judicial

Defensa del expresidente Ricardo Martinelli espera declinación de la Corte tras fijación de fecha para inicio de juicio oral

El jueves se podría conocer la decisión del pleno de la Corte Suprema de Justicia sobre la competencia en el caso de los pinchazos telefónicos que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli.

José Chacón - Actualizado:

Fijan fecha para juicio oral al expresidente Ricardo Martinelli; defensa espera declinación de la Corte. Foto: Panamá América.

A partir del 11 de diciembre de 2018 se dará inicio a la apertura del juicio oral del expresidente Ricardo Martinelli en relación al caso de los pinchazos telefónicos.

Versión impresa

El magistrado y juez de garantías, Jerónimo Mejía, indicó que el tribunal competente para conocer del juicio oral es el Pleno de la Corte Suprema de Justicia.

LEA ADEMÁS: Como en las películas, policías frustran robo de un casino en Plaza Tocumen

También dictó auto de apertura a juicio para la fecha mencionada y dijo que comenzará a las 9:00 de la mañana en la sala de audiencias del Segundo Tribunal Superior de Jusitica.

"Habiéndose demostrado las razones en derecho, de manera objetiva que demuestra sin lugar a dudas, que la Corte Suprema de Justicia, el Pleno y este magistrado, son competentes para conocer el proceso, paso a dictar el auto de apertura a juicio para remitirle a la Corte Suprema lo que en derecho corresponde para que siga la tramitación de la causa", explicó el togado.

Así culmina la fase intermedia de este proceso que inició el pasado 11 de junio cuando el exmandatario fue extraditado desde Miami a Ciudad de Panamá.

Desde entonces Ricardo Martinelli está detenido en el centro penitenciario El Renacer cumpliendo una orden de detención preventiva.

 

 

Su equipo legal está a la espera de un pronunciamiento del Pleno de la Corte sobre la competencia de esta para continuar con el proceso a su defendido.

Al respecto, el abogado Sidney Sittón aseguró que si la Corte Suprema de Justicia decide declinar la competencia en el proceso contra Ricardo Martinelli, la fase intermedia se debe anular.

"Si el pleno de la corte Suprema de Justicia decide que este tribunal no es competente, toda esta segunda fase intermedia se va al piso, se anula, se pierde", manifestó Sittón.

Agregó que se tendría que ir a un sistema adversarial a empezar de cero.

"Hoy venció el periodo que fijó para lectura simultánea el magistrado Oydén Ortega. A partir de las 5:00 de la tarde de hoy cualquier día el pleno puede decidir si se acoge o no a los argumentos que están planteados en el amparo", explicó el jurista.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook