judicial

El Clan del Golfo tiene una célula en Panamá para reclutar a funcionarios en el narcotráfico

Los informes de inteligencia panameños sostienen que los narcotraficantes que conforman las ramificaciones del Clan del Golfo en Panamá convencen a funcionarios de instituciones estratégicas en la lucha antidrogas ofreciéndoles altas sumas de dinero y mediante el pago en especies para que les brinden información sensitiva.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los cerca de $10 millones incautados al Clan del Golfo en Panamá demuestra su poderío. Foto: Cortesía Senan

El Clan del Golfo aplica en Colombia una estrategia que le ha permitido convertirse en el grupo criminal transnacional más importante de ese país, metodología que replica en otras naciones, incluyendo a Panamá.

Versión impresa

Con esta estrategia, el Clan del Golfo ha logrado hacerse del tráfico de cerca del 30% (unas 300 toneladas anuales) del total de la droga que se produce en Colombia y mantener una presencia activa en más de 200 de los 1,103 municipios colombianos, con más de 2,000 hombres fuertemente armados.

Informes de inteligencia de organismos panameños, a los cuales tuvo acceso Panamá América, resaltan dos puntos de la estrategia del Clan del Golfo en el país: el reclutamiento de funcionarios de instituciones que son estratégicas para el desarrollo de su actividad criminal, y de lugareños en áreas costeras apartadas para desembarcar su droga, esconderla y brindarle protección.

Otros informes de inteligencia de organismos colombianos detectaron que el Clan del Golfo está compuesto por unas 22 células, cada una de ellas con una función específica, entre las cuales destaca la que penetra instituciones de seguridad pública, funcionarios del Ministerio Público, del Órgano Judicial y otras vinculadas a puertos de entrada y salida del país por vía marítima, aérea y terrestre.

En Panamá, es larga la lista de funcionarios que han sido detenidos por su presunta vinculación con el narcotráfico. La Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval, el Servicio de Protección Institucional, el Ministerio Público, el Órgano Judicial, Aduanas, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la Autoridad de los Recursos Acuáticos, la Autoridad Marítima de Panamá, juntas comunales y los ministerios de Salud y Educación, son apenas algunas de las instituciones penetradas por el crimen organizado.

Y a principios del año pasado, el propio Ministerio Público tuvo que reconocer la detención de un alto funcionario de la Fiscalía de Drogas, que presuntamente le pasaba información a grupos narcotraficantes.

Los informes de inteligencia panameños detallan que el Clan del Golfo mantiene en el país una célula dedicada al reclutamiento de funcionarios, mediante el ofrecimiento de altas sumas de dinero y especies, para que les informen de antemano sobre las estrategias y operativos de los organismos de seguridad contra el narcotráfico.

Mientras que otra célula recluta a lugareños de zonas costeras del país, sobre todo en el lado Atlántico, para que retiren cargamentos de drogas en altamar, mediante el uso de lanchas rápidas, los lleven a la costa, los escondan, los protejan y posteriormente los trasladen hacia las ciudades de Colón y Panamá para su entrega a otros grupos que los envían a Norteamérica por tierra y a Europa por barco o vía aérea.

VEA TAMBIÉN: Grupo criminal vinculado al Clan del Golfo operó por más de una década; ¿cómo lo hacía?

Los informes de inteligencia colombianos son más precisos sobre el papel de los lugareños en esta estructura criminal. Explican que el Clan del Golfo recluta a jóvenes que sean buenos buceadores para que integren grupos que viajan en lanchas rápidas a altamar, en donde reciben la droga de barcos contaminados.

En Colombia, a estos jóvenes se les denomina "los trepadores", porque suben por una cuerda hasta los buques en altamar para retirar la droga y llevarla a caletos en tierra firme.

En Panamá, la Operación Fisher desveló que los principales puntos de operación del Clan del Golfo son los pueblos pesqueros de Santa Isabel, Cuango, Palenque y Viento Frío, en Colón, en donde predomina la pobreza.

La inteligencia panameña determinó que las ramificaciones del Clan del Golfo en estas áreas operan con lanchas "Go Fast" de 40 pies y motores de alto caballaje de 200 HP y 300 HP, con capacidad de carga de hasta dos toneladas.

Sin embargo, las actividades del Clan del Golfo en Panamá no se limitan solo al Atlántico, también abarcan el lado Pacífico, en donde aplican la misma estrategia.

VEA TAMBIÉN: John Dornheim: Están vendiendo dulces con drogas a niños y adolescentes

Las autoridades panameñas descifraron que la estrategia del Clan del Golfo es conformar varios grupos, entre ellos, los que se dedican a la ubicación de caletos y la vigilancia de la droga para protegerla de otros grupos criminales y de la Policía, los que la trasladan y entregan, así como de otro que preña contenedores con destino a Estados Unidos y Europa, en donde estas sustancias se venden a altos precios.

En Colombia, el Clan del Golfo también preña contenedores con drogas. La estrategia, según los organismos de inteligencia, es ubicar la droga en los contenedores de empresas prestigiosas a nivel mundial para reducir el riesgo de una incautación.

Para lograr esto, agregan, la célula dedicada a esta actividad estudia las estructuras de exportación portuaria del país (en este caso Panamá) para ubicar el eslabón más débil con el fin de tratar de corromper a los funcionarios y vulnerar los esquemas de seguridad para exportar su droga.

Este año, en Panamá se detuvo a un alto funcionario portuario y a cinco funcionarios más vinculados al zarpe de contenedores con drogas desde un puerto en el Pacífico.

Las autoridades panameñas han advertido el incremento del tráfico de drogas en sus puertos utilizando contenedores. La situación ha llegado al punto que en octubre pasado, Panamá anunció que incautó la cifra récord de 20.2 toneladas de cocaína que tenía como destino Europa y que estaba embalada en contenedores.

Esta actividad ha crecido de forma astronómica, si comparamos estas 20.2 toneladas con las poco más de tres toneladas decomisadas en el año 2019.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook