Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Drones: Herramienta con la que la Policía Nacional busca bajar la delincuencia

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / drones / Ministerio de Seguridad Pública / Panamá / Policía Nacional

¡Atención!

Drones: Herramienta con la que la Policía Nacional busca bajar la delincuencia

Publicado 2020/10/17 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El exdirector de la Policía, Ebrahim Asvat, indicó que para que el uso de los drones tenga la efectividad buscada, estos deben estar conectados a un sistema sofisticado de cámaras, mejor que el actual.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Policía Nacional ha capturado a 227 personas vinculadas a homicidios

  • 2

    Policía Nacional captura a 123 personas con causas pendientes

  • 3

    Policía Nacional rescata animales usados para rituales en San Miguelito

La Policía Nacional (PN), como parte de su lucha contra el crimen en las calles de Panamá, ha fortalecido sus estrategias utilizando ahora nuevas tecnologías a base de inteligencia artificial.

Para ello, las autoridades de seguridad del país han implementado el uso de drones, a través de la Unidad Especial de Aerovigilancia Comunitaria (UEAC), la cual tiene como objetivo buscar la disminución de los delitos de impactos en los lugares de mayor incidencia delictiva.

A principio de este año, la Asamblea Nacional le aprobó al Ministerio de Seguridad un traslado de partida de $7.9 millones para adquirir drones, alquiler de vehículos y otras labores.

De esta partida, se destinaron 346 mil 948 dólares para comprar 10 drones para la Policía en su lucha para combatir el crimen organizado en la capital.

Además, en las provincias de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro se están usando drones en algunas labores policiales.

De acuerdo con la Policía, para lograr este objetivo, los drones se están utilizando en patrullajes de monitoreos en diferentes sectores donde se necesite un estudio de seguridad.

Adicionalmente, se capacitó a las unidades policiales con las normas legales y de vuelo establecidos por la autoridad de Aeronáutica Civil de Panamá para el uso de drones.'


En los últimos años, en Panamá se ha notado la proliferación del uso de drones, que son aparatos electrónicos aéreos no tripulados, maniobrados de manera remota, lo que llevó a las autoridades a la regulación de su uso.

Entre las reglamentaciones para el uso de drones en el territorio nacional están: que los operadores de estos dispositivos deberán sacar una licencia de pilotos, además deben registrar los artefactos en las oficinas de la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC). Igualmente, los vuelos nocturnos también están prohibidos.

La norma establece que ningún dron podrá volar en un radio de ocho kilómetros a la redonda de cualquier aeropuerto del país.

Actualmente, los drones se están utilizando en labores de patrullaje comunitario, supervisión de canchas deportivas, monitoreo de eventos masivos (Semana Santa, Carnavales y festividades regionales) y la realización de estudios de seguridad de instalaciones.

VEA TAMBIÉN: Trece extranjeros intentan entrar a Panamá sin las debidas pruebas de la COVID-19

Igualmente, son usados en estudio de invasiones de terrenos ilegales para los lanzamientos masivos, en actividades de orden público para monitoreo, en el desarrollo de operaciones de seguridad y en actividades sociales entre las que están: limpieza de playas, siembra de árboles, etc.

Efectividad cuestionada

Frente al uso de drones por parte de la Policía en su lucha contra el crimen, el exdirector de la PN, Ebrahim Asvat, indicó que lo primero que hay que tener en cuenta es que estos equipos tecnológicos son móviles y es como si se estuviera patrullando en las calles, pero con una visibilidad mucho más amplía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, Asvat indicó que los resultados del uso de los drones en la lucha contra la delincuencia, dependerá del grado de sofisticación tecnológica que tengan los mismos.

Agregó que esto no va a cambiar la necesidad del patrullaje a través de los vehículos policiales, ya que este recorrido hecho en autos le da cierto grado de seguridad a la ciudadanía de que la Policía Nacional la está cuidando.

"El dron no le da la esa seguridad a la ciudadanía, este aparato lo único que hace es que visualiza a los malhechores, pero su efectividad va a depender en gran medida de que la capacidad de reacción de la Policía sea inmediata" .

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] ¿Cuál fue la apuesta médica que le salvó la vida a José Rojas, primer sobreviviente de la COVID-19?

Asvat agregó que además de esto, los drones deben estar conectados a un sistema de cámaras en las zonas urbanas en las que se van a usar estos aparatos tecnológicos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".