Skip to main content
Trending
Ocho agroferias tendrá el IMA este martes¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponen
Trending
Ocho agroferias tendrá el IMA este martes¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / María Eugenia López pierde el control en caso de Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / María Eugenia López / Olmedo Arrocha / Panamá / Ricardo Martinelli

Panamá

María Eugenia López pierde el control en caso de Ricardo Martinelli

Actualizado 2025/03/17 06:30:14
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Buscan determinar que hubo una violación a la Constitución al permitir que Martinelli fuese condenado en causas penales diferentes a la de los pinchazos.

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema.  Archivo

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Investigarán causas de la explosión en termoeléctrica

  • 2

    ¿Cuál será el impacto socioeconómico del tren Panamá-Frontera?

  • 3

    Este lunes inspectores de los bomberos investigarán las causas de la explosión en planta termoeléctrica

  • 4

    Ministra de Educación sobre llamado a huelga de los docentes: 'No se justifica'

  • 5

    Dino Mon afirma que el menos un 14 % del personal del seguro social de Panamá sobra

  • 6

    Niña de 9 años, baleada cuando volvía de la escuela en Mano de Piedra, muere

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, perdió la ponencia en una demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra la sentencia que condenó al exmandatario Ricardo Martinelli en el caso New Business, la cual violó el Principio de Especialidad pactado con Estados Unidos, en el Tratado de Extradición de 1904.

El primer observante, el magistrado Olmedo Arrocha, es el nuevo ponente que procedería a la admisión y remisión al procurador (a) en turno.

López ha enfrentado críticas por supuestamente formar parte de la persecución política contra Martinelli, lo que permitió su exclusión de la contienda electoral de mayo de 2024.

Incluso, ha sido querellada por la defensa de Martinelli ante la Asamblea Nacional, por presunto abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.

Pierde ponencia

En la sesión del pleno del pasado jueves se sometió a discusión y votación la demanda de inconstitucionalidad presentada por el abogado Ángel Álvarez.

María Eugenia López perdió la ponencia luego de que la votación resultara en cuatro votos en contra de la admisión y cinco a favor.

Con esta decisión, se completa un ciclo de tres demandas de inconstitucionalidad admitidas contra el proceso seguido a Martinelli, con el propósito de que se respete el Principio de Especialidad por el cual fue extraditado desde Estados Unidos.

Además, existen dos demandas contra la indagatoria, las cuales fueron acumuladas y tienen como magistrado sustanciador a Olmedo Arrocha.

El abogado Ángel Álvarez explicó que mantiene la misma postura que planteó entre 2015 y 2016, cuando se solicitó la extradición de Martinelli a Estados Unidos.

En aquella ocasión, sostuvo que, si se quería enjuiciar o investigar al exmandatario por cualquier otro caso que no fuera el denominado pinchazos, debía consignarse expresamente en la petición de extradición.

"En Estados Unidos y en el resto del mundo existe una doctrina, que es el Principio de Especialidad, con más de 150 años de vigencia. Esa regla exige que solo se puede investigar, juzgar o procesar a un ciudadano extraditado por los delitos especificados en el pedido de extradición", comentó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Principio de Especialidad, contenido en el artículo VIII del Tratado de Extradición de 1904, establece que una persona extraditada solo puede ser juzgada por los delitos especificados en la solicitud de extradición.

Este principio también está respaldado por la Convención de Montevideo de 1933, de la cual Panamá y Estados Unidos son signatarios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Las agroferias inician desde las 8:00 a.m.

Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".