Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 29 de Mayo de 2023 Inicio

Judicial / Cruzar el Tapón del Darién: entre mafia y delincuencia

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
lunes 29 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Cruzar el Tapón del Darién: entre mafia y delincuencia

El migrante irregular de nombre "Johan" contó que lo que se vive en este trayecto es una verdadera mafia y que por todo les quieren cobrar.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 28/10/2022 - 12:00 am
Darién / Delincuencia / Migración irregular / migrantes / Panamá

Cruzar el Tapón del Darién es enfrentarse a un verdadero reto de vida o muerte. Así lo narran miles de migrantes irregulares de distintas partes del mundo, que han transitado por este espesa y peligrosa selva en busca del "sueño americano".

Y es que al cruzar por esta zona fronteriza entre Panamá y Colombia, no solo se tienen que enfrentar a montañas, ríos y una espesa vegetación, sino que también incluye que estas personas puedan ser víctimas de grupos delincuenciales que operan en la zona, a los que se les tiene que pagar grandes sumas de dinero para poder circular de una manera libre.

Así lo cuentan algunos migrantes irregulares que han hecho este peligroso trayecto, quienes indican que lo que se vive en la frontera colombo-panameña es "todo una mafia".

Una de estas historias es la de un venezolano de nombre "Johan", quien ha quedado varado en Panamá, luego de que Estados Unidos anunció, el pasado 12 de octubre, el cierre de sus fronteras con México, para los migrantes.

"Todo comienza desde Necoclí, todo es una mafia de por sí, no es como la gente cuenta, no dicen toda la verdad de cómo se vive, no sé si es por miedo, pero desde que usted comienza a tomar la lancha ya es una mafia que se empieza a trabajar desde allí. Cuando se llega al primer campamento te montan en unas motos y prácticamente te secuestran, te encierran y te dicen que no sale nadie hasta que no paguen $150 por persona", contó el venezolano que se encuentra en el país con su esposa y su hijo.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
En el sexo femenino, más del 50% de los casos se encuentran diagnosticados por cáncer de mama, cérvix y cuerpo uterino. Foto: Archivo

Cáncer de mama, enemigo que acecha y cobra fuerza

Carotenoides del Mamey: su química y actividad biológica contra la enfermedad de Alzheimer, fue presentado por investigadores del Indicasat AIP. Foto: Cortesía

Panamá estudia bondades del mamey contra el Alzheimer

El acceso a la tecnología puede brindar un panorama más amplio de las oportunidades, según los expertos. Pexels

'Parece que después de los 40 no sirvo': el otro drama del desempleo

Añadió que si las personas no tienen esa cantidad de dinero, tienen que hacer una especie de labor social, la cual incluye realizar trabajos pesados como cargar cementos, bloques, lavar vehículos, etc.

Sumado a esto, recordó que en medio de la selva hay algunos refugios improvisados, en los cuales para poder continuar con el trayecto tienen que pagarle a los que los administran.'

245


venezolanos logran reunir el dinero para pagar un vuelo aéreo a su país de origen.

500


dólares incluso tiene que pagar un migrante por trasladarse por la selva del Darién.

"Por todo tienes que pagar, el guía (coyote), quien en algunos casos, luego de dos horas, se pierde y abandona al grupo".

De forma puntual, "Johan" dijo que son como unos ocho refugios que hay en el medio de la selva, en los cuales para poder salir de allí tienen que pagar hasta unos 50 dólares.

Muertos en el camino

Otras de las penurias que le tocó vivir a "Johan" en este peligroso trayecto en Darién, fue ver cuerpo de personas que murieron en medio de esta travesía.

Por si no lo viste
Ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge.

Política

Rafael Sabonge en silencio; sustentan irregularidades sobre la primera APP

27/10/2022 - 12:00 am

Piden que el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) se destine al desarrollo y crecimiento exponencial del país.

Economía

Panamá arrastra brecha en innovación gubernamental

27/10/2022 - 12:00 am

A Davis se le encontró durante un allanamiento un arsenal de armas ilegales. Foto: Grupo Epasa

Judicial

Tráfico de armas: Davis intenta burlar la justicia

26/10/2022 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"A mi hijo de 11 años ya lo había preparado psicológicamente, porque ya se había escuchado algo de eso. Nos tocó pasar por al lado de uno y mi hijo lo que hizo fue voltearse, dar la vuelta, no verlo y seguir caminando", dijo.

Siguió contando que jamás pensó que el recorrido que tenía que hacer por Panamá, en busca de llegar a Estados Unidos, fuera tan duro.

