Skip to main content
Trending
25 millones, el recorte que sufrió la ProcuraduríaYeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría
Trending
25 millones, el recorte que sufrió la ProcuraduríaYeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Demandarán Ley sobre facturación electrónica

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colegio Nacional de Abogados / Factura Electrónica / Ley / Panamá / Profesionales

Panamá

Demandarán Ley sobre facturación electrónica

Actualizado 2022/01/02 08:26:19
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Abogados y miembros de la Federación de Asociaciones de Profesionales realizarán una protesta frente a la DGI.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Factura Electrónica no comenzara su obligatoriedad hasta presentar un calendario de implementación a través de la gaceta oficial, dijo Publio De Gracia, de la DGI. Foto: Cortesía

Factura Electrónica no comenzara su obligatoriedad hasta presentar un calendario de implementación a través de la gaceta oficial, dijo Publio De Gracia, de la DGI. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mitradel anuncia el nuevo salario mínimo que regirá a partir de la segunda quincena de enero

  • 2

    Conusi califica de 'burla' el ajuste del salario mínimo aprobado por el Gobierno

  • 3

    Ifarhu abre concurso de becas. Busca aquí el enlace para llenar el formulario

Diversos grupos de profesiones liberales, incluidos los abogados, se encuentran en pie de guerra debido a la implementación, por parte del Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, de la ley que los incluye en el uso de la Factura Electrónica.

A raíz de esta situación, diferentes organizaciones de profesionales estarán presentando mañana, lunes, una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia.

De acuerdo con el Colegio Nacional de Abogados (CNA) y la Federación de Asociaciones Profesionales de Panamá, la Ley 256 del 26 de noviembre de 2021, sobre medidas tributarias, contiene un grave atentado contra el ejercicio de la libre profesión, algo que está contemplado en el Artículo 40 de la Constitución, por lo que han decidido rechazarla y tomar las acciones legales pertinentes.

"Esta decisión, se fundamenta en el hecho de que la norma tributaria citada es inconstitucional, inconsulta, inconveniente, selectiva, y a espaldas de los profesionales idóneos, de las diferentes ciencias de nuestro país, que hoy en día, se debaten en una crisis, agudizada ahora por la pandemia; muchos de ellos han tenido que cerrar sus oficinas, refugiarse en sus casas o dedicarse a otras actividades para sobrevivir y ahora son amenazados con medidas, hasta de cierre de sus oficinas, lo cual es inconstitucional", indica el comunicado de los gremios.

Agregan que está norma tributaria "impositiva y autoritaria" violenta el ejercicio de las profesiones liberales y, además, la consideran como una medida desesperadas contra los panameños que trabajan para sobrevivir diariamente.

Añaden que la misma busca beneficiar a unas cuatro empresas, que son las únicas autorizadas y registradas para brindar este servicio, lo cual les genera sospechas "en torno a que parecer ser un abierto negociado a costilla de los profesionales panameños".

"Otro aspecto que deseamos resaltar es la violación a la confidencialidad cliente-profesional, en todas sus ramas, este espacio de intimidad entre el profesional y el solicitante de un servicio, se ve vulnerado en la medida en que las autoridades obliguen al profesional a generar un documento que reporte de forma automática, el negocio o asunto que tratan, el cual lejos de reforzar la tributación y el pago de impuestos, fomentan la clandestinidad", sentenció.'

21


mil 831 abogados hay en Panamá, según el último registro de la Corte Suprema.

356


es el número de la Ley que busca establecer nuevas medidas tributarias para los trabajadores.

En razón de esto, los grupos profesionales del país le están solicitando al Gobierno que detenga la implementación de dicha ley y proceda a derogarla.

VEA TAMBIÉN: Riña entre mujeres termina con una muerta y otra detenida en Curundú

Ante esta iniciativa implementada por las autoridades diversos abogados del país alzaron su voz de rechazo.

El catedrático Miguel Antonio Bernal indicó que está iniciativa de facturación electrónica no es más que un claro asalto a los ciudadanos y profesionales del territorio nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La pretendida facturación electrónica de la DGI es una alerta de un abierto asalto a los ciudadanos y profesionales de todo el país. Hay que protestar, ya está bueno de dejarlos robar", sentenció.

Por su parte, el abogado Roberto Ruiz Díaz dijo que el objetivo de esta ley es saber cuánto gasta.

VEA TAMBIÉN: Inauguran Estación Integral Costera en el distrito de San Carlos

"Fin final de la factura electrónica de la Dirección General de Ingresos es saber cuánto gasta y gana el contribuyente independiente, para hacer match con declaración de renta. Pero ¿qué sucede con los funcionarios que no declaran y gastan más de lo que ganan?. Preguntas necias de año viejo", expresó.

Los profesionales liberales asistirán mañana, lunes, a las 11:00 a.m. a presentar su demanda contra este tema en la Corte.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Procurador Luis Gómez

25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Yeri Mua tiene 5.7 millones de oyentes mensuales en Spotify. Foto: Instagram / @yerimua

Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Donald Trump se encuentra de visita en Europa. Foto:  EFE

Trump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".