Skip to main content
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / FEDAP manifiesta preocupación por declaraciones de López

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abogados / Corte Suprema de Justicia / María Eugenia López / Órgano Judicial / Panamá

Panamá

FEDAP manifiesta preocupación por declaraciones de López

Actualizado 2024/01/25 20:10:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

La FEDAP destaca que los recursos judiciales están para ser utilizados por todo aquel usuario que considere que sus derechos están siendo vulnerados.

Magistrada María Eugenia López. Foto: Archivo

Magistrada María Eugenia López. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pruebas para separar a María Eugenia López son claras

  • 2

    A prepararse, 64% de los oficios desaparecerán en Panamá

  • 3

    Corte debe respetar tratado de Panamá con EE.UU.

La Federación de Asociaciones Profesionales de Panamá (FEDAP), conformada por más de 34 organizaciones, manifestó su preocupación y disconformidad por las graves declaraciones emitidas ayer por la magistrada presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, María Eugenia López Arias.

A través de un comunicado, el gremio indicó que en el marco de la visita de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, Sonia Sotomayor, en un evento que abarcaba la presencia de estudiantes de Derecho y funcionarios del Órgano Judicial, entre otros, López emitió conceptos en torno a la presentación de recursos por parte de los abogados, los cuales calificó como "dilatorios", lo que resulta en un atentado contra los derechos fundamentales de toda persona nacional como extranjera, residente o transeúnte en el territorio de la República.

Para el gremio, en un foro donde se encontraban propios y extraños, estudiantes de derecho y profesionales del derecho bajo la jerarquía de la magistrada, resulta una amenaza grave contra la protección de las garantías judiciales, entre ellos, el derecho a la defensa consagrados tanto en los tratados internacionales, como en la Constitución política, las palabras dichas por la interlocutora, lo que remueve los cimientos de la seguridad jurídica que debemos sentir todos en el país.

La FEDAP destaca que los recursos judiciales están para ser utilizados por todo aquel usuario que considere que sus derechos están siendo vulnerados. El uso de los recursos judiciales en nada retrasa el desarrollo de los procesos.

“Pretender delimitar el ejercicio de la utilización de los recursos se asemeja a los controles propios de los Estados tiranos, alejándonos de los convenios suscritos por la República de Panamá”, agregó el gremio.

Expresaron que los abogados son de los pocos profesionales que se autorregulan, existiendo 35 conductas definidas como faltas a la ética y 4 tipos de sanciones, por lo que amenazar a los profesionales del derecho con la remoción de la idoneidad definitivamente, presupone someter al abogado a la sumisión y arbitrio de los operarios de la administración de justicia.

pic.twitter.com/GHrasDDuho— Miguel Antonio BERNAL Villalaz (@MiguelABernalV) January 25, 2024

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".