judicial

FEDAP manifiesta preocupación por declaraciones de López

La FEDAP destaca que los recursos judiciales están para ser utilizados por todo aquel usuario que considere que sus derechos están siendo vulnerados.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Magistrada María Eugenia López. Foto: Archivo

La Federación de Asociaciones Profesionales de Panamá (FEDAP), conformada por más de 34 organizaciones, manifestó su preocupación y disconformidad por las graves declaraciones emitidas ayer por la magistrada presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, María Eugenia López Arias.

Versión impresa

A través de un comunicado, el gremio indicó que en el marco de la visita de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, Sonia Sotomayor, en un evento que abarcaba la presencia de estudiantes de Derecho y funcionarios del Órgano Judicial, entre otros, López emitió conceptos en torno a la presentación de recursos por parte de los abogados, los cuales calificó como "dilatorios", lo que resulta en un atentado contra los derechos fundamentales de toda persona nacional como extranjera, residente o transeúnte en el territorio de la República.

Para el gremio, en un foro donde se encontraban propios y extraños, estudiantes de derecho y profesionales del derecho bajo la jerarquía de la magistrada, resulta una amenaza grave contra la protección de las garantías judiciales, entre ellos, el derecho a la defensa consagrados tanto en los tratados internacionales, como en la Constitución política, las palabras dichas por la interlocutora, lo que remueve los cimientos de la seguridad jurídica que debemos sentir todos en el país.

La FEDAP destaca que los recursos judiciales están para ser utilizados por todo aquel usuario que considere que sus derechos están siendo vulnerados. El uso de los recursos judiciales en nada retrasa el desarrollo de los procesos.

“Pretender delimitar el ejercicio de la utilización de los recursos se asemeja a los controles propios de los Estados tiranos, alejándonos de los convenios suscritos por la República de Panamá”, agregó el gremio.

Expresaron que los abogados son de los pocos profesionales que se autorregulan, existiendo 35 conductas definidas como faltas a la ética y 4 tipos de sanciones, por lo que amenazar a los profesionales del derecho con la remoción de la idoneidad definitivamente, presupone someter al abogado a la sumisión y arbitrio de los operarios de la administración de justicia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook