judicial

Elaboran ‘Plan Nacional de la Política Criminológica’

La mesa técnica que se extenderá hasta el 11 de mayo, permitirá una visión completa para abordar el problema de la inseguridad e incidencia criminal.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Inauguración de la mesa técnica de trabajo para la elaboración del “Plan Nacional de la Política Criminológica”. Foto: Minseg

La mesa técnica de trabajo para la elaboración del  “Plan Nacional de la Política Criminológica”, fue inaugurada este martes por el ministro encargado de Seguridad Pública, Ivor Pitti.

Versión impresa

Dicha mesa, que se extenderá hasta el 11 de mayo, permitirá una visión completa para abordar el problema de la inseguridad e incidencia criminal con tratamiento efectivo, científico y sostenible en el tiempo.

También se explicarán conceptos, estrategias, elementos relacionados con rehabilitación, reinserción, criminalidad, seguridad ciudadana, antecedentes y estadísticas  para dar contexto al plan.

El ministro encargado destacó, que el Ministerio de Seguridad Pública, a través de la Secretaría Ejecutiva de la Política Criminológica y del Consejo Nacional de la Política Criminológica, fortalece las bases para la toma de decisiones con respecto al abordaje científico del fenómeno de la criminalidad y seguridad en el país.

Informó que ya se elaboró el “Proyecto de Reglamentación de la Ley N° 328 del 10 de octubre de 2022”, que establece Política Criminológica de Panamá, la cual sigue su curso administrativo para ser publicado en Gaceta Oficial.

“Con el apoyo de las instituciones que conforman la mesa técnica, fortalecemos el trabajo dinámico interinstitucional de manera conjunta, para evitar la improvisación de este plan que tendrá una visión de Estado”, agregó el ministro encargado.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Política Criminológica, el subcomisionado Héctor Wong, dijo que con la elaboración del plan se está haciendo “patria e historia ante una deuda del Estado, con fundamento científico y jurídico para prevenir y combatir el delito, proteger los derechos de las víctimas y garantizar la justicia”.

Agregó que en esta jornada  se busca como un eje transversal, la integralidad de los actores que intervienen en la prevención, judicialización y tratamiento de los delincuentes y la formación ciudadana con valores y principios.

“Con un Plan Nacional de Política Criminal, queremos sentar las bases a corto, mediano y largo plazo y romper con los estigmas de políticas aisladas que se desvanecen por los gobiernos de turno. Por tanto, la materialización de este plan a través del consenso de técnicos y especialistas, contribuirán a que el Estado cumpla con su responsabilidad constitucional de garantizar la seguridad y la justicia en la sociedad”, puntualizó Wong.

En la mesa técnica, que empezó hoy estuvo el rector de la Universidad Especializada de Las Américas (Udelas), Juan Bosco Bernal y participan técnicos y especialistas de las 11 instituciones y organizaciones que conforman el Consejo Nacional de Política Criminológica, Ministerio Público, Órgano Judicial, organizaciones civiles y ecuménicas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook