judicial

Cuerpo de Bomberos de Panamá aclara que edificio de Obarrio cumplía con las normas se seguridad

El mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del BCBRP, aclaró que hace unas semanas se dio una situación en un edificio ubicado frente al inmueble siniestrado.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El Cuerpo de Bomberos ofreció una conferencia de prensa sobre la explosión del edificio de Obarrio. Foto: Grupo Epasa

Mediante conferencia de prensa. el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) informó  que no es cierto que se le otorgue permisos de ocupación a edificios que no cumplan con las normas de seguridad.

Versión impresa

El coronel Abdiel Solís, director general del BCBRP, en compañía de la Gobernadora de Panamá Carla Gaarcía, ofreció una conferencia de prensa sobre la situación suscitada esta mañana en un edificio de calle 54 Obarrio, en la ciudad capital.

“Es cierto que el edificio es nuevo y tenía permiso de ocupación.  Hay piezas que se pueden dañar, no quiere decir que le dimos un permiso de ocupación a un edificio a un edificio que no contaba con la seguridad adecuada.

Cuando se otorga un permiso de ocupación es porque cumple con todas las normas que exige la norma NFPA”, señaló Solís.

Una vez se recibió la llamada de emergencia, equipos de extinción de incendio, camiones de escalera larga y rescate, y una ambulancia llegaron al edificio donde ocurrió la explosión a las 7:30 AM. 

Se evacuaron aproximadamente 600 personas del edificio Urbana (donde ocurrió la explosión) y de otros edificios cercanos, incluidos locales comerciales quienes recibieron la debida atención médica.  Hasta el momento se han reportado 20 heridos, de los cuales uno se encuentra en condición crítica en el Hospital Santo Tomás.

Así mismo se han atendido a menores de edad para brindarles alimentación, enseres y medicamentos

Carla García, gobernadora de Panamá, informó que por instrucciones del presidente de la República Laurentino Cortizo, se coordinó con varias instituciones para brindar el apoyo con enseres, hospedaje y alimentación a las personas afectadas que así lo requieran.

VEA TAMBIÉN: Mides entregará tarjetas clave social a beneficiarios de 120 a los 65 en provincia de Panamá

García detalló que hay 6 personas con discapacidad que serán atendidas por la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis).

Aproximadamente 300 personas deben ser trasladadas a multifamiliares y otros acudirán a casas de familiares.

Un equipo interinstitucional de los estamentos de seguridad, compuesto por el BCBRP, Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Policía Nacional y Cruz Roja evaluaron los efectos de la onda expansiva que causó la explosión.

Por seguridad, se desalojaron 6 edificios en la misma calle 54 Obarrio, otro ubicado en una esquina que no fue afectado y el edificio Urbana.

Solís indicó que el edificio del siniestro no podrá ser ocupado hasta que concluyan las investigaciones y se están realizando labores de limpieza de escombros y vidrios. Un equipo del Benemerito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, y personal de Criminalística del Ministerio Público está realizando las investigaciones y Sinaproc, están realizando las investigaciones.

El mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del BCBRP, aclaró que hace unas semanas se dio una situación en un edificio ubicado frente al inmueble siniestrado.  “Se pudo corroborar que fue una pieza que se reparó por la administración de ese edificio, por lo que es importante destacar que el edificio siniestrado no tuvo ningún inconveniente en días anteriores”, expresó Delgado.

Se han revisado los edificios adyacentes y se comprobó que no tienen ningún problema con los sistemas de distribución de gas.  El BCBRP no recibió ninguna llamada ayer o en la madrugada de este martes, que informase de alguna alerta por supuesto escape de gas o que estén relacionadas a la explosión.

Por seguridad de los funcionarios que realizan las investigaciones, no se ha podido acceder a todos los puntos del edificio donde ocurrió la explosión, para determinar el origen de la explosión.

Delgado indicó que el edificio es nuevo y tiene su permiso de ocupación, por lo que “es importante ver si se estaba realizando algún trabajo o se dio alguna situación que no fue anunciada por los vecinos”. No se descarta ninguna hipótesis y las investigaciones determinarán las causas de la explosión.

Según Delgado, un cilindro de 25 libras de gas debe estar expuesto a altas temperaturas para que cause una explosión, por lo que es poco probable que haya explotado un tanque de gas.

Participaron de la conferencia de prensa Carla García, gobernadora de Panamá; el coronel Abdiel Solís, director general del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá; y Carlos Rumbo, director general del Sistema Nacional de Protección Civil.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook