judicial

Demanda a favor de Ricardo Martinelli pasa a fase de alegatos

El magistrado sustanciador Olmedo Arrocha ordenó publicar por tres días un edicto para notificar a los interesados en presentar argumentos.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Ricardo Martinelli pidió esta semana que cese la persecución en su contra. Foto: Grupo Epasa

La demanda de inconstitucionalidad presentada por la abogada Nadia Castillo, a favor del expresidente Ricardo Martinelli, entró en la fase de alegatos.

Versión impresa

La Corte Suprema de Justicia de Panamá ordenó publicar por tres días un edicto para notificar a los interesados en presentar argumentos.

Castillo, en su demanda,   advierte que el exmandatario estaba protegido por el principio de especialidad que limitaba su encausamiento al llamado proceso "pinchazos", tras ser extraditado por EE.UU.

La publicación la ordenó el magistrado sustanciador Olmedo Arrocha.

Nadia Castillo, de la firma Vega y Álvarez, demandó la orden de indagatoria (formulación de cargos) de 30 de junio de 2020, dictada por el fiscal Emeldo Márquez en el caso New Business, en desatención al Principio de Especialidad bajo el cual Martinelli fue extraditado el 11 de junio de 2018 que delimitó los cuatro cargos por los que podía ser acusado, enjuiciado y castigado por el caso pinchazos.

Márquez indagó a Martinelli el 2 de julio de 2020 y el proceso continuó a pesar de la infracción del principio de especialidad e incurrió en violación directa del artículo 4 de la Constitución, artículo 26 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, los artículos VI y VIII del Tratado de Extradición entre Estados Unidos y Panamá, y el artículo 17 de la Convención Multilateral de Extradición del 26 de diciembre de 1933.

Otro hecho cuestionado es que a Martinelli se le formularon cargos en el caso New Business, cuando aún se desarrollaba el denominado “caso pinchazos” que concluyó casi 17 meses después con la absolución dictada el 24 de noviembre de 2021.

Se advierte que el 18 de mayo de 2023, el fiscal David Mendoza confirmó que Martinelli estaba amparado por el principio de especialidad en el expediente New Business e inició una gestión para solicitar una excepción, pero dicha solicitud fue devuelta por errores formales, y no se llevó a cabo ningún otro trámite adicional.

La Cancillería, el 11 de julio de 2024, dijo que no existe constancia alguna que el Ministerio Público o del Órgano Judicial hayan solicitado el levantamiento del principio de especialidad, ya sea en términos generales o en relación con el caso New Business.

La demanda advierte que no resulta mera coincidencia que justo en el momento en que Ricardo Martinelli, con amplia y notoria aceptación política, aspiraba a un segundo mandato en la presidencia, se logró obstruir esa aspiración en vía judicial, dos meses antes de las elecciones generales, a través de un acelerado proceso judicial que culminó en una condena utilizada para inhabilitar la candidatura.

El principio de especialidad, consagrado en el del Tratado de Extradición de 1904, está diseñado como un mecanismo para evitar el abuso del poder público e impedir su manipulación política, pero su omisión se agrava si se considera que la aceleración del proceso judicial en contra de Martinelli ocurrió cuando ya se había oficializado su doble candidatura a presidente de la República y a diputado, lo que claramente afectó el pleno ejercicio de sus derechos políticos para ser elegido.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook