Skip to main content
Trending
Ministerio Público investiga dos resoluciones de la Autoridad Marítima de PanamáLe cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajarCámara Marítima aboga por dialogar antes de tomar decisiones de alto impacto a las industrias marítimas auxiliaresMulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática
Trending
Ministerio Público investiga dos resoluciones de la Autoridad Marítima de PanamáLe cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajarCámara Marítima aboga por dialogar antes de tomar decisiones de alto impacto a las industrias marítimas auxiliaresMulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Corte debe declarar 'No Viable' demanda de inconstitucionalidad

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Elecciones 2024 / José Raúl Mulino / Panamá Decide 2024 / Realizando Metas

Panamá

Corte debe declarar 'No Viable' demanda de inconstitucionalidad

Actualizado 2024/05/01 12:15:06
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Abogado considera que la demanda debe ser declarada No Viable. Son posiciones antagónicas en interpretación y aplicación del artículo 362 del Código Electoral.

Abogado Miguel Ángel Delgado Bravo aclara sobre la demanda de inconstitucionalidad. Foto: Cortesía

Abogado Miguel Ángel Delgado Bravo aclara sobre la demanda de inconstitucionalidad. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino lidera carrera presidencial con 33.4%

  • 2

    José Raúl Mulino se reunirá hoy con observadores de la OEA

  • 3

    Vásquez: 'Esta Asamblea poco ha cumplido al panameño'

La Corte Suprema de Justicia de Justicia (CSJ) debe declarar "No viable" la demanda de inconstitucionalidad presentada en contra del Acuerdo 11-1 del 4 de marzo de 2024, dictado por el Tribunal Electoral (TE), así lo sustentó el abogado Miguel Ángel Delgado Bravo. 

A criterio de Delgado Bravo es evidente que la demandante no desarrolló de manera clara y razonada el concepto de infracción de las normas constitucionales citadas, que sustente de forma adecuada los hechos en que fundamenta su demanda, ni establece de forma diáfana cómo se produce la vulneración constitucional o la colisión entre el acto demandado y las normas constitucionales invocadas.

El jurista advierte que en dicha demanda presentada por la abogada Karisma Etienne Karamañites Testa, se aprecia que la disconformidad, se basa en temas de legalidad e interpretación de la norma electoral y así lo plasmó la demandante en el punto “DÉCIMO SÉPTIMO”, al considerar que el Tribunal Electoral “desconoció, alteró, incumplió e inaplicó la Ley Electoral”.

El jurista agregó que no hay discusión en que la guarda de la integridad de la Constitución, o el control de la constitucionalidad lo ejerce la Corte Suprema de Justicia (artículo 206 de la Constitución), y la acción de inconstitucionalidad es uno de los mecanismos con que cuentan los ciudadanos para demandar los actos que a bien consideren, entre ellos los Acuerdos; no obstante, los argumentos en que se fundamenta la acción, deben evidenciar un debate de índole constitucional y no, como ocurre en este caso, respecto a la aplicación, interpretación, desconocimiento o alteración de normas electorales de carácter legal.

Competencias
En cuanto a las competencias, Delgado Bravo agregó que para que el Pleno de la Corte Suprema de Justicia emita un pronunciamiento de fondo, una vez evacuadas las etapas procesales, si bien está facultado para ejercer un control integral, es decir, respecto a todo el ordenamiento constitucional, al ceñirse a lo planteado en la demanda, tendrá que confrontar el acto demandado con normas del Código Electoral, lo cual, conforme al artículo 142 constitucional, es competencia privativa del Tribunal Electoral.

Adicional, Delgado Bravo manifestó que la presente demanda de inconstitucionalidad superó la fase de admisión, pese a existir incongruencias entre el acto demandado, los hechos y el concepto de infracción de las normas constitucionales, ya que, a su criterio, evidentemente se debate un tema de legalidad, sobre la interpretación y aplicación de normas electorales, lo cual es privativo del Tribunal Electoral. 

"Aún cuando se ha superado la etapa de admisibilidad, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, cuenta con los mecanismos para subsanarlo, tal como lo ha hecho en múltiples ocasiones", indicó. 

El jurista citó la Entrada 11178-2021, en la cual mediante Sentencia del 20 de diciembre de 2021, se declaró No Viable una demanda de inconstitucionalidad, en la que se plasmó lo siguiente, “…Ello significa que para que la pretensión constitucional sea viable a efectos de enervar una actuación como la demandada, se debe basar en argumentos que no la conviertan en una instancia adicional, es decir, la misma no puede ir contra el criterio de la autoridad, o la interpretación de las normas, pues dentro de las fases del proceso la defensa cuenta con mecanismos propios de impugnación.” 

Asimismo, en Sentencia del 30 de septiembre de 2020, bajo las Entradas 686-18, 687-18, 688-18, 689-18, 690-18, 691-18, 692-18 y 693-18, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, acogió la recomendación del Procurador de la Administración y declaró No Viable una demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra Decretos emitidos por la Presidenta de la Asamblea Nacional.

Conforme  los expuesto, el abogado Miguel Ángel Delgado Bravo considera que la presente demanda debe ser declarada NO VIABLE, ya que, tal como lo expuso el señor Procurador General de la Nación, lo planteado en el acuerdo demandado son posiciones antagónicas en la interpretación y aplicación del artículo 362 del Código Electoral, asumiendo el Tribunal Electoral, una de esas corrientes, cumpliendo con su facultad privativa de interpretar y aplicar privativamente la Ley Electoral, de acuerdo al artículo 142 de la Constitución Nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Ministerio Público investiga dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Cámara Marítima aboga por dialogar antes de tomar decisiones de alto impacto a las industrias marítimas auxiliares

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

La residencia ubicada en Quarry Heights necesita rehabilitación. Foto: Sertv

'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Gabinete social. Foto: Cortesía

Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".