PANAMÁ
Estructura de juzgados penales adolescentes es igual a la de hace 22 años
- Francisco Paz
- /
- [email protected]
- /
- @franpazate76
Esta es la situación de los juzgados penales adolescentes, que fueron creados mediante la Ley 40 de agosto de 1999. Hay casos específicos como Chiriquí y Bocas del Toro donde no hay ninguno.
Noticias Relacionadas
Transcurridos 21 años desde que se estableciera una jurisdicción para el menor infractor mediante la ley 40 de 1999, esta, al sol de hoy, mantiene la misma estructura de personal.
"Se ha trabajado con las uñas", confesó el magistrado suplente Efrén Tello Cubilla, quien preside el Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia.
Esta es parte de la realidad de la administración de justicia panameña, en la que un solo juez tiene que resolver 1,500 expedientes, como dio a conocer la magistrada del Tribunal Superior de Familia, Nelly Cedeño de Paredes.
Y en momentos en que el país se ha visto estremecido por la situación en que se encuentran los menores en riesgo social que debieran ser amparados por el Estado, el Órgano Judicial ha aprovechado para presentar una radiografía de como se encuentra la jurisdicción de familia, niñez y adolescencia.
Para describir esta realidad, Tello Cubilla mencionó que en albergues hay institucionalizados 1,400 niños, pero en el Órgano Judicial se tramita solamente los expedientes de 144 menores, hasta el momento en que se realizó el informe.
Agregó que la ley 40 estableció un juzgado penal de adolescente, con un solo juez que debía atender Chiriquí y Bocas del Toro y todavía no ha sido creado.
De igual forma, se establecieron jueces de cumplimiento, pero ese juzgado tampoco ha sido implementado.'
Para la creación de 5 juzgados y el nombramiento de 10 defensores de oficio se destinó un millón 780 mil dólares ($1,780,000.00).
La comisión de Presupuesto de la Asamblea aprobó otros 3 millones 252 mil 650 dólares ($3,252,650.00), para cubrir el seguro de vida y médico que se ofrece a los 5,658 servidores judiciales y al pago de sobresueldos por antigüedad.
Por falta de presupuesto, unos 43 juzgados creados mediante leyes, no han podido funcionar.
El presupuesto del Órgano Judicial para este año asciende a 182 millones de dólares.
En el caso de Veraguas, que tiene una situación geográfica muy complicada. solo funciona un juzgado con una enorme carga laboral, por lo que se otro de niñez y adolescencia.
VEA TAMBIÉN: Realizando Metas defenderá de conspiraciones a Ricardo Martinelli en las calles
El pasado miércoles, la Asamblea aprobó recursos, mediante traslado de partida interinstitucional, para crear tres juzgados de niñez y adolescencia, dos de Familia y nombrar 10 defensores de defensa pública, necesarios para atender estos procesos.
"En el día de hoy venimos a pedirles a ustedes que den una mirada benevolente hacia la jurisdicción de niñez y adolescencia, una mirada de amor para esta cantidad de niñas, niños y adolescentes que los diarios no nos dejan mentir son muy vulnerables", declaró el magistrado Tello.
Coyuntura
Luego de lo divulgado acerca de supuestos abusos hacia menores en albergues del Estado, el Órgano Ejecutivo decidió destinar recursos al Órgano Judicial para todo el engranaje que tiene que ver con la familia.
Estos fondos se están aprobando mediante traslados de partidas de otras instituciones públicas.
VEA TAMBIÉN:Letalidad de variante brasileña de la covid-19 puede ser mayor en grupos entre 20 a 59 años
La magistrada Nelly Cedeño resaltó que si el sistema de justicia es dotado con todas estas estructuras el país podría dar un cambio trascendental en pro de la familia y la niñez.
"Le pido a ustedes que se pongan en nuestros zapatos y estén administrando justicia y vean a esos niñitos metiendo esos piececitos hacia adentro, con mucho dolor, porque papá y mamá están peleando y dicen 'yo quiero estar con mama y quiero estar con papa'", comentó la magistrada Nelly Cedeño.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.