judicial

Detención de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli pone en peligro la institucionalidad del Parlacen

Diputados del Parlacen están preocupados por las violaciones a la inmunidad de los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli.

Luis Ávila - Publicado:

Luis Enrique y Ricardo Martinelli Linares, diputados suplentes panameños en el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Foto: Maibortpetit,info

La institucionalidad de los miembros del Parlamento Centroamericano (Parlacen), está siendo violentada con la detención ilegal en Guatemala de Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, miembros de este organismo regional para el periodo 2019-2024.

Versión impresa

Esta detención arbitraria pone en peligro no solo a los diputados Martinelli Linares, sino también a la inmunidad que protege a los 240 Diputados Centroamericanos que conforman este parlamento regional.

La Convención de Viena, la cual rige a los países pertenecientes al Parlacen, hace mención a la inmunidad que gozan los miembros de este organismo.

El artículo 39 de la Convención de Viena señala específicamente que: "Toda persona que tenga derecho o privilegios e inmunidades gozará de ellos desde que penetre en el territorio del Estado receptor para tomar posesión de su cargo o, si se encuentra ya en este territorio, desde que su nombramiento haya sido comunicado al Ministerio de Relaciones Exteriores o al Ministerio que se haya convenido el mismo".

Mientras que el artículo 40 indica que: "Si un agente diplomático atraviesa el territorio de un tercer Estado que le hubiere otorgado el visado del pasaporte, si tal visado fuere necesario, o se encuentra en él para ir a tomar posesión de sus funciones, para reintegrarse a su cargo o para volver a su país, el tercer Estado le concederá la inviolabilidad y todas las demás inmunidades necesarias para facilitarle el ránsito o el regreso".

Este artículo también indica que esta regla será igualmente aplicable a los miembros de su familia que gocen de privilegios e inmunidades y acompañen al agente diplomático o viajen separadamente para reunirse con él o regresar a su país de origen.

Aspectos que no han sido respetados en Guatemala a los Martinelli Linares, violando con ello las prerrogativas diplomáticas que ambos tienen, independientemente de que los mismos no se hayan juramentado como diputados.

Prerrogativas que igualmente pueden ser violentadas a los demás miembros de este organismo Centroamericano.

Para la diputada panameña en el Parlacen, Giselle Burillo, desde el momento en que los hermanos Martinelli Linares llegaron a Guatemala estaban protegidos bajo las reglas de la Convención de Viena.

Burillo indicó que los diputados panameños antes de viajar a Guatemala, el día 3 de julio pasado, enviaron a la sede regional en Panamá el documento en donde comunicaban que viajarían a juramentarse en la sede del Parlacen.

VEA TAMBIÉN: A partir del lunes 27 se reactiva parte de las actividades del tercer y cuarto bloque en Coclé, Herrera y Los Santos

La parlamentaria agregó que a los Martinelli Linares, independientemente de su apellido, se les han violado sus derechos y esa violación es muy grave para el Parlacen, porque resulta ser que es un organismo constituido por seis Estados regionales, con 120 diputados principales y 120 suplentes.

"Hoy son esos dos diputados panameños, mañana puede ser cualquier otro de otro país integrante del Parlacen y en eso todos los parlamentarios de todos los países estamos de acuerdo en que hay que respetar la institucionalidad del Parlamento Centroamericano y lo consagrado en la Convención de Viena sobre los artículos 39 y 40". expresó a diputada panameña por el Partido Cambio Democrático (CD).

De acuerdo con Burillo, los diputados cuando viajan lo hacen con una credencial diplomática y la misma les da inmunidad y seguridad en los diferentes países adonde acuden.

Además, detalló que los Martinelli Linares no necesitaban la juramentación para acreditar que son miembros del Parlacen, ya que ellos fueron electos en Panamá en mayo de 2019 en una elección democrática y el Tribunal Electoral le entregó sus credenciales.

"Desde el año pasado entregaron su documentación en la sede del Parlamento Centroamericano en Guatemala, todos esos procesos ya lo habían cumplido e iban al último tramo que era la juramentación en Guatemala, pero ahora se viola la inmunidad que les otorga la Convención de Viena", explicó.

Por su parte, el diputado panameño Carlos Outten, manifestó que como miembros del Parlamento Centromericano lo único que están solicitando es que se respete la inmunidad de este organismo regional.

VEA TAMBIÉN: Único sospechoso en caso de los asesinatos en Espinar, permanecerá detenido

"Lo único que pedimos es que se respete nuestros derechos como diputados de este organismo, los cuales están amparados bajo la Convención de Viena, la cual los países miembros del Parlacen se acogen a la misma", expresó.

Outten agregó que frente a la situación que están viviendo los Martinelli Linares, diputados de El Salvador, Honduras, Nicaragua y de la misma Guatemala han mostrado su preocupación por este tema que pone en peligro la inmunidad que se les otorga por ser miembros de este importante organismo regional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook