Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / 'Esperamos justicia por todas las ilicitudes en el caso Ricardo Martinelli'

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Ricardo Martinelli / Juicio Ricardo Martinelli / Pinchazos telefónicos

'Esperamos justicia por todas las ilicitudes en el caso Ricardo Martinelli'

Actualizado 2019/08/06 06:22:02
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

La defensa de Martinelli indicó que luego de revisar todos los contrainterrogatorios, pruebas documentales y testimoniales tomaron la decisión de culminar con su desahogo probatorio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Decisión en el proceso seguido a Ricardo Martinelli se conocerá entre el jueves y viernes.

Decisión en el proceso seguido a Ricardo Martinelli se conocerá entre el jueves y viernes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Veredicto sobre caso pinchazos que se le sigue a Ricardo Martinelli se sabrá entre jueves y viernes

  • 2

    Termina fase de presentación de pruebas; nadie pudo vincular a Ricardo Martinelli en caso de Pinchazos

  • 3

    Juez deja en evidencia irrespeto del Ministerio Público a derechos de Ricardo Martinelli

La fiscalía y los querellantes no pudieron vincular al expresidente de la República Ricardo Martinelli Berrocal con los delitos de supuestos pinchazos telefónicos, dentro de la fase probatoria del juicio oral que se le sigue.

Razón que llevó a la defensa del exgobernante a desistir de una serie de testigos y pruebas documentales, ya que consideraron que el Tribunal de Juicio está totalmente ilustrado sobre la no vinculación de su cliente en este proceso.

"Después de revisar todos los contrainterrogatorios, pruebas documentales y las testimoniales que presentamos como defensa, llegamos a la conclusión, incluyendo al propio cliente, de que ya era momento de terminar para que se haga justicia frente a todas las ilicitudes que se cometieron en este proceso legal contra Martinelli", indicó el jurista Roniel Ortiz.

VEA TAMBIÉN Ciudadano afectado por el Ministerio Público quiere más de $50 mil

Agregó que esto se basa en que no se pudo comprobar los peculados y ningún tipo de uso de máquinas por parte del expresidente de la República.

Por más de cuatro meses y medio que duró el desahogo probatorio, la fiscalía y los querellantes presentaron más de 40 testigos y peritos que durante su comparecencia no pudieron vincular al exdiputado del Parlacen como el autor de las escuchas ilegales.

Entre los atestiguantes presentados por la parte acusadora figuraron el exsecretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), Rolando López, y un testigo protegido, los cuales no pudieron señalar al expresidente como el autor de los supuestos delitos que se le acusan.'

1


hora es el tiempo que tendrán los querellantes, la fiscalía y la defensa de Ricardo Martinelli para su desahogo probatorio.

VEA TAMBIÉN Kenia Porcell y sus fiscales siguieron directrices mediáticas

Durante la sustentación de López, quedó en evidencia cómo este fue parte fundamental en armar el expediente que usó el Ministerio Público (MP) para acusar a Ricardo Martinelli.

Mientras que con la del testigo protegido se demostró cómo este faltó a la verdad al indicar que él había sido el creador del CD con los correos que se usaron como prueba.

"Ese CD lo hice a través de mi computadora personal, en un hotel por el área de Albrook, el cual no sé cuánto pagué ni cómo se llamaba", indicó el testigo al ser cuestionado sobre la veracidad de este elemento que introdujo como elemento probatorio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Testimonio que luego se fue al piso, ya que la defensa del exgobernante al abrir las propiedades del CD pudo comprobar que en realidad el creador del mismo había sido el exjefe del Consejo de Seguridad.

Por su parte, al interrogar a López sobre el porqué aparecía su nombre como el creador de ese CD, se limitó a decir que esto se dio, ya que le prestó su computadora personal al testigo protegido, ya que este tenía temor de usar las del Consejo.

Alegatos finales

Ayer, el equipo legal del exgobernante culminó con la presentación de sus pruebas testimoniales y documentales, con lo que se entra ahora en la etapa de alegatos finales.

El próximo jueves, el tribunal fijó la fecha de inicio para los alegatos finales de las partes, para lo cual se les concedió una hora a todas las partes.

Luego de esto, se le concede la palabra a las supuestas víctimas por un espacio de 5 minutos y al acusado, si así lo desea.

Después, el Tribunal de Juicio entra a deliberar y tomar una decisión del caso.

Esto con base en el artículo 424 del Código Procesal Penal que indica que los jueces deliberarán y votarán todas las cuestiones apreciando las pruebas de un modo integral y según las reglas de la sana crítica. Las decisiones se adoptarán por mayoría. Cuando hubiera disidencia, el juez fundará separadamente su voto. Los jueces deliberarán en un plazo máximo de 24 horas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".