"Jamás creí que esto fuera así, lo que se publica en los vídeos no es la realidad de lo que se vive. Uno tiene que tener, no tanto fuerza física, sino mental, es mucha fuerza mental lo que hay que tener para poder pasar por esa selva porque es duro, llega un momento en el que usted quiere rendirse y es allí uno pierde", comentó con mucha tristeza.

Vale la pena por como vivimos en Venezuela

A pesar de todas las dificultades que le tocó vivir y los obstáculos que les está poniendo Estados Unidos para no ingresar a su país , "Johan" de forma puntual, dijo que es un recorrido que vale la pena por la forma en que están viviendo en Venezuela, con el actual Gobierno 'dictatorial' del presidente Nicolás Maduro.

"Hay que tomar riesgo por como vivimos en Venezuela, hay que tomar riesgos para buscarle un mejor futuro a los hijos, porque ya uno ha vivido una época mejor, pero los hijos de uno no y uno, lo que quiere buscarle a sus hijos es un futuro que sea más estable, eso es lo que se busca", explicó.

Enfatizó que en el caso de él y su familia, ellos salieron en ocho días del Tapón del Darién, porque no se pararon mucho, esto a pesar de que tuvieron que hacer un recorrido que es mucho más largo, algo que tuvieron que hacer porque no contaban con el dinero para poder pagar una lancha que cobra hasta 500 dólares por persona y los dejará en un sitió en el cual hay que pasar por menos montaña.

Esta situación les cambió cuando llegaron a Panamá, pues ya en el territorio nacional pasan a ser parte del flujo migratorio que es controlado por las autoridades panameñas.

Acá los gastos son menores, por ejemplo 25 dólares para transportarlos en piragua de Bajo Chiquito a una zona cercana a Metetí, Darién y luego unos 45 dólares para llevarlos en bus hasta el albergue de Gualaca, en Chiriquí.

Baja el flujo

Oriel Ortega, director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), manifestó, en entrevista con Telemetro Reporta, que luego del anuncio hecho por los Estados Unidos, el ingreso de migrantes al país ha bajado considerablemente.

Ortega señaló que actualmente la cifra de migrantes irregulares, que están entrando al país, está entre los 1,000 y un poco menos por día, algo que es mucho menor a los 3,000 y 4,000 que estuvieron ingresando hasta ante de que el país norteamericano anunciara el cierre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La delegación panameña que estará en el Juvenil Parapanamericanos que se realizará en Colombia recibió el pabellón nacional. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para los Parapanamericanos Juveniles

En diferentes puntos de la provinciade Chiriquí, se registraron protesta por parte de los bomberos. Foto. Cortesía Bpmberos

Bomberos no firmarán permisos para productos peligrosos

Fidel Escobar con el trofeo de campeón con el Torneo Apertura 2023. Foto: Instagram

Fidel Escobar entre los mejores de Costa Rica

Don Francisco. Foto: Instagram

Don Francisco habla sobre la boda de su nieta con su novia

Imágenes de la feria en año pasado. Foto: Instagram/@camarapanamenadellibro

Feria Internacional del Libro será del 15 al 20 de agosto

Lo más visto

Perito Eliseo Ábrego no era auditor forense

Abogado Rosendo Miranda.

Ningún tribunal permite a fiscal que no lleve a sus testigos

Los panameños se privan de comprar carne, pescado y pollo por la falta de dinero

La mayoría de los buses Grand Viale ya tienen más de 700 mil kilómetros recorridos, estima MiBus. Foto: Archivo

MiBus: Hay metrobuses en los que ya no es rentable invertir

[EN VIVO] Audiencia del caso New Business

Últimas noticias

La delegación panameña que estará en el Juvenil Parapanamericanos que se realizará en Colombia recibió el pabellón nacional. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para los Parapanamericanos Juveniles

En diferentes puntos de la provinciade Chiriquí, se registraron protesta por parte de los bomberos. Foto. Cortesía Bpmberos

Bomberos no firmarán permisos para productos peligrosos

Fidel Escobar con el trofeo de campeón con el Torneo Apertura 2023. Foto: Instagram

Fidel Escobar entre los mejores de Costa Rica

Don Francisco. Foto: Instagram

Don Francisco habla sobre la boda de su nieta con su novia

Imágenes de la feria en año pasado. Foto: Instagram/@camarapanamenadellibro

Feria Internacional del Libro será del 15 al 20 de agosto



Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".