Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Defensoría del Pueblo pide sacar de sus celdas a presos positivos por COVID-19

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Defensoría del Pueblo / Derechos Humanos / Detención preventiva / Panamá

¡Preocupación!

Defensoría del Pueblo pide sacar de sus celdas a presos positivos por COVID-19

Actualizado 2020/06/06 08:39:55
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Mientras la Defensoría le pide a las autoridades que adopten medidas ante el hacinamiento y el coronavirus en las cárceles, el Colegio de Abogados responsabiliza al Estado por cualquier muerte.

Hacinamiento carcelario se da en la mayoría de los centros penales del país.

Hacinamiento carcelario se da en la mayoría de los centros penales del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Abusos del sistema exponen a detenidos sin condena

  • 2

    Más de 500 privados de libertad en Panamá contagiados con COVID-19

  • 3

    CIDH pide a los países proteger la integridad de los privados de libertad

El hacinamiento y el poco acceso a la salud son problemas, que junto al COVID-19, agravan la situación de los privados de libertad recluidos en los distintos centros carcelarios del país.

Esto preocupa a la Defensoría del Pueblo, sobre todo por la crisis actual que se vive en las cárceles nacionales, en las cuales más de 700 privados de libertad están afectados por el COVID-19, incluso uno de ellos falleció por esta mortal enfermedad.

Para Michael Jarquín, jefe de Asesoría Legal de la Defensoría del Pueblo, el mayor problema con este mortal virus está en la cárcel pública de Santiago por su elevado hacinamiento, lo que ha permitido la rápida propagación del COVID-19.

Indicó que ante esto han hecho una serie de recomendaciones a las autoridades para evitar la propagación del coronavirus, como es mover a los detenidos positivos a un lugar fuera del recinto a pasar la cuarentena y agregó que están detrás de esto para lograr el objetivo.

Sumado a ello, el funcionario señaló que como institución se han hecho eco de la recomendación de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), de otorgarle un cambio de medidas cautelares a las personas que pudieran estar expuestas a este mortal virus.

Frente a esto, han recomendado a la Dirección del Sistema Penitenciario ver la situación de las personas que están en las cárceles bajo esta condición para evitar que se contagien de esta enfermedad.

Actualmente, hay casos como el del empresario West Valdés, quien tiene más de tres años de estar detenido bajo detención preventiva y aún su situación no se resuelve.'

58%


es la población de detenidos a nivel nacional que cuenta con una condena en firme.

23


centros penales hay en el territorio nacional, según el Ministerio de Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Ministra Rosario Turner advierte sobre retrotraer las medidas si la población no sigue instrucciones

También está el caso de Luis Cucalón, quien padece de múltiples enfermedades que ponen en peligro su vida, sin embargo, aún se mantiene detenido, luego de que la fiscal Leyda Saénz emitió una nueva orden de detención en su contra, a pesar de que se le otorgó la medida de detención domiciliar a mediados del mes de mayo.

Hay que indicar que las enfermedades que más se ven en las cárceles del país son la hipertensión, tuberculosis, VIH, etcétera, por lo que los detenidos con este tipo de padecimientos, si llegan a ser infectados por el COVID-19, corren mayor riesgo de morir.

Ante esto, Jarquín agregó que junto al Sistema Penitenciario han examinado la situación de los privados de libertad con estos padecimientos para ver cómo se les puede dar una medida distinta a la detención, siempre y cuando clasifiquen.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Descuido histórico

En tanto, Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), planteó que el Estado es el custodio de los individuos que están recluidos en los distintos centros penitenciarios y a diferencia del ciudadano libre, que su contagio del COVID-19 puede ser por un descuido, en el caso de los detenidos, es responsabilidad de quien no tuvo control en los penales.

Esto, a sabiendas de que en las cárceles no hay posibilidad para el distanciamiento social, ni tampoco se cuenta con los insumos, lo que permite avanzar hasta el punto que hemos llegado.

VEA TAMBIÉN: A partir del 15 de junio contribuyentes podrán retirar sus placas en la Alcaldía de Panamá

Araúz indicó que si en Panamá se logra contar con una clasificación de los detenidos que hay en el país y que algunos podrían cumplir sus penas con un depósito domiciliario u hospitalario, se evitaría el elevado hacinamiento que existe en las cárceles.

El presidente del CNA agregó que hay igualmente una preocupación por la exposición de los abogados que atienden a los privados de libertad, por lo que se ha planteado una alternativa con vídeo-conferencias para atenderlos.

"Sin embargo, esto nos plantea una preocupación, que el sistema debe solventar, y es el caso de garantizar la privacidad que se vaya a tener con el uso de la tecnología", expresó el jurista Araúz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Este fin de semana se vació 1,600 m³ de concreto en la pila M3 del Cuarto Puente sobre el Canal. Foto: Cortesía/ MOP

¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Lo más visto

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".