Skip to main content
Trending
Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastresLuego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en SantiagoExtienden control a la importación de café tostadoIfarhu anuncia pago de becas universiariasTrazo del Día
Trending
Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastresLuego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en SantiagoExtienden control a la importación de café tostadoIfarhu anuncia pago de becas universiariasTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / La COVID-19 ha cobrado la vida de unos 25 abogados a nivel nacional

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abogados / Colegio Nacional de Abogados / Corte Suprema de Justicia / COVID-19 / Juan Carlos Araúz / Luis Ramón Fábrega / Panamá

Pnamá

La COVID-19 ha cobrado la vida de unos 25 abogados a nivel nacional

Publicado 2020/12/13 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Los profesionales del país han mostrado su preocupación por el aumento de casos positivos de las COVID-19 en juzgados y fiscalías nacionales

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Nuevo juicio' contra Ricardo Martinelli es inconstitucional, ante ello abogados interponen demanda en la Corte Suprema de Justicia

  • 2

    Ministerio Público de Kenia Porcell debió advertir el posible conflicto de intereses de Jerónimo Mejía en la Corte y su firma de abogados

  • 3

    Abogado Kevin Moncada denuncia que ha pasado un año luego de encontrarse 48 armas dentro de una agencia de seguridad y todavía no hay imputados

Más de 25 abogados litigantes han perdido la vida a causa de la COVID-19, desde marzo a la fecha, según indicó Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA).

Igualmente, hay un sinnúmero de juristas que se han visto afectados por está enfermedad respiratoria.

Ante esto, Araúz manifestó que "la abogacía panameña recorre pasillos de tribunales con el temor de contagiarse del virus".

El presidente del CNA añadió que "el gremio vive cada día con sobresalto preguntándose quiénes caerán la próxima semana".

"Estamos en un luto continúo de 10 meses a cuestas, sin embargo, los litigantes si no salen a trabajar no tienen ingresos y luego de tantos meses, nadie puede quedarse sin salir a buscar el sustento", manifestó el jurista.

Frente a esto, Araúz indicó que el pasado 4 de diciembre le enviaron una carta al magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Ramón Fábrega, en la que le mostraron su preocupación por el riesgo de contagiarse que viven los litigantes cada día que acuden a los diversos juzgados.

"Honorable magistrado, tomando en consideración el actual repunte de casos de la COVID-19 acudimos a su despacho a fin de plantear la necesidad de establecer nuevos controles en relación a las medida cautelares que deben ser cumplidas en los diferentes despachos judiciales", manifestó el Colegio Nacional de Abogados a través de una nota.'

9


de marzo pasado se detectó el primer caso positivo de coronavirus en Panamá.

4


de diciembre pasado, el CNA entregó una nota al presidente de la CSJ por este aumento.

El gremio añadió que durante los primeros meses de la pandemia se estableció una suspensión total del control y luego se incorporaron medidas como las llamadas telefónicas a fin de mantener comunicación con los ciudadanos bajo medida cautelar.

VEA TAMBIÉN: Presidente Nito Cortizo anuncia pago del Vale Digital a partir de mañana domingo

"En este momento del crecimiento de casos nos preocupa la seguridad, tanto de los servidores judiciales, como la de los abogados y usuarios en general, que deben comparecer a los despachos, por lo cual, nos permitimos solicitar se replantee el control de medidas cautelares en la forma presencial y proponemos se realice utilizando las herramientas tecnológicas y así evitar circulación masiva de personas que puedan resultar en foco de contagio para quienes frecuentan las dependencias judiciales", enfatiza el gremio.

Igualmente hasta los propios despachos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se han visto afectados por este mortal virus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tal es el caso del magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes quien emitió un comunicado en el que informaba que un integrante de su equipo de trabajo en la oficina judicial dio positivo al virus respiratorio de la COVID-19.

"Apegados a las disposiciones sanitarias establecidas por las autoridades de Salud, se han seguido todos los protocolos y guías correspondientes", dice el comunicado emitido por el despacho de Vásquez.

A pesar de esto, ese despacho se mantiene atendiendo todos los procesos y asuntos de su conocimiento, asegurando la continuidad en la prestación del servicio público de Administración de Justicia con las medidas de bioseguridad respectivas.

Momentos difíciles

Para Alfonso Fraguela, exvicepresidente del CNA, los abogados durante la pandemia han enfrentado los momentos más difíciles de su historia profesional.

Agregó que por un lado, el impacto que ocasionó la COVID-19, obligando a muchos profesionales a cerrar despachos, y ver cómo hacen para sobrevivir sin consideración alguna por parte de las autoridades gubernamentales, mientras que por el otro las filas de decesos y de infectados va en aumento, obligando a los profesionales de la ley a seguir exponiéndose para poder sostener a sus respectivas familias.

VEA TAMBIÉN: Diputado Juan Diego Vásquez sobre Vale Digital: ahora quita dinero de la calle en vez de poner más

"Sentimos que el alivio a esta calamidad estaría en que el Ministerio Público y el Órgano Judicial utilicen las herramientas digitales, para consultar todo desde la web, app o cualquier vehículo que reduzca la necesidad de exponernos y tener que incrementar la lista de muertos y de infectados", sentenció Fraguela.

Enfatizó que la pandemia ha evidenciado el abismo de carencias que tiene la administración de justicia, frente a otros países.

"Asistir a los despachos judiciales a consultar los expedientes es una tómbola, una ruleta rusa. Todos los días nos exponemos, pero sentimos que a nadie le importa. Somos pocas voces que elevamos las criticas o protestas, y son muchos los oídos sordos que no les preocupa con los abogados", expresó.

Fraguela añadió que ese es el dilema que viven los abogados las 24 horas del día, 7 días a la semana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El programa tiene 10 años en funcionamiento.

Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Extienden control a la importación de café tostado

Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Trazo del Día

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".