Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Declinación de la Corte Suprema de Justicia en caso Ricardo Martinelli 'dio una lección a políticos'

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Ministerio Público / Sistema Penal Acusatorio / Jerónimo Mejía / Ricardo Martinelli

Declinación de la Corte Suprema de Justicia en caso Ricardo Martinelli 'dio una lección a políticos'

Actualizado 2018/12/10 06:18:51
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

Según el penalista Silvio Guerra, la Corte Suprema 'se apuntala de manera histórica una reivindicación de credibilidad en derecho', al reconocer que no tiene competencia para juzgar al expresidente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El traslado del caso al Sistema Penal Acusatorio abre un abanico de opciones para la defensa. Archivo

El traslado del caso al Sistema Penal Acusatorio abre un abanico de opciones para la defensa. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Defensa de Ricardo Martinelli pedirá su liberación

  • 2

    Ricardo Martinelli le responde a Valderrama y lo califica de 'bulto'

  • 3

    Corte Suprema de Justicia declina competencia en caso contra Ricardo Martinelli

La decisión del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de empinarse por encima de presiones políticas y declinar competencia en el proceso que le sigue a Ricardo Martinelli, expresidente y exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), supone un "lección de credibilidad en derecho", a pesar de que sigue el debate sobre la legalidad de lo actuado por el juez de garantías, Jerónimo Mejía.

Así lo manifestaron diversos voceros de sectores jurídicos, quienes reaccionaron con beneplácito a la decisión de la CSJ de admitir que había perdido competencia para conocer de este inédito caso.

"La Corte se apuntala de manera histórica una reivindicación de credibilidad en derecho", señaló el reconocido penalista Silvio Guerra, quien destacó que la decisión se toma en estricto derecho, sin importar las pasiones políticas, el sentir de los extremos políticos, o los dimes y diretes.

"Creo que la CSJ actuó como lo que es: la Corte Suprema de Justicia de Panamá", agregó.

"Para los que creemos en el derecho, se le ha dado una verdadera lección al país, pero también una lección a los políticos. Es decir, la Corte Suprema de Justicia decide hacer valer lo que dice la ley, lo que dice la Constitución y no debe ser de otra manera", reiteró el jurista.

VEA TAMBIÉN: Árbol de Navidad y monumental nacimiento de arena son inaugurados en el Vaticano

No obstante, la decisión asumida por el Supremo panameño, con votación de 7 a 2, vino acompañada con otro tema para el debate: se avala también lo actuado por el magistrado en funciones de juez de garantías, Jerónimo Mejía.'

Lo que viene

Opciones de defensa: Abogados consultados explican que el traspaso de este caso al SPA, amplía un abanico de oportunidades de defensa.

Tribunal de juicio: Por ejemplo, la decisión de condena o absolución pasa a manos de un tribunal de juicio conformado por tres. Y previo a su fallo, se tiene derecho a incidencias, nuevas acciones de amparo, así como sustitución para modificar la medida de detención.

Anulaciones: Incluso, ante una eventual condena, el procesado tiene derecho a aplicar un recurso de anulación de sentencia por ser la decisión contraria a las pruebas. Puede también presentar un recurso extraordinario de casación o de revisión. “Se está a tiempo de enrumbar el caso, una vez llegue al juzgado competente”, dijo Dionisio Rodríguez.

"Discrepo de ese criterio", mencionó Silvio Guerra, y explicó que desde su perspectiva debió retrotraerse la nulidad hasta aquellos actos procesales previos a la etapa intermedia de este caso, haciendo énfasis en la contundencia de la Constitución sobre este tema.

"Yo creo que en materia penal, lo que es contra Constitución no puede ser validado. La sanción a los actos nulos, de nulidad absoluta, no es otra que no surtir eficacia alguna en el proceso", detalló.

Para el abogado Luis Eduardo Camacho González, es "contradictoria" la decisión.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela viaja a Marruecos donde se adoptará el pacto global sobre migración

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y argumenta que si la Corte no es competente para juzgar a Ricardo Martinelli, o no es el juez natural, "¿cómo puede un magistrado validar pruebas o desestimar pruebas, e incluso anunciar un auto de apertura de juicio oral?".

En todo caso, adelantó que la defensa de Martinelli acudirá a todas las instancias necesarias para hacer valer el respeto a la ley.

Pero sobre el reconocimiento de la pérdida de competencia, Camacho González celebró la independencia de la mayoría del Pleno, quienes "le demostraron a Jerónimo Mejía que su criterio estaba incorrecto, que no tenía razón, y que sus decisiones carecían de sustento".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".