judicial

FEDAP manifiesta preocupación por declaraciones de López

La FEDAP destaca que los recursos judiciales están para ser utilizados por todo aquel usuario que considere que sus derechos están siendo vulnerados.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:
Magistrada María Eugenia López. Foto: Archivo

Magistrada María Eugenia López. Foto: Archivo

La Federación de Asociaciones Profesionales de Panamá (FEDAP), conformada por más de 34 organizaciones, manifestó su preocupación y disconformidad por las graves declaraciones emitidas ayer por la magistrada presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, María Eugenia López Arias.

Versión impresa
Portada del día

A través de un comunicado, el gremio indicó que en el marco de la visita de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, Sonia Sotomayor, en un evento que abarcaba la presencia de estudiantes de Derecho y funcionarios del Órgano Judicial, entre otros, López emitió conceptos en torno a la presentación de recursos por parte de los abogados, los cuales calificó como "dilatorios", lo que resulta en un atentado contra los derechos fundamentales de toda persona nacional como extranjera, residente o transeúnte en el territorio de la República.

Para el gremio, en un foro donde se encontraban propios y extraños, estudiantes de derecho y profesionales del derecho bajo la jerarquía de la magistrada, resulta una amenaza grave contra la protección de las garantías judiciales, entre ellos, el derecho a la defensa consagrados tanto en los tratados internacionales, como en la Constitución política, las palabras dichas por la interlocutora, lo que remueve los cimientos de la seguridad jurídica que debemos sentir todos en el país.

La FEDAP destaca que los recursos judiciales están para ser utilizados por todo aquel usuario que considere que sus derechos están siendo vulnerados. El uso de los recursos judiciales en nada retrasa el desarrollo de los procesos.

“Pretender delimitar el ejercicio de la utilización de los recursos se asemeja a los controles propios de los Estados tiranos, alejándonos de los convenios suscritos por la República de Panamá”, agregó el gremio.

Expresaron que los abogados son de los pocos profesionales que se autorregulan, existiendo 35 conductas definidas como faltas a la ética y 4 tipos de sanciones, por lo que amenazar a los profesionales del derecho con la remoción de la idoneidad definitivamente, presupone someter al abogado a la sumisión y arbitrio de los operarios de la administración de justicia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook