judicial

Duros golpes en Colombia y Panamá no frenarán actividades narcotraficantes del Clan del Golfo

La estructura de la red criminal del Clan del Golfo será regenerada, a pesar de los duros golpes sufridos en Colombia y Panamá, aseguran expertos en materia de seguridad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las costas del Caribe panameño parecen una ruta obligada de la droga del Clan del Golfo.

Las ramificaciones del narcotráfico que han sido desmanteladas en Panamá en las últimas semanas, no pertenecen a cualquier grupo criminal organizado, se trata del cártel que mueve cerca del 30% (unas 300 toneladas anuales) de toda la droga que se produce en Colombia.

Versión impresa

Bien lo advertía esta semana el exdirector de la Policía Nacional, Ebrahim Asvat, quien cuestionaba si las autoridades y la ciudadanía panameña tienen clara la "magnitud" de la red criminal que fue golpeada en la Operación Fisher y que mantiene aún presencia en Panamá.

Reportes de organismos de seguridad colombiana afirman que el Clan del Golfo controla la actividad narcotraficante y la migración irregular en el estratégico corredor existente en el Golfo de Urabá, fronterizo con Panamá, y que mantiene presencia en más de 200 de los 1,103 municipios que hay en Colombia.

Y además de su enorme potencial económico, el Clan del Golfo tiene un ejército privado de más de 2 mil hombres fuertemente armados y con entrenamiento militar, debido a su antigua militancia en grupos subversivos.

A pesar de la detención de su cabecilla, Dairo Antonio Úsuga David, alias "Otoniel", y los duros golpes que se le han propinado al Clan del Golfo en Colombia y Panamá, especialistas en seguridad de Colombia aseguran que este no es el fin de la organización criminal.

"Otoniel" era el más buscado y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) estaba especialmente interesada en la captura del capo, a quien algunos comparan con el extinto jefe del Cártel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria.

En palabras del presidente de Colombia, Iván Duque, alias "Otoniel" era el narcotraficante "más peligroso del mundo".

Pero "Otoniel" ya tiene su posible reemplazo, su lugarteniente Jovani de Jesús Ávila, alias "Chiquito Malo", con lo cual el Clan del Golfo seguiría con sus operaciones criminales.

Su poderío en Panamá

Solo los más de $10 millones en efectivo, sin contar las propiedades, incautados, hasta el momento, a los miembros del Clan del Golfo en Panamá, en una sola operación, da muestras de la importancia de sus actividades en el país.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son las principales fallas activas de Chiriquí y por qué se debe reforzar la normativa de construcción?

Las autoridades han dicho que esta cantidad es histórica en las operaciones antidrogas en Panamá.

Y a pesar de la detención de "Otoniel" y el desmantelamiento de la ramificación que operaba, principalmente en Colón, el aparato de producción, custodia y distribución en el Golfo de Urabá sigue intacto.

Además, es una realidad que el inhóspito Golfo de Urabá es fronterizo con el Mar Caribe panameño y puede ser cuestión de tiempo para que otro capo encabece la organización criminal y reclute a nuevos miembros en Panamá. Por su cercanía con el Golfo de Urabá, el Caribe panameño, sobre todo las costas de Colón, son un paso obligado de la droga.

La producción de cocaína en Colombia sigue en aumento y en Panamá este año se han establecido cifras récord de incautaciones, con más de 100 toneladas. Pero las autoridades panameñas están claras en que la producción no para y que esto repercute directamente en la delincuencia en Panamá, en donde el sicariato se ha tornado más violento.

Y a medida que crece la producción de drogas, el Clan del Golfo aumenta su poderío y sus operaciones en 28 países del mundo en alianza con los sanguinarios cárteles mexicanos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Suscríbete a nuestra página en Facebook