judicial

Fallo de la Corte: Usuarios podrán pagar en efectivo servicios de transporte de lujo

Fallo de la Corte Suprema de Justicia decretó que son restricciones indebidas al derecho del consumidor a elegir en libertad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Usuario podrán pagar en efectivo

La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia  declaró "nula" la prohibición de pagar en efectivo a las plataformas tecnológicas que ofrecen el servicio de transporte, como Uber y Cabify.

Versión impresa

De igual forma se declaró ilegal la restricción geográfica que establecía que el servicio solo se podía prestar en las provincias de Panamá Oeste, Coclé y Colón.

El fallo se emite luego de una demanda presentada, en diciembre de 2017, por la Asociación de Consumidores Libres en contra de algunos artículos del Decreto 331 del 31 de octubre de 201, que reglamenta el servicio de transporte de lujo ofrecido a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

"El consumidor se anota un gran triunfo. La Asociación de Consumidores Libres, y este su servidor, estamos complacidos de haber interpuesto esta demanda de nulidad hace 2 años y de haber logrado el objetivo", escribió en su cuenta de Twiiter el abogado Jaime Raúl Molina, quien presentó la demanda de nulidad.

“La sentencia de la Corte Suprema es un importante triunfo para el consumidor panameño, ya que con esta sentencia, que surtirá sus efectos jurídicos una vez sea publicada en la Gaceta Oficial, el ciudadano recupera su derecho a elegir en libertad, en materia de servicio de transporte”, se puede leer en un comunicado de la organización de consumidores. 

VEA TAMBIÉN: Funcionarios toman posesión de sus cargos

La sentencia deberá esperar ser publicada en Gaceta Oficial, para que surta sus efectos jurídicos plenos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook