Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Delaciones premiadas son regaladas como 'confites' dentro del Ministerio Público

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdo de pena / Juan Carlos Varela / Kenia Porcell / Ministerio Público / Panamá

Panamá

Delaciones premiadas son regaladas como 'confites' dentro del Ministerio Público

Publicado 2021/03/27 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Abogados indican que las delaciones que hace el MP deben ser efectivas y la entidad debe confirmar que la información que se les da es verídica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La exprocuradora general de la Nación, Kenia Porcell y el expresidente de la República, Juan Carlos Varela.

La exprocuradora general de la Nación, Kenia Porcell y el expresidente de la República, Juan Carlos Varela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministerio Público debe investigar si expedientes sobre supuestos abusos en albergues se perdieron bajo la administración de Kenia Porcell

  • 2

    Corte Suprema de Justicia desmantela más abusos del Ministerio Público de la exprocuradora Kenia Porcell

  • 3

    Kenia Porcell y Zuleyka Moore se enfrentan a una nueva demanda penal por parte de la diputada Zulay Rodríguez

El expresidente del Colegio Nacional de Abogados, Dionisio Rodríguez, cuestionó que el Ministerio Público "regale" delaciones premiadas como si fueran "confites", en vez de hacer investigaciones penales profundas.

No es la primera vez que el Ministerio Público es cuestionado por la falta de investigaciones profundas y transparentes y su preferencia por las delaciones premiadas.

Durante la administración de la exprocuradora Kenia Porcell, las delaciones premiadas estuvieron entre las armas más usadas por la denominada "Procuraduría paralela" para perseguir a los adversarios políticos del expresidente Juan Carlos Varela.

Ante esto, Dionisio Rodríguez recordó que él se opuso a las delaciones premiadas, cuando el tema se discutió en la Asamblea Nacional.

Agregó que su oposición se debía a la forma en que estaba redactado el artículo que habla del tema en el Código Procesal Penal y que plantea que el MP puede subjetivamente dejar de imputar penalmente, sin que el acuerdo sea efectivo y sin que la información dada sea beneficiosa.

"Es decir, los acuerdos son subjetivos y el Ministerio Público decide a quién sí y a quién no, cuando yo creo que eso no debe ser, porque puede ser una información falsa, que no puede ser verídica, e incluso hay mucha información que puede ser acomodada para tratar de verse favorecido con un acuerdo de pena o colaboración cómo tal", explicó.

Añadió Rodríguez que dicho artículo estuvo mal desde el principio, como él lo había advertido y "la aplicación que ha tenido el MP ha sido desfasada".'

220


es el número del artículo del Código Procesal Penal que contempla los acuerdos.

2017


año en que se anexó al Código Procesal la figura de los acuerdos de pena.

El expresidente del CNA enfatizó que esto es algo que se ha podido ver dentro de casos como el de Odebrecht y otros en donde efectivamente las delaciones que se han dado, "no han servido para nada".

VEA TAMBIÉN: George Floyd, ni el primer ni el último negro en morir a manos de la Policía en Estados Unidos

"Por eso, yo consideró que el Ministerio Público tiene que ser más real, tiene que ser más objetivo y aplicar la normativa como es... las delaciones premiadas, los acuerdos, no pueden estar regalándose dentro de la legislación procesal penal como si fueran confetis", subrayó el abogado.

Igualmente, dijo que dentro de procesos tan importantes como el de Odebrecht, hay algo que se llama objetividad de la investigación que debe ser cumplido por el MP.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Yo creo que con las delaciones premiadas no llegamos a la objetividad de las investigaciones como tal", manifestó.

La figura de los acuerdos está contemplada en el artículo 220 del Código Procesal Penal que indica que se puede llegar a ellos a partir de la audiencia de imputación y antes de ser presentada la acusación.

Arma de persecución

Por otro lado, el abogado Roiniel Ortiz estima que las delaciones premiadas, o acuerdos de pena, de alguna manera se usan como un arma de persecución política y "para premiar a aquellas personas que dijeran lo que ellos querían escuchar para perjudicar a otros".

Ortiz señaló que la delación premiada debe ser mejor manejada, con muchos más controles y no de forma arbitraria como, a su juicio, se ha venido utilizando en el MP, principalmente en la administración de Varela y Porcell.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo sancionará ley que elimina la Aupsa el próximo 30 de marzo

Quien también reacciono al tema de las delaciones premiadas fue el expresidente Ricardo Martinelli, quien cuestionó como se ha venido usando.

"Las delaciones son, embarra a otro, sin importar si es falso o si ni siquiera tienes pruebas de lo que declaras y te sacan de la vista fiscal y más si metes falsamente a quienes los fiscales o el poder político quieren que metas", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".