangos que han perdido y al final los jubilan.
Algo que desmoraliza a toda una institución y además crea conflictos internos, ya que aquellas unidades que por años han estado en los estamentos de seguridad no ven con buenos ojos que se registren este tipo de situaciones.
En los Varelaleaks.com se plantea que Arroyo tenía una aparente conexión directa con el expresidente Juan Carlos Varela para coordinar el caso de Odebrecht.
Incluso, Varela llegó a gestionarle la cobertura de todos los gastos médicos que tuvo Arroyo en uno de los hospitales más exclusivos de Estados Unidos.
VEA TAMBIÉN: Cardenal suspende a sacerdote por supuesto abuso contra un menor y pide disculpas
Las conversaciones hablan de la entrega de una ayuda directa que le habría dado el secretario privado de Varela, Raúl Sandoval, a Arroyo, antes de su viaje personal a los EE.UU.
Por otro lado, el abogado Jamis Acosta reacción al tema y pidió al Ministerio Público que investigue la presunta relación de Arroyo con el caso del denominado Matabuscador, presuntamente utilizado para vincular personas a procesos amañados en la administración Porcell.
Acosta, quien interpuso esta denuncia penal, dijo que espera que se investigue la presunta participación de Arroyo en el manejo de este software, su contrato y su adquisición.
"Es peligroso e inaceptable que se concrete el reintegro de Arroyo con el impulso de su amiga Kenia Porcell. Estas personas fueron muy señaladas y han quedado como la principal causa del deterioro de la justicia", dijo Acosta.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.