Skip to main content
Trending
Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúdItalia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del MundialUrge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateralProcesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Trending
Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúdItalia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del MundialUrge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateralProcesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / 'Disidentes' de las FARC amenazan la frontera entre Panamá y Colombia

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / FARC / Fronteras / guerrilla / Panamá

¡Atención!

'Disidentes' de las FARC amenazan la frontera entre Panamá y Colombia

Actualizado 2020/08/30 08:52:13
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Por muchos años, las autoridades panameñas mantuvieron una lucha constante con estos grupos en la región fronteriza de la provincia de Darién.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La guerrilla también propició la creación de otros grupos irregulares como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Archivo

La guerrilla también propició la creación de otros grupos irregulares como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    COVID-19 detuvo la migración irregular en las fronteras de Panamá

  • 2

    La FARC expulsa de su partido a los exlíderes que retomaron las armas

  • 3

    Exguerrilleros de las FARC muestran primera colección de moda en una PAZarela

Grupos armados residuales de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), denominados como "disidentes", han duplicado su número de activos armados y redes de apoyo en los últimos meses, poniendo nuevamente en zona de peligro la frontera con la provincia de Darién en Panamá.

Una reciente publicación del medio de comunicación internacional Infoabe deja en evidencia el crecimiento que han tenido estos grupos en los últimos años, lo que genera preocupación entre la población que reside en el sector fronterizo.

Un reciente informe de inteligencia militar que fue presentando por el ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, ante el Senado de la República, afirma que estos grupos disidentes, sumados, alcanzan los 4,600 miembros, de los cuales 2,600 serían hombres y mujeres en armas y el resto miembros de redes de apoyo y milicias, tanto rurales como urbanas.

Según información de inteligencia, en el país vecino hay identificados 32 de estos grupos "disidentes" que hacen presencia en 20 departamentos, en más de 120 municipios y en casi 2,500 veredas de dicho país, según indica la nota publicada en el medio digital internacional.

"La situación es crítica, porque hay por lo menos 100 municipios en donde hay una presencia fuerte de grupos con estructuras de mando más o menos organizadas, los cuales se concentran en Cauca, sur del Meta, Guaviare, Nariño, la región del Catatumbo, Chocó, en el Norte de Santander, Arauca y nordeste de Antioquia", indica Infoabe.com.

Agrega que en otros lugares hacen presencia mínima, pero en todos se buscan fortalecer con el control de las economías ilegales, principalmente las rutas de la coca y la minería ilegal.

El Gobierno colombiano afirma que existe un plan de despliegue de estos grupos residuales para tratar de retomar los territorios de las antiguas FARC.

De acuerdo con información de la Fundación Ideas para la Paz, desde 2018 se viene presentando un crecimiento exponencial de los grupos residuales de las FARC, pasando de tener presencia en 79 municipios ese año a 93 en 2019, hasta los 120 que señala la inteligencia militar del país vecino tienen en 2020.

VEA TAMBIÉN: Es ilógico que Miguel Almanza siga en el proceso de la masacre de Espinar, sostiene abogado

El crecimiento de estos grupos se ha dado de manera rápida, si se toman en cuenta las estimaciones de dicha fundación, la cual para 2018 colocaba en 2,500 los miembros de los grupos residuales de las FARC y en 2020, los estima en 4,600, con lo cual se observa un crecimiento en los reclutamientos de por lo menos 1,000 miembros al año.

En tanto, Luis Fernando Trejos, experto en conflictos, resalta la necesidad de clasificar correctamente a los grupos armados residuales de las antiguas FARC, pues sus características son distintas y no a todos se les puede poner el nombre de "disidencias".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las disidencias son en concreto los mandos de las FARC y sus estructuras armadas que no entraron en la negociación de Paz con el Gobierno, la cual se concretó el 26 de septiembre del año 2016 en Colombia.

Otros medios de comunicación de Colombia como El Tiempo también han reportado que las autoridades del país vecino han reforzado en los últimos días la fuerza militar en los 266 kilómetros de su frontera con Panamá.

Esto para enfrentar a los grupos armados organizados establecidos en esta zona de la frontera.

Panamá, por muchos años, vivió en carne propia la consecuencias del conflicto armado en el país vecino con las FARC, muchas de las zonas fronterizos de Darién fueron atacadas por estos grupos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Muñeco usado por la mujer. Foto: Cortesía

Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Foto: EFE

Italia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del Mundial

Los alimentos ultraprocesados se elaboran con ingredientes  nocivos. Foto: Pexels

Urge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles junto a su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, en Ciudad de Panamá. Archivo/EFE

Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Arquitectura tradicional.

Procesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".