Skip to main content
Trending
Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025Ismael Díaz se une Luis Tejada y Gabriel Torres como campeones goleadores en torneos Copa OroTrump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputación Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025Ismael Díaz se une Luis Tejada y Gabriel Torres como campeones goleadores en torneos Copa OroTrump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputación
Trending
Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025Ismael Díaz se une Luis Tejada y Gabriel Torres como campeones goleadores en torneos Copa OroTrump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputación Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025Ismael Díaz se une Luis Tejada y Gabriel Torres como campeones goleadores en torneos Copa OroTrump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Semana crucial para que la Corte defina la competencia en caso Ricardo Martinelli

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Harry Díaz / Jerónimo Mejía / Oydén Ortega / Ricardo Martinelli

Semana crucial para que la Corte defina la competencia en caso Ricardo Martinelli

Actualizado 2018/11/26 05:14:57
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

Hoy se reanuda la audiencia del caso contra Ricardo Martinelli, y el jueves podría debatirse en el Pleno de la Corte Suprema de Justicia el proyecto de fallo de Oydén Ortega, que plantea la pérdida de facultad de la Corte para juzgar al expresidente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El fiscal Harry Díaz y el juez de garantías Jeónimo Mejía no coinciden en cuanto a la competencia. Panamá América

El fiscal Harry Díaz y el juez de garantías Jeónimo Mejía no coinciden en cuanto a la competencia. Panamá América

Noticias Relacionadas

  • 1

    No se justifica proceso contra Ricardo Martinelli y que siga detenido

  • 2

    Corte Suprema se alista para declinar competencia en caso contra Ricardo Martinelli

  • 3

    Mayoría del pleno declinaría competencia de la Corte en proceso del expresidente Ricardo Martinelli

Este lunes se reanuda la audiencia de admisión de pruebas en el proceso por supuestos pinchazos seguido al expresidente Ricardo Martinelli, aunque la expectativa de la opinión pública parece más orientada hacia el tema de la definición de la competencia o no de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para seguir viendo el caso del exmandatario.

En todo caso, la semana actual se anticipa como crucial para el rumbo que tomará este caso de alto perfil, pues se terminarán de valorar las tres últimas pruebas periciales que presenta la defensa y el pleno de la Corte se debe reunir para definir la competencia.

En el primero de estos dos tópicos importantes, hoy se espera que el magistrado Jerónimo Mejía concluya con el último grupo de pruebas periciales sobre las que no alcanzó a pronunciarse debido a que el expresidente Martinelli presentó un cuadro de hipertensión que obligó a la suspensión de la audiencia, el pasado 21 de noviembre.

Y por otro lado, toda la expectativa está en la reunión del pleno de la Corte, el jueves 29 de noviembre.

En el Pleno de ese día se podría definir el fondo del amparo de garantías constitucionales, mediante el cual el magistrado Oydén Ortega reconoce que esta máxima corporación de justicia perdió la facultad de juzgar a Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela no descarta volver a designar a Jerónimo Mejía como magistrado de la Corte Suprema

Ortega sustenta su proyecto de fallo en una detallada argumentación legal, pero con base en un principio constitucional básico: La Corte Suprema de Justicia conoce privativamente de los casos de los diputados, entre otros, y Martinelli ya no es diputado del Parlacen.'

Claves

Reanudación: Para hoy lunes, desde las 9:00 a.m., están citadas las partes para continuar con la audiencia, en la que el juez de garantías Jerónimo Mejía se pronunciará sobre las 3 últimas pruebas periciales de la defensa.

Rechazos: La semana pasada Mejía rechazó 54 pruebas documentales y 6 testimoniales presentadas por los abogados del exmandatario.

Salud delicada: El deterioro de la salud de Ricardo Martinelli volvió a ser un factor en la audiencia anterior. En medio del receso decretado por el magistrado Mejía, Martinelli presentó un cuado de hipertensión que motivó una atención de urgencia por parte de personal del 911, quienes recomendaron su traslado al Hospital Santo Tomás.

De hecho, ya han pasado 5 meses desde que Martinelli renunció a su condición de diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), pero el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía persiste en defender su competencia para conocer y darle trámite al caso.

Para ello, Mejía plantea que en el proceso ya hay una acusación que "fija la competencia definitiva, que es improrrogable de acuerdo al artículo 31 del Código Procesal Penal y, por ende, no puede quedar sujeta a las partes".

VEA TAMBIÉN: Pariteños tienen una semana sin agua potable

Pero, el proyecto del magistrado Oydén Ortega contradice la tesis de Jerónimo Mejía sobre que no existe disposición que diga que la competencia de la Corte pueda variar, una vez se ha presentado una acusación contra un diputado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añade que en el Código Procesal Penal hay una regulación expresa, en el artículo 31, que fija la competencia de los jueces y tribunales penales para conocer de determinados procesos por razón de territorio, por la pena, por factores de conexidad y por la calidad de las partes.

Trascendió que 6 magistrados comparten el criterio de Ortega y que solo Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco (suplente de Mejía) votarían en contra.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Equipo de Panamá en la Serie del Caribe Kids 2025. Foto: Probeis

Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Ismael Díaz fue el máximo artillereo de la Copa Oro 2025. Foto: FPF

Ismael Díaz se une Luis Tejada y Gabriel Torres como campeones goleadores en torneos Copa Oro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agosto

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Anabella Nahem. Foto: Instagram / @anabella_nahem

Anabella Nahem agradece el apoyo tras amputación

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".