
Extinción de dominio 'atenta contra Principio de Legalidad y derechos fundamentales'
Luis ÁvilaLa presidenta de la Corte Suprema de Justicia, maría Eugenia López, mostró su recelo con ciertos aspectos de la ley de extinción de dominio.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, maría Eugenia López, mostró su recelo con ciertos aspectos de la ley de extinción de dominio.
La implementación de esta iniciativa surgió en 2019, y se prevé que pronto pueda desarrollarse.
La media se toma "a fin de conocer si se requiere por parte de las oficinas a sus cargos, alguna información o colaboración relevante".
El expresidente manifestó que le han violado todos sus derechos y espera que este proceso pronto termine.
Ayer, la magistrada María Eugenia López, acudió a la Asamblea Nacional a presentar una iniciativa de ley que busca eliminar el derecho de ir a casación, en los delitos que tengan penas menores de cinco años de prisión y evitó hablar con los medios de comunicación.
Juan Carlos Araúz le solicitó a la magistrada López publicar los nombres de los funcionarios de esta institución que han sido sancionados por alguna falta cometida.
Pérez expresó que el artículo 24 del Código Procesal Penal dice con claridad que tienen que reconocerse,defenderse y garantizarse los derechos de los individuos, algo que tienen que hacerlo jueces y magistrados.
Vallarino indicó que va a sacar todos los antecedentes de este tipo de fallos por el fuero penal electoral y explicó que en este mismo caso, con la misma acusación, con el mismo delito investigado a Rómulo Roux si se le respeto y a Ricardo Martinelli se lo levantan.
Roinier Ortiz le solicitó a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia que tome los correctivos pertinentes e inicie una investigación por tan flagrante violación a los derechos de su representada, Ursula Banz Vallarino.
Expertos han dicho que la jefa del Órgano Judicial está obligada a dejar abierta la puerta para declararse impedida de resolver algunos temas que compete a ciertos diputados de la Asamblea Nacional.
El partido Realizando Metas (RM) convocó este martes a una protesta en contra de lo que han calificado como una 'serie de arbitrariedades' cometidas por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), principalmente por la presidenta de ese órgano del Estado, María Eugenia López.
La denuncia es por los supuestos delitos contra los servidores públicos y contra la administración de justicia en perjuicio de Martinelli, fue presentada por el abogado Alejandro Pérez.
Este colectivo realizará manifestaciones tanto en la Corte Suprema de Justicia como en distintos del país en defensa del Estado de Derecho.
Vallarino retó a López a que le presente al país una sola acción de inconstitucionalidad, que en 48 horas, haya sido repartida, en un día se haya enviado al procurador, y este, en unas horas, haya contestado.
Abogado Alfredo Vallarino, miembro del equipo de defensa del expresidente Ricardo Martinelli, explica una serie de acciones irregulares cometidas por la la magistrada María Eugenia López ante la demanda presentada por el fallo del Tribunal Electoral que mantuvo el fuero electoral y la especialidad al exgobernante.
El abogado Sidney Sittón manifestó que con esta admisión, la magistrada López ha tirado a la basura 26 años de jurisprudencia de la Corte Suprema.
Las declaraciones de Camacho Castro se dan luego de que a la velocidad de la luz se admitiera una demanda de inconstitucionalidad contra la decisión de la mayoría de los magistrados del Tribunal Electoral (TE) que le respetaron el fuero penal electoral y la especialidad al exmandatario.