Skip to main content
Trending
Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026Obrero muere al caer de un andamio en una construcción en La Chorrera Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias Mulino sanciona ley que regula la abogacía en PanamáSicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón
Trending
Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026Obrero muere al caer de un andamio en una construcción en La Chorrera Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias Mulino sanciona ley que regula la abogacía en PanamáSicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Externalización de los servicios médicos no es ilegal, declara la Corte Suprema de Justicia

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Corte Suprema de Justicia / Gaceta Oficial / Magistrados / Panamá

Judicial

Externalización de los servicios médicos no es ilegal, declara la Corte Suprema de Justicia

Actualizado 2020/11/07 09:03:50
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Los magistrados de la Sala Tercera de la Corte indican que la externalización está contemplada en el Reglamento de Prestaciones Médicas y que la modificación hecha en 2018 no carece de legalidad.

La Caja de Seguro Social ha incrementado la cantidad de servicios que presta a través de los años.

La Caja de Seguro Social ha incrementado la cantidad de servicios que presta a través de los años.

Noticias Relacionadas

  • 1

    [VIDEO] Juan Jované: la Caja de Seguro Social podría colapsar al atender tanto a la población asegurada como a la no asegurada

  • 2

    Pacientes no asegurados podrían recibir atención y medicamentos gratuitos en la Caja de Seguro Social

  • 3

    Defensoría del Pueblo y la Caja de Seguro Social unen esfuerzos para brindar atención expedita a los asegurados

La Corte Suprema de Justicia declaró que no es ilegal la externalización de servicios médicos decretada por la Caja de Seguro Social (CSS) a favor de sus cotizantes, cuando la institución no pueda prestarlos.

La Junta Directiva de la CSS modificó en octubre de 2018 el Reglamento de Prestaciones Médicas que databa de 1962, con el fin de permitir que la institución externalizara la atención de cotizantes en centros hospitalarios privados hasta por un monto de $50 mil.

Sin embargo, la Asociación Nacional de Funcionarios Administrativos de la CSS y la Asociación Panameña de Médicos Veterinarios presentaron una demanda contencioso administrativa de nulidad contra la referida decisión.

De acuerdo con los demandantes, el documento emitido por la Directiva de la CSS era "meramente enunciativo" y no detallaba los controles que se implementarían para garantizar el buen uso de los fondos de la institución, los cuales serían impactados por no existir un régimen de compensación de gastos y de fiscalización que impidiera su uso "indiscriminado".

No obstante, la Sala Tercera, en un fallo que fue promulgado ayer en Gaceta Oficial, consideró que la decisión de la Junta Directiva de la CSS es legal, porque la misma actuó en base a una potestad administrativa que le confieren normas legales vigentes para tomar decisiones como la modificación del Reglamento de Prestaciones Médicas.

Precisa que las facultades de la Directiva de la CSS se derivan de los preceptos consagrados en la Constitución Nacional sobre el derecho a la seguridad social de los ciudadanos panameños y que serán prestados por entidades autónomas, reguladas por Ley, dependiendo de las necesidades.

Además, la Corte Suprema recuerda que el propio Reglamento de la CSS establece que la prohibición de la externalización de servicios es la regla general, pero que la excepción señala que se pueden contratar, cuando la institución "se encuentre temporalmente imposibilitada para prestar los mismos".

'

$50


mil en gastos cubre la institución para los cotizantes que requieran un tratamiento médico en el extranjero.

$25


mil era la suma antes de la modificación del Reglamento.

2018


se presentó la demanda.

También sostienen los magistrados de la Suprema Corte que las autoridades de la Caja de Seguro Social están obligadas a acelerar los procesos que permitan eliminar "lo más rápidamente posible" la contratación de dichos servicios.

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de entrega de bonos y bolsas con comida para noviembre

Por tal motivo, manifiestan que no se registró ninguna violación al Reglamento de Prestaciones y Servicios de Salud, cuando se decretó la contratación de centros privados.

Añaden que en el tema de la prestación de atención médica prima el criterio de la inmediación, es decir que la misma debe evitar el "desamparo" de las personas y garantizar su protección, por lo que este beneficio debe otorgarse siempre que sea necesario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras que la CSS argumentó en su defensa que antes de las modificaciones, el Reglamento ya contemplaba la posibilidad de externalizar servicios, pero que la misma era "ambigua" y no establecía límites en materia de cuantía, lo que se resolvió con las modificaciones. Agregó que el viejo Reglamento tampoco incluía un plan claro de reembolsos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Panamá jugará su segundo mundial de fútbol

Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

El Ministerio de Trabajo lleva a cabo las investigaciones en este accidente laboral. Foto: IA/Eric Montenegro

Obrero muere al caer de un andamio en una construcción en La Chorrera

Las autoridades instan a la población a vacunarse.  Pexels

Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

El cuerpo fue llevado a la morgue judicial para la necropsia de rigor. Foto. Diómedes Sánchez

Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, seguido de Taiwán, Países Bajos y la Zona Libre de Colón. Cortesía

Panamá busca nuevos destinos en el exterior para sus exportaciones

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